Se trata de un programa desarrollado por la Municipalidad de Corrientes en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), que consiste en la realización de talleres de educación, concientización y respeto por los animales. Comenzó en el jardín maternal del barrio Popular, y el próximo encuentro será este jueves en el establecimiento del Primera Junta. Proyectan expandirlo a escuelas.
La Municipalidad de Corrientes lleva adelante el programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI). En ese marco, este martes se llevó adelante un taller para los niños y niñas del jardín maternal N° I del barrio Popular.
Las acciones son promovidas por la Secretaría de Coordinación de Gobierno, a través de la Dirección General de Promoción de Derecho y Bienestar Animal, con el objetivo de generar conciencia en los alumnos y en el cuerpo docente y no docente de los diferentes CDI.
Durante la jornada los niños y niñas de 2, 3 y 4 años aprendieron sobre los cuidados básicos que le deben brindar a sus mascotas. También se les enseñó qué animales deben vivir en libertad y no ser domesticados.
La propuesta apunta sobre todo a generar conciencia desde la infancia sobre la responsabilidad que implica tener una mascota.

“El animal no es un juguete, es un ser vivo que necesita cuidados, atención, alimentación adecuada, paseos y un espacio físico apto. Por eso es importante comenzar desde temprano con la educación, para que esos niños, además de crecer como ciudadanos comprometidos, sean promotores de un cambio cultural también dentro de sus familias”, explicó el secretario de Coordinación de Gobierno municipal, Hugo Calvano.
Este programa se desarrolla desde hace varios años y ya muestra resultados positivos. “Los niños replican lo aprendido, lo trasladan a sus hogares, e incluso los padres destacan en las actividades de cierre de año que sus hijos los motivan a adoptar mejores hábitos. Esto genera un efecto contagio muy valioso”, señaló el funcionario.
Además de las charlas, se incorporan dinámicas lúdicas y juegos para facilitar el aprendizaje, fomentando la interiorización de estos valores desde edades tempranas.
CUIDADOS
“La finalidad es que los chicos de las salitas de 2, 3 y 4 años lleven información de cuál es y cómo es la tenencia responsable de los animales de compañía, que en este caso serían el perro y el gato”, dijo, por su parte, el director general de Promoción de Derecho y Bienestar Animal, Eduardo Osuna.
El funcionario señaló que durante los talleres “también se les informa, a través de juego y unas imágenes, cuáles son los animales de granja y los animales silvestres, para que ellos tengan esa comparación y sepan que esos animales pueden tener en su domicilio”.

A su vez, precisó que “los niños llegan a sus casas con un conocimiento de cómo cuidar a estos animales, no solamente darle comer y tomar agua, sino también que tienen que tener un lugar donde descansar, un amparo por las lluvias, el calor”.
Adelantó que, además de llegar a los 16 CDI municipales de la ciudad, el programa se llevará adelante “en escuelas primarias, secundarias y con diferentes áreas del municipio como Guardia Urbana, delegaciones barriales y los CIC’s (Centros de Integración Comunitarios) de la ciudad”.
EDUCACIÓN TEMPRANA
Calvano destacó que los niños son “los principales difusores en la casa”. A través de ellos, muchas veces se logra cambiar hábitos familiares: “Son los que convencen a los adultos de hacer las cosas bien. Por eso elegimos empezar desde la infancia con la enseñanza del respeto hacia los animales y el ambiente”.
La propuesta educativa forma parte de una estrategia más amplia. Por un lado, se trabaja en la concientización, y por otro, en la acción directa ante situaciones de maltrato. “Difundimos la posibilidad de denunciar casos de violencia animal al 147 o al 911. Desde el municipio acompañamos y asesoramos a los vecinos, e incluso intervenimos cuando es necesario. Entre todos contribuimos a una ciudad más amigable, con una mejor convivencia, donde nadie tiene derecho a maltratar a un animal”, sostuvo.
En este nuevo ciclo, el programa comenzó en el CDI Nº1 del barrio Popular y se extenderá progresivamente a otros espacios con la intención de seguir sembrando valores de respeto, cuidado y empatía. Valores fundamentales para una sociedad más justa, no solo con los animales domésticos, sino también con la fauna silvestre.