El Teatro Juan de Vera, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, recibió recientemente la segunda visita técnica de Sergio Manganelli, responsable de la asesoría y proyecto integral de renovación del sonido y luminotecnia del teatro, la adquisición del equipamiento, su mantenimiento y buen uso
El director escenotécnico del Teatro del Bicentenario de San Juan Sergio Manganelli, retornó a Corrientes para dar continuidad a los trabajos de renovación integral de escenotécnica y montaje del coliseo correntino. Convocado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, Manganelli inició las tareas de relevamiento y diagnóstico en el marco de las obras de refacción y puesta a punto de la sala provincial.
En la ocasión, Manganelli fue recibido por el director de Artística, Francisco Benítez, y la directora de Técnica, Marta Vizcaino, Manganelli para un relevamiento específico en las áreas de sonido y luminotecnia del teatro. Resultado de esa primera visita se generó un informe para la adquisición de equipamiento y todo lo que esto conlleva, su manejo, mantenimiento y procedimientos de trabajo con los mismos.
En esta segunda visita técnica, acompañaron a Manganelli Jorge Barcala, de Nash Ingeniería, empresa importadora de los insumos de luminotécnia en los mejores teatros del país y Casa Rosada, y Marcelo Cuervo, asesor técnico especializado, quién durante 16 años viajó con la obra “Tanguera” a nivel global, actualmente brindando sus servicios en teatros de China.
Durante esta visita técnica, llevaron adelante una evaluación de las condiciones escénicas y estructurales para plantear el proyecto integral que incluye la adaptación eléctrica, el montaje integral electrotécnico, que abarca la intercomunicación, las adaptaciones estructurales y las nuevas utilidades de las varas.
Manganelli explicó que “estamos en la segunda etapa de visita técnica, observando los avances que ha tenido la obra en el escenario para la adquisición de equipamiento escenotécnico de iluminación y sonido. Estamos en etapa de desmantelamiento del equipo antiguo que tenía el teatro y realizando una evaluación, más que nada, de lo que tiene que ver con parrillas y puentes del escenario, y avanzando con la adquisición de equipamiento de luces, sonido y comunicación que tendrá el teatro Vera.
En estas jornadas de trabajo evaluamos las condiciones de montaje y ubicación, canalizaciones, todo lo que tiene que ver con la estructura de equipamiento lumínico, sistema eléctrico y los sistemas de anclaje o colgados de rigging, referentes a los métodos y sistemas de sujeción que se utilizan para colgar de forma segura distintos materiales. Esperamos avanzar para tener un teatro Vera operativo y que todo el público lo pueda disfrutar” concluyó Manganelli.
Cabe destacar que la labor de asesoría técnica de Sergio Manganelli para el Teatro Juan de Vera también incluye “trabajar también con las áreas de gestión del teatro para ir generado vínculos que tengan que ver con los manejos y procedimientos, con lo operativo y estructural que conlleva el funcionamiento técnico en producciones o temporadas artísticas” agregó el sanjuanino.
Sergio Manganelli
Con una sólida experiencia en el ámbito artístico, Sergio Manganelli se desempeña desde 2016 como Director Escenotécnico del Teatro del Bicentenario de San Juan, supervisando la dirección técnica de una amplia gama de producciones teatrales (ópera, ballet, musicales) y como director general de proyectos audiovisuales, generados desde el teatro.
Posee una sólida formación académica como Técnico de Nivel Superior en Sonido de la Universidad Vicente Pérez Rosales (Chile), y ha participado en una gran cantidad de cursos y masterclasses con los principales referentes del rubro.
Reconocido por su habilidad como capacitador en acústica, electroacústica y producción musical, es Profesor Titular del Profesorado de Música en la Universidad Nacional de San Juan desde 2016, en la cátedra de producción musical y tecnología aplicada al sonido. Ha participado como jurado en diferentes certámenes, como así también ha formado parte del Consejo de la Ley de Mecenazgo, en los años 2022 y 2023.
Además, cuenta con una amplia experiencia como técnico de grabación y productor musical en diferentes proyectos de artistas locales, participando también en la dirección de sonido y composición de música original para producciones audiovisuales y teatrales.