El autoservicio de combustibles ya es oficial en todo el país: expendedores podrán elegir implementarlo total o parcialmente
En un giro hacia la modernización del expendio de combustibles en la Argentina, la Secretaría de Energía, mediante la Resolución 147/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, oficializó el procedimiento para que estaciones de servicio de todo el país puedan implementar el sistema de autodespacho de combustibles líquidos.
La medida se enmarca en un proceso de desregulación impulsado por el Gobierno Nacional a través del Decreto 46/2025 y en sintonía con la Ley Bases 27.742, que promueve la libertad de mercado y reduce la intervención estatal en sectores productivos.
¿Qué cambia a partir de ahora?
Hasta el momento, el despacho de combustibles solo podía ser realizado por personal de las estaciones, salvo contadas excepciones. Con esta nueva normativa, los expendedores ahora tienen la opción —no la obligación— de adoptar sistemas de autoservicio, ya sea de forma total o parcial, según sus posibilidades e intereses comerciales.
Esto abre la puerta a una transformación en la forma en que se opera una estación de servicio, alineando al país con lo que ya ocurre en gran parte del mundo, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea, Chile, Perú y Uruguay.
Requisitos técnicos y de seguridad
La resolución incluye tres anexos clave:
- Anexo I: Procedimiento para obtener la autorización de modalidad de autodespacho.
- Anexo II: Condiciones de seguridad para la operación de instalaciones habilitadas.
- Anexo III: Protocolo de auditoría técnica que certifica el cumplimiento normativo.
A partir de ahora, quienes deseen implementar esta modalidad deberán presentar una solicitud ante la Subsecretaría de Combustibles Líquidos, organismo que tendrá a su cargo otorgar las autorizaciones y realizar los controles correspondientes.
¿Autonomía para cada estación?
Sí. La medida no impone un modelo único. Cada estación podrá decidir si ofrece autoservicio, si mantiene el servicio tradicional con playeros, o si combina ambos sistemas. Esta flexibilidad busca facilitar la adaptación progresiva del sector, en función de las características particulares de cada punto de venta y la demanda de los usuarios.
Una tendencia global
El autodespacho de combustibles es una práctica extendida en varios países, donde demostró ser eficiente y segura. La resolución resalta que la implementación permitirá la incorporación de nuevas tecnologías, una mayor seguridad y una mejora general en la funcionalidad de las estaciones.