Corrientes, con el menor nivel de pobreza en el NEA y mejores indicadores que la media nacional

Publicado en abril 1, 2025.

La pobreza descendió en el país en el segundo semestre de 2024. Así lo reflejaron los datos difundidos por el INDEC al comenzar abril, en el que se exhibió un retroceso de unos 12 puntos, por los cuales estiman que unos 5 millones de personas salieron de esa condición social. En el NEA, la zona con mayor nivel de pobreza en el mismo período fue Gran Resistencia con más del 60% de pobres, mientras que la que mostró mejores indicadores fue Corrientes, con un 36%, 2 puntos por debajo que la media nacional que se ubicó en el 38%.

Los informes técnicos sobre condiciones de vida elaborados por el INDEC para conocer la incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 conglomerados urbanos del país se conoció esta semana y estudian los niveles registrados en encuestas permanentes de hogares para el segundo semestre de 2024. Según ese resumen ejecutivo, 2.9 millones de hogares se registran en situación de pobreza, con un ingreso familiar en torno a los $600.000, con una canasta básica estimada en $952.000. Al tomar las mediciones en cantidad de personas, estimaron que el indicador es del 38,1%.

La evaluación se realizó con mediciones hechas también por región. Y en ese contexto, es el NEA la zona del país con mayor nivel de pobreza. Sin embargo, la provincia de Corrientes exhibió en ese período indicadores mucho mejores que el resto de las jurisdicciones de la región, en incluso mejor que la media nacional y los indicadores de otras provincias y ciudades del país, como Mendoza, Paraná o Santa Fe.

Con un promedio regional del 47% de pobres en el NEA, la zona de mayores niveles de pobreza fue el Gran Resistencia (60.8%), seguida por Formosa (46,2%), Posadas (43,4%) y finalmente Corrientes (36%); más similar a indicadores de la Patagonia (Comodoro Rivadavia 34,7% o Rawson con 36,8%) que a otras ciudades ubicadas en regiones con otro perfil productivo, como el Gran Mendoza (42,2%) o el Gran Santa Fe (43,4)%).

Con los datos del INDEC, desde el gobierno nacional remarcaron que aún con niveles todavía muy altos de este indicador social, así como los de indigencia, la baja generalizada de pobreza en el país es una tendencia en retroceso que continúa en 2025. El retroceso de los niveles de inflación y el sostenimiento de políticas sociales como las de la Asignación Universal y la Tarjeta Alimentar habrían sido parte de los factores que sostienen este proceso de desaceleración de la pobreza.

Relacionado:  

Corrientes al Día

ARCA: Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior

Publicado en marzo 31, 2025.

Hace unos días la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso una medida que obliga a las administradoras de tarjetas de crédito y débito a informar datos clave sobre (...)

Cultivo de mamón: elaboran un manual para potenciar la producción regional

Publicado en marzo 31, 2025.

Las ingenieras agrónomas Paula Alayón Luaces (UNNE) y Romina Ybran (INTA) confeccionaron una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esta fruta tropical, la tercera (...)

Gerchunoff brindó una conferencia en Corrientes con la presencia de Gustavo Valdés

Publicado en marzo 30, 2025.

Gerchunoff analizó la economía argentina en Corrientes: “El Gobierno debe actuar con prudencia” Con una mirada crítica pero propositiva sobre el rumbo económico del país, el reconocido historiador económico Pablo (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.