Revelan la composición de la población inmigrante en el sistema educativo de Corrientes

Publicado en marzo 12, 2025.

Una investigación realizada por el Ministerio de Educación reveló que en Corrientes, la mayoría de los estudiantes inmigrantes son de nacionalidad paraguaya y uruguaya, siendo la venezolana, colombiana y brasilera en menor escala. El trabajo estuvo a cargo de María Sara Lanari Zubiaur, Celmira Rey, Santiago Poberezny, Sebastián Sandoval y Iara Margalit Waisberg.

Con el objetivo de pensar en estrategias específicas para acompañar el proceso de alfabetización inicial, articulación y apoyo, el Ministerio de Educación realizó un estudio sobre la composición de la población inmigrante en el sistema educativo de Corrientes.

El trabajo surgió como respuesta a una realidad territorial de la provincia y a la necesidad de mejorar las herramientas de monitoreo de las trayectorias de la población migrante para poder identificar las rutas educativas de los estudiantes inmigrantes y, en consecuencia, acompañarlos con un diseño curricular apropiado a la interculturalidad y el plurilingüismo generados por la movilidad humana.

De la información obtenida y registrada se identifica que la mayor cantidad de estudiantes inmigrantes se centra en el nivel primario (195/417) y en el nivel secundario (151/417). Además, la mayoría de los estudiantes inmigrantes son de nacionalidad paraguaya y uruguaya, siendo la venezolana, colombiana y brasilera en menor escala. La mayor concentración de estudiantes migrantes en la provincia de Corrientes se dan en las localidades de Corrientes Capital, Goya, Paso de los libres, Curuzú Cuatiá, Santo Tomé e Ituzaingó. También se debe tener en cuenta la movilidad interna en la que se reconocen estudiantes de otros países pero también de otra localidad y de otra provincia.

La dinámica de la tendencia observada es crucial para realizar futuras investigaciones y eventuales derivaciones para la toma de decisiones en las agendas gubernamentales, en virtud de su incidencia en términos de inclusión socioeconómica de los inmigrantes en el marco de su acceso a la educación.

También esta investigación ayuda a pensar en la necesidad de flexibilizar los diseños poniendo en consideración las experiencias de vida y culturales de estos estudiantes que resignifican en el encuentro la propia cultura. Ser conscientes de la importancia de involucrar a las familias y a la comunidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Todo esto para garantizar el acceso a la educación, la permanencia escolar y el egreso efectivo.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Proponen que los Campus Universitarios de la UNNE generen su propia energía

Publicado en noviembre 18, 2025.

Bruno Domínguez profesional de la Facultad de Arquitectura de la UNNE fue distinguido con el tercer puesto en el Arquisur 2025, evento que reúne a investigadores de Argentina, Brasil, Chile, (...)

Educación fortalece la movilidad estudiantil en Goya

Publicado en noviembre 17, 2025.

por Corrientes al Día El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Educación, hizo entrega de un colectivo al Municipio de Goya para el traslado de alumnos de la (...)

Se realizó el II Encuentro Provincial de Debate Estudiantil “Escuchá Pué” y I Encuentro Provincial de Debate Joven

Publicado en noviembre 14, 2025.

Este viernes se realizó el II Encuentro Provincial de Debate Estudiantil “Escuchá Pué” y I Encuentro Provincial de Debate Joven en el Polideportivo Deodoro Roca, del Campus Roca de la Universidad (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.