El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa realizó una serie de investigaciones tendientes a potenciar la calidad educativa en toda la provincia. Los trabajos fueron presentados esta mañana durante un acto encabezado por la ministra de Educación Práxedes López y forman parte del segundo número de la serie “Informes de Investigación”.
Se realizó la presentación del segundo número de la Serie “Informes de Investigación” del Área de Investigación de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa de la provincia de Corrientes. “Desde que asumí como Ministra, siempre dije que hay que hacer investigación, porque si no tenemos investigaciones, nosotros no podemos saber de dónde surge cada situación, o no tenemos elementos de diagnóstico para avanzar en ciertas políticas educativas”, resaltó la funcionaria provincial.

Por su parte, el director de Planeamiento e Investigación Educativa Julio Simonit explicó que este nuevo documento liderado por Ana María D’Andrea sintetiza el trabajo de más de un año (2023 – 2024), en tres artículos. Esos artículos son: La extensión de la jornada escolar en el nivel primario en la provincia de Corrientes, que tuvo como objetivo describir y analizar el proceso de implementación y adaptación de la extensión de la jornada escolar en el nivel primario en la provincia de Corrientes desde una perspectiva de la política pública como construcción social.
El segundo artículo se titula: Políticas de transición del nivel primario al nivel secundario en la provincia de Corrientes. Este estudio tuvo como objetivo indagar acerca de las estrategias de articulación que utiliza el nivel primario para acompañar la transición de sus estudiantes al nivel secundario.
“El tercer trabajo lo realizó Sara Lanari desde la modalidad de Intercultural Bilingüe y se tituló Población Estudiantil Inmigrante. Composición de la población estudiantil inmigrante en el sistema educativo de la provincia de Corrientes”, comentó Simonit en tanto explicó que esta iniciativa apuntó a identificar la población migrante en el sistema educativo correntino.

Luego de la presentación del segundo número de la Serie Informes de Investigación, se comentaron los resultados preliminares de los trabajos que se están desarrollando este año, estos son:
Prácticas y discursos de las familias correntinas respecto al desarrollo de la alfabetización temprana de niños escolarizados y su vínculo con la escuela.
Directorio de fuentes documentales de Historia de la Educación y línea del tiempo de autoridades educativas de la provincia de Corrientes. Este trabajo, a cargo de Antonia Portaliz tiene como objetivos crear un directorio digital, organizado y accesible de fuentes documentales relacionadas con la Historia de la Educación en Corrientes; y construir una línea del tiempo que documente los Ministros de Educación y Presidentes del Consejo de Educación de Corrientes, destacando sus períodos de gestión.
El acto contó además con la presencia del subsecretario de Gestión Educativa Julio Navías, el director de Secundaria Sergio Gutiérrez, la presidenta del Consejo General de Educación Silvina Rollet.