El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de la Provincia, continúa trabajando para visibilizar la producción de los maestros artesanos. Con ese propósito, una delegación del Museo de Artesanías Tradicionales (MAT) participó de la Feria Nacional de Artesanías de Colón, Entre Ríos.

En esta edición estuvieron presentes los artesanos Marcelo Quintana (soguero), Teresa Lencinas (tejedora telar maría), Susana Esquivel (tejedora), José Raúl Costa (Orfebre) y Jorge Monzón (cuchillero). De esta forma, el Museo de Artesanías Tradicionales presentó una muestra representativa, incluyendo piezas de cestería, tejidos, tallas en madera e imaginería, entre otros.
Este año la feria se realizó desde el 8 hasta este domingo 16 de febrero. La misma reunió a los artesanos más importantes del país y recibió visitas, tanto nacionales como extranjeras. Durante estos días por el stand de Corrientes pasaron artistas de renombre como Jorge Rojas y la diputada nacional, Ingrid Jetter.
José Costa, el orfebre que está en la Feria Nacional de Artesanías comentó que lo que más buscaban quienes pasaron por el stand de Corrientes eran bombillas, mates, boinas y cuchillos. “De hecho, lo que más se vendió fueron bombillas y cuchillos”, destacó.

Técnicas ancestrales
La Feria Nacional de Artesanías de Colón reúne lo mejor del país. Además, José Costa resaltó la importancia de la presencia correntina donde muchos turistas del país y del Uruguay pudieron conocer lo que se hace en la provincia. “Además — agregó — las ferias siempre nos reencuentran con otros artesanos de provincias lejanas a Corrientes y, en esta oportunidad, llevo contactos e invitaciones a otras ferias nacionales del país”.

José Costa destacó que además de las obras expuestas, se trabajó en el lugar para mostrar cómo se producen las artesanías. “Nuestro valor agregado estaba justamente en que llevamos artesanías tradicionales con algunas técnicas ancestrales e hicimos demostraciones de las técnicas a los visitantes”, destacó.