Ratifican condena de 10 años de prisión a un hombre que abusaba de su hermana menor de edad

Publicado en febrero 3, 2025.

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes confirmó la sentencia dictada por el Tribunal Oral Penal de Mercedes de diez años de prisión para un hombre que abusaba de su hermana menor. Se trata de un caso de abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal agravado por el vínculo y la situación de convivencia entre el hombre y la víctima en modalidad de delito continuado.

El Superior Tribunal de Justicia rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa y confirmó la condena impuesta en la Sentencia N° 54/20 por la que se condenó a diez años de prisión a un hombre que abusaba de su hermana menor.

La sentencia fue dada a conocer tras un exhaustivo análisis del caso, que incluyó la valoración del testimonio de la víctima y otras pruebas que resultaron claves para el dictado del fallo.

La víctima, que en el momento de los hechos tenía 13 años, relató detalladamente los episodios de abuso en distintas declaraciones, las cuales fueron evaluadas por el Tribunal en conjunto con otros elementos probatorios. A pesar de que no hubo testigos directos del abuso, la declaración de la víctima fue clave para el proceso judicial, junto con informes psicológicos que confirmaron la coherencia de su relato.

El acusado apeló la condena en busca de una revisión de la sentencia, argumentando que el testimonio de la víctima era insuficiente y que no había pruebas directas que lo vincularan con los hechos. Sin embargo, el Tribunal de Casación no encontró fundamento para modificar la decisión tomada en primera instancia.

Resolución del Superior Tribunal de Justicia
En su fallo, el Superior Tribunal de Justicia rechazó el recurso de casación presentado por la defensa y ratificó la sentencia condenatoria. El Tribunal resaltó que la declaración de la víctima, junto con los informes de psicólogos forenses, fue suficientemente clara y coherente como para considerar al acusado culpable del delito.

El Tribunal subrayó que, en casos como este, no es necesario contar con una gran cantidad de testigos, ya que el testimonio de la víctima, cuando es creíble y está respaldado por otras pruebas, puede ser determinante. En este caso, las pruebas indirectas, como los informes psicológicos y el testimonio de testigos de oídas, ayudaron a corroborar la veracidad de la versión de la menor.

Conclusiones y Argumentos del Doctor Alejandro Alberto Chain
El voto del Doctor Alejandro Alberto Chain fue clave para la resolución del caso. En su análisis, Chain resaltó la importancia de considerar la credibilidad del testimonio de la víctima, destacando los criterios establecidos por el catedrático Jaime Naquira sobre la evaluación de los testimonios infantiles. Naquira señala tres aspectos fundamentales para valorar un testimonio infantil: la estructura lógica, la producción inestructurada del relato y la cantidad de detalles proporcionados. Chain argumentó que estos criterios fueron cumplidos por la menor, lo que otorgó credibilidad a su relato.

Según Chain, “el testimonio de la víctima, evaluado en conjunto con las demás pruebas producidas, resultó claro, veraz, seguro y coherente, sin motivos para restarle credibilidad”. Además, destacó que “en el fuero penal no existe un sistema de prueba tasada, es decir, no importa la cantidad de testigos, ya que el juez tiene la facultad de valorar el conjunto probatorio aplicando las reglas de la lógica y la experiencia”.

Otro punto relevante señalado por Chain fue la cuestión del principio “in dubio pro reo”, que establece que en caso de duda sobre la culpabilidad de un acusado, debe resolverse a favor del acusado. Sin embargo, Chain sostuvo que, en este caso, no existía incertidumbre en el plexo probatorio que justificara la aplicación de este principio, ya que las pruebas eran claras y suficientes para confirmar la culpabilidad del acusado.

Chain también destacó que, aunque no existieran pruebas gráficas o documentales debido a la naturaleza del delito, la declaración de la víctima constituye una prueba fundamental. En este sentido, el fallo rescató el pensamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que afirma que, en los casos de agresiones sexuales, “la declaración de la víctima constituye una prueba fundamental sobre el hecho”, debido a la falta de testigos directos y la intimidad en la que suelen ocurrir estos delitos.

Dicha fundamentación fue acompañada por los ministros; doctor Eduardo Panseri, doctor Guillermo Horacio Semhan, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y doctor Fernando Augusto Niz.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Un hombre perdió la vida tras colisión de dos camionetas cerca de Lavalle

Publicado en febrero 3, 2025.

Un trágico accidente vial ocurrió el domingo por la noche en la Ruta Nacional 27, a la altura del kilómetro 99, en cercanías de la localidad correntina de Lavalle. Dos (...)

Un nuevo ataque sexual conmociona a San Miguel

Publicado en febrero 3, 2025.

La localidad correntina de San Miguel se encuentra nuevamente movilizada tras un brutal ataque sexual que estremeció a los vecinos. Una mujer de 48 años fue víctima de una feroz (...)

Policía rescató a una familia que volcó su kayak en el río Paraná

Publicado en febrero 3, 2025.

El hecho ocurrió el domingo 2 de febrero, cerca de las 9:30 horas. en la zona de la playa Islas Malvinas II, de la capital correntina El sargento Néstor Yaya, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.