A 212 años del combate que, en apenas 15 minutos, se consagró como un punto de inflexión en la gesta independentista liderada por el Coronel José Francisco de San Martín, se rindió un emotivo homenaje en honor al granadero saladeño, Sargento Juan Bautista Cabral, quien entregó su vida para salvar a su jefe.
El acto conmemorativo se desarrolló en la mañana del lunes 3 de febrero en la Plazoleta del Barrio Sargento Cabral, ubicado en Avenida de los Primeros Concejales y Río Negro, de la ciudad de Goya y contó con la presencia del intendente municipal, Mariano Hormaechea, acompañado por la secretaria de Educación, Sonia Espina; Jefe del Batallón de Ingenieros Monte 12, Teniente Coronel Sergio Fabián Ortiz; Suboficial Mayor Encargado de Elementos, Julio Ortiz; Director de la URII, Comisario Mayor Valentín Morales; Comisario Domínguez; y Director de Cultura del municipio, Manuel Zampar. Además, participaron la presidenta del Barrio Sargento Cabral, Silvina Fernández, la presidenta de la Asociación Sanmartiniana, Virginia Coria; miembros de la Asociación Belgraniana y Sanmartiniana; integrantes del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes y vecinos.
La ceremonia dio inicio con la recepción de autoridades, seguida del solemne izamiento de la Bandera Nacional, realizado en conjunto por el intendente Mariano Hormaechea, Virginia Coria, Teniente Coronel Sergio Fabián Ortiz y Silvina Fernández.
Tras el izamiento, el trompetista del Batallón de Ingenieros Monte 12 Sargento Daniel González interpretó el Himno Nacional Argentino.
RESEÑA HISTÓRICA
El vicepresidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Goya, Darío Núñez, ofreció una minuciosa reseña histórica sobre la gesta de San Lorenzo y destacó el heroico sacrificio de Cabral. “Este combate muchas veces pasa desapercibido porque no está en el calendario educativo y, aunque se lo menciona, no se profundiza en su estudio de manera profesional”, puntualizó Núñez, invitando a revalorizar esta fecha en la memoria colectiva.
Recordó que en 1813 Argentina se encontraba inmersa en la Revolución de Mayo, enfrentándose a los realistas, mientras Buenos Aires se erigía como el epicentro de las operaciones patriotas. En ese contexto, en 1812, San Martín arribó a Buenos Aires y fue encomendado con la formación de un regimiento profesional: los Granaderos a Caballo. El profesor Núñez enfatizó el rol decisivo del líder, quien inculcó en sus soldados valores como el honor, la disciplina y el patriotismo, estando él mismo dispuesto a cumplir cada orden que dictaba.
Relató, asimismo, los exigentes preparativos previos al combate: “San Martín organizó una carga de caballería sin precedentes, recorriendo más de 300 kilómetros en seis días y avanzando únicamente de noche para evitar la detección de los barcos realistas. Fue una proeza militar que demuestra su genialidad estratégica”.
Al describir el enfrentamiento, Núñez resaltó la audacia de los Granaderos: “La batalla del 3 de febrero se inició con dos cargas de caballería sorpresa, efectuadas con movimientos envolventes. Los realistas, incapaces de organizar una defensa adecuada, fueron sorprendidos. San Martín incluso encabezó personalmente una de las cargas, demostrando su valentía.”
El relato encontró su clímax al narrar el episodio más conmovedor del combate: “Un disparo derribó el caballo de San Martín, dejándolo atrapado y vulnerable ante los realistas. En ese instante crítico, los granaderos Juan Bautista Cabral y Juan Bautista Baigorria acudieron en su auxilio. Aunque gravemente herido, Cabral logró pronunciar sus inmortales palabras: “Muero contento, hemos batido al enemigo”. Su sacrificio se erige como símbolo supremo de entrega a la Patria.”
Concluyendo su intervención, subrayó la trascendencia del combate de San Lorenzo: “Este enfrentamiento no solo representó el bautismo de fuego de los Granaderos a Caballo, sino que también marcó el fin del avance realista en el litoral argentino, consolidando el liderazgo de San Martín y sentando las bases para la liberación continental”. Finalizó con un vibrante llamado a recordar: “Debemos revalorizar la figura de Juan Bautista Cabral, un correntino que entregó su vida por la libertad. Honor y gloria a Cabral y a todos los valientes soldados de San Lorenzo. ¡Viva la Patria!”
Tras estas emotivas palabras de Núñez, se rindió un minuto de silencio, acompañado por una interpretación instrumental del trompetista Sargento Daniel González del Batallón de Ingenieros Monte 12. El homenaje culminó con la entonación de la Marcha de San Lorenzo, dejando en claro el compromiso inquebrantable de Goya con la preservación de la memoria histórica y el reconocimiento a sus héroes patrios.