Se entregaron reconocimientos y se realizó la presentación de la Peña Chamamecera Bonpland

Publicado en enero 31, 2025.

El Instituto de Cultura de Corrientes realizó hoy a la mañana un acto que tuvo tres momentos destacados y emocionantes dedicados al chamamé. En primer lugar, se entregaron los premios sorteados durante las noches de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, seguidamente los reconocimientos a pistas bailables históricas y parejas de baile que son emblema del chamamé y, al cierre, se anunció la Peña Chamamecera Bonpland, que se desarrollará durante los viernes en febrero.

La presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, hizo un balance altamente positivo de la Fiesta Nacional del Chamamé, y agradeció a los medios de comunicación y a las empresas e instituciones que apoyaron esta celebración de los correntinos.

La funcionaria anunció además la Peña Chamamecera Bonpland que dará inicio el 7 de febrero en el museo de ciencias naturales ubicado en la costanera (Av. Costanera General San Martín 100), y se extenderá durante todos los viernes del mes, con acceso libre y gratuito.

“Comenzamos con un nuevo proyecto. La peña chamamecera en el Museo Bonpland durante el mes de febrero porque queremos aprovechar el turismo presente para que conozcan nuestra música, nuestras raíces, nuestra identidad. Es una época de alta temporada en la ciudad, así que consideramos que va a ser muy exitosa”, remarcó.

Aseguró que trabajarán para “mantener vivas” las peñas y bailantas a lo largo de todo el año. “Queremos que la ciudad tenga lugares, tanto privados como públicos, donde la gente pueda concurrir, escuchar y entender lo que es nuestro chamamé”.

Además, Kunin anticipó que en los primeros días de marzo “vamos a presentar nuestro proyecto de trabajo para todo el año. Algunos se harán seguramente en el interior de la provincia porque queremos salir con actividades”, y agregó que están planificando llevar adelante un festival chamamecero destinado a los más pequeños “vamos a realizar Mitaí Chamamé para seguir abonando ese semillero que tenemos de niños cantores y bailarines”, agregó.

Premios

Luego de las palabras de la titular del organismo cultural, se llevó a cabo la entrega de las cuatro motos eléctricas sorteadas durante las noches de la Fiesta Nacional del Chamamé, con el apoyo de Lotería Correntina y LVN, y también los distintos electrodomésticos sorteados por Teixido y Albano.

Se aprovechó la ocasión para que la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SUSTI), entregue los premios a la campeona del Sapucómetro y a quien ganó el Chamamé Challenge.

Reconocimientos

El Instituto de Cultura de Corrientes procedió además a reconocer el valioso aporte de históricas pistas bailables chamameceras que funcionan hace décadas en distintos puntos de la provincia, erigiéndose en espacios de encuentro comunitario, baile y celebración del chamamé.

En esta oportunidad, recibieron la declaración de interés cultural, la pista “Rincón Soñado” de la localidad de San Luis del Palmar (inaugurada en 1950); la pista “El Rosedal” de la localidad de San Miguel; la pista “El Progreso” de Bella Vista; y las pistas “Mayol” y “San Jorge” de la ciudad de Corrientes.

“La función esencial del Instituto de Cultura de la provincia es apoyar iniciativas que, como esta, revisten un gran valor cultural, histórico, social, artístico y su reconocimiento internacional, lo que las convierte en un patrimonio invaluable para los correntinos”, se destacó.

Al cierre, llegó el momento de la entrega de distinciones a bailarines que son símbolos de la Fiesta Nacional del Chamamé. Recibieron este reconocimiento Alfredo Enrique Goitea y Elsa Beatriz Lafuente; Luis Moreira y Teresa Fernández; y Antonio Muñoz, el “Incansable del chamamé”. Y la despedida fue a puro chamamé, con la danza de estas parejas históricas y el grito “Viva el chamamé”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Entrega de premios, reconocimientos y anuncio de peña chamamecera

Publicado en enero 30, 2025.

Este viernes 31 de enero, a las 10, en el Patio de la Cultura Marite Salas del Instituto de Cultura (San Juan 546) se realizará el acto de entrega de (...)

Excelente presentación de Tupá en la costanera de Goya

Publicado en enero 28, 2025.

Con el aporte del Instituto de Cultura de Corrientes, el público disfrutó en la noche del domingo en el espacio de Playa El Inga, de la ciudad de Goya, de (...)

Luis Marinoni. “El Ballet Oficial es único el país y en Latinoamérica”

Publicado en enero 27, 2025.

El Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura organizó la 34ª edición de la Fiesta Nacional del Chamamé, 20ª Fiesta del Mercosur y 4ª Celebración Mundial. El director (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.