Lo que no debe faltar al armar el botiquín de viaje

Publicado en enero 14, 2025.

A la hora de armar las valijas, también es importante sumar elementos para el cuidado de la salud como el botiquín médico. Este debe estar ubicado en lugar de fácil acceso para todos los que viajan. Asimismo, los expertos recomiendan solicitar las recetas médicas con anticipación, sobre todo aquellas personas que presentan enfermedades crónicas, ya qué es esencial en momentos críticos.

Con la llegada de las vacaciones y la planificación de viajes, también surgen imprevistos que pueden arruinar una experiencia placentera. Pequeños accidentes como cortes, quemaduras o alergias son comunes, y aunque no suelen ser graves, es importante tener a mano los elementos para atenderlos a tiempo. Por ello, un botiquín de primeros auxilios  para el viaje es una herramienta indispensable para garantizar el bienestar durante cualquier escapada, ya sea a la playa, la montaña o un destino urbano.

“Por lo general, en el botiquín, los remedios que se pueden usar y que son indispensables para mitigar posible síntomas son medicamentos para los vértigos que es lo más común que suceda por las diferencias de presión atmosférica que hacen variar la presión de nuestro cuerpo cuando nos dirigimos a zonas montañosas. Lo mismo sucede con los vómitos, en este caso se debe llevar antieméticos como Reliveran, ya que es un síntoma que se presenta de forma espontánea.” afirma el Dr. Gustavo Álvarez, Médico Clínico de Boreal Salud (MP 6738).  

A continuación, se presenta un listado materiales y medicamentos infaltables para un botiquín de viaje:

  1. Materiales de curación: gasas estériles, vendas de diferentes tamaños, apósitos adhesivos, cinta médica hipoalergénica y guantes estériles, son fundamentales para tratar heridas que se pueden complicar.
  2. Antisépticos: el alcohol al 70%, agua oxigenada volumen 10,  yodo povidona, un jabón blanco o neutro para lavar las heridas y alcohol en gel son esenciales para limpiar y desinfectar heridas y prevenir las complicaciones.
  3. Protección solar y post solar: un protector solar con un factor de protección solar (FPS) alto es imprescindible para proteger la piel de los rayos UV. Cabe resaltar que es importante no someterse largos periodos de exposición al sol sobre todo en horas picos y si es su primera exposición es indispensable incluir el agua preferentemente mineral. En caso de haberse insolado, usar un gel post solar.
  4. Analgésicos y antiinflamatorios: ya sea para aliviar el dolor de cabeza, muscular o fiebre, es recomendable llevar medicamentos como el paracetamol o ibuprofeno, en comprimidos y jarabe si hay niños siempre que no presenten alergias a dicha medicación. Igualmente, se recomienda agregar loperamida en caso de indigestión que pueda desencadenar en una gastroenteritis, algo común en estas salidas de descanso.
  5. Otros elementos: tijeras, termómetro y repelente de insectos son algunos elementos claves para tratar y prevenir ciertas afecciones.

Antes de preparar un botiquín, es crucial considerar ciertos aspectos. Verificar las fechas de vencimiento de cada producto garantiza su eficacia en el momento de utilizarlos. Asimismo, los artículos como gasas deben mantenerse en su empaque original para preservar su esterilidad, y las tijeras deben ser de uso exclusivo para fines médicos. Además, almacenar estos elementos en un lugar fresco y oscuro es clave para prolongar su vida útil, especialmente si se incluyen antisépticos o materiales sensibles a la luz y al calor.

“Llevar una prescripción médica junto al botiquín es un paso esencial, no sólo por motivos de seguridad, sino también para facilitar la asistencia médica en caso de emergencia. Esta documentación puede incluir detalles sobre medicamentos específicos que el viajero deba tomar, especialmente si padece condiciones como hipertensión o necesita anticoagulantes. Además, las credenciales médicas pueden prevenir errores durante la atención, brindando mayor tranquilidad al paciente y a quienes lo asistan.” comentan desde Boreal Salud.

Un botiquín bien preparado tiene que incluir las medicinas que toman las personas con enfermedades crónicas ello agiliza el proceso de encontrar sus remedios por todo ello ya comentado no solo permite atender pequeñas emergencias, sino que también refuerza la confianza y tranquilidad durante los viajes. Planificar su contenido con responsabilidad y atención a los detalles asegura que cada escapada sea un recuerdo memorable, libre de complicaciones mayores y enfocada en disfrutar al máximo del destino elegido.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Black Friday en la peatonal: once días de descuentos en el corazón comercial de Corrientes

Publicado en noviembre 20, 2025.

por Corrientes al Día La peatonal Junín se convirtió desde el miércoles en Black Friday, una propuesta conjunta de los comercios ubicados entre las cuadras del 900 al 1000 que (...)

Alerta en Corrientes: DPEC denuncia cuentas falsas que ofrecen “descuentos del 50%”

Publicado en noviembre 19, 2025.

por Corrientes al Día La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) emitió un alerta ante la aparición de cuentas falsas en Facebook, Instagram, X y WhatsApp que ofrecen supuestos (...)

Así serán los servicios municipales durante los feriados en Capital

Publicado en noviembre 18, 2025.

La recolección de residuos será normal tanto el 21, como el 24 de noviembre. Habrá guardias en las áreas operativas y no funcionarán la mayoría de las dependencias administrativas. La (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.