Recomendaciones ante la presencia de Leishmaniasis en Corrientes

Publicado en enero 6, 2025.

La acumulación de agua sucia, restos de comida y hojas, es escenario propicio para el mosquito que transmite la enfermedad. Además, solicitan el uso de repelente. Se recuerda que la Provincia cuenta con un Programa para el diagnóstico y tratamiento oportuno. 

El Ministerio de Salud Pública recordó las medidas de prevención ante Leishmaniasis. La misma, es una enfermedad zoonótica y de transmisión vectorial. Se manifiesta de dos formas: cutánea y visceral. La más común en la zona es la primera.

Al respecto, la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, comentó que “todo el año hacemos diagnóstico, pero en humano es muy esporádico, dos o tres por año. En el NEA y NOA de Argentina tenemos la presencia del vector.  En Corrientes, contamos con un Programa provincial que se ocupa del diagnóstico, prevención y tratamiento”. 

“Puede afectar tanto al animal como al humano, no se transmite de persona a persona, sí a través de la picadura del vector –conocido como carachai, mosquito chico negro que pica de 19 a 7, generalmente-. La Cutánea se presenta con úlceras en piel –aperturas como una ampolla-. No hay que automedicarse. Lo mismo pasa con las mascotas, hay que llevarlos al veterinario. También, tenemos la visceral que afecta a los órganos”, precisó Bobadilla. 

Además, agregó que “con la Cutánea, se arma lesiones que se van ampliando y son deformantes de la piel; la Visceral, destruye órganos internos y por eso hay que consultar si hay síntomas digestivos”.  

Al igual que con otros vectores, la limpieza en los hogares es fundamental. En este caso, “necesitan de agua sucia, estancada, de residuos de alimentos como frutas y también acumulación de hojas”. Otra recomendación es el uso de repelente. 

En la Provincia, se trabaja en diagnóstico y tratamiento, tanto para la Leishmaniasis Cutánea como visceral. A los pacientes sin cobertura médica se les entrega la medicación de forma gratuita.  
El tratamiento de la Leishmaniasis Cutánea se realiza en el dispensario provincial, donde además llevan adelante el seguimiento. En el caso de la Visceral, los hospitales son los encargados de administrar el cuidado que requiera. 

También, hay un trabajo conjunto con la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En el 2025, Ministerio de Salud sumará esfuerzos con la Facultad de Medicina para fortalecer las estrategias de prevención y control.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes lanzó su Campaña de Vacunación Escolar y Antigripal 2025: cobertura del 96%, por encima del promedio nacional

Publicado en abril 8, 2025.

La provincia de Corrientes sigue consolidando su liderazgo en políticas sanitarias públicas. Con un índice de vacunación del 96%, muy por encima del promedio nacional, el Gobierno provincial lanzó la (...)

Profesionales se capacitan en el uso de una nueva droga para atender infartos

Publicado en abril 7, 2025.

El encuentro virtual estuvo a cargo de la Red de Infarto de Miocardio. Esta forma de trabajo, permitió conocer y reducir la mortalidad.  El Gobierno provincial, a través del Ministerio (...)

Los residentes mostraron la sólida oferta educativa de la provincia

Publicado en abril 5, 2025.

En el Hospital Escuela, se realizó una jornada donde expusieron trabajos científicos presentados en congresos nacionales e internacionales. Además, de la labor diaria y la formación que se lleva adelante (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.