Yamandú Orsi del Frente Amplio, es el próximo presidente de Uruguay

Publicado en noviembre 25, 2024.

Yamandú Orsi y Carolina Cosse es la fórmula ganadora de las elecciones 2024 en Uruguay. La fórmula del Frente Amplio se enfrentaba a la de Álvaro Delgado y Valeria Ripoll, candidatos por el Partido Nacional con el apoyo de la coalición oficialista.

Con 49,8% de los votos, el candidato del Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, resultó ganador frente al candidato nacionalista, Álvaro Delgado, quien obtuvo 45,9% de las adhesiones este domingo, con el escrutinio de la Corte Electoral finalizado. Respecto de la primera vuelta, Orsi creció unos seis puntos, mientras que Delgado redujo su votación un punto y medio.

El candidato nacionalista no logró retener a todos quienes votaron por alguno de los partidos de la coalición en octubre, cuando la suma de los votos de los socios ascendió a 47,55%. La fórmula Orsi-Carolina Cosse sumó 1.196.798 votos y la de Delgado-Valeria Ripoll, 1.101.296. La Corte Electoral registró 38.478 votos en blanco, 64.500 anulados y 35.761 observados. Hubo una participación de 89% del total de habilitados.

Orsi habló pasadas las 22.00 a la militancia frenteamplista que se congregó en las afueras del hotel NH Columbia, que tiñó de rojo, azul y blanco la rambla de Ciudad Vieja. Allí se comprometió a ser el “presidente que construya una sociedad más integrada”. “A partir de mañana vamos a laburar muchísimo todos los días y no aflojar jamás para la construcción del Uruguay que nos merecemos”, destacó el presidente electo.

Delgado, en tanto, reconoció el triunfo de su adversario a las 22.00: “Con tristeza, pero sin complejo de culpa, podemos felicitar al ganador”, afirmó el candidato, que envió un saludo a Orsi y al FA. “En la vida política las elecciones se ganan y se pierden: una cosa es perder las elecciones y otra es ser derrotados. Nosotros no estamos derrotados”, aseguró luego el exsecretario de Presidencia.

La fórmula frenteamplista se impuso en cinco de los 19 departamentos: Montevideo, Canelones, San José, Paysandú y Salto. En la segunda vuelta de 2019, la coalición de izquierda sólo había obtenido la mayoría en la capital y en Canelones. En cambio, comparado con las elecciones de octubre, el FA perdió frente a la fórmula nacionalista en siete departamentos (Rocha, Río Negro, Soriano, Colonia, Florida, Durazno y Tacuarembó).

El departamento donde el FA obtuvo mayor cantidad de votos fue Montevideo (56,1%) y el Partido Nacional en Rivera (60,6%).

Con información de El Observador y la Diaria

Relacionado:  

Corrientes al Día

México: destrozaron el Palacio de Gobierno tras el asesinato de un alcalde

Publicado en noviembre 3, 2025.

Por Corrientes al Día México volvió a ser escenario de una noche de furia tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, quien fue ultimado a balazos el (...)

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación contra el Comando Vermelho deja más de un centenar de muertos

Publicado en octubre 29, 2025.

Por Corrientes al Día En el marco de la Operación Contención, las fuerzas de seguridad brasileñas lanzaron un megaoperativo contra el Comando Vermelho (CV), la organización criminal más poderosa y (...)

Rodrigo Paz es el nuevo presidente de Bolivia: fin de 20 años de gobiernos de izquierda

Publicado en octubre 20, 2025.

El senador Rodrigo Paz Zamora se impuso este domingo en el balotaje presidencial de Bolivia con el 54,5 % de los votos, derrotando al exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, que obtuvo (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.