El Museo Casa Martínez abre un taller de arte con Seniquela

Publicado en noviembre 15, 2024.

El Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes anunció el inicio de su nuevo “Taller de Arte para Niños”, diseñado por la artista textil Cecilia Seniquel, “Seniquela”, para inspirar y nutrir la creatividad de los más pequeños. Este taller se llevará a cabo todos los sábados, comenzando este 16 de noviembre de 2024.

El Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes, Casa de los Martínez, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, que preside Beatriz Kunin, se enorgullece de anunciar el lanzamiento del “Taller de Arte para Niños”, una iniciativa de la reconocida artista textil Cecilia Noemí Seniquel, conocida artísticamente como “Seniquela”.

El programa está diseñado para fomentar la creatividad de los más pequeños a través de experiencias artísticas únicas y enriquecedoras.

El taller comenzará el sábado 16 de noviembre de 2024 y se llevará a cabo todos los sábados en las instalaciones del museo, ubicado en la calle Fray José de la Quintana 971, en la ciudad de Corrientes. Para consultas e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al 3795077650.

Con esta propuesta, el museo busca ofrecer a los niños un espacio donde puedan explorar diversas técnicas artísticas y desarrollar su creatividad bajo la guía de una profesional destacada, que promete ser una experiencia inolvidable que combinará aprendizaje y diversión con arte.

Seniquella

Seniquela es una destacada artista visual y diseñadora correntina especializada en joyería contemporánea. Su trabajo se caracteriza por integrar diseño, arte y artesanía, utilizando materiales reciclados y de descarte para crear piezas únicas con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la conexión emocional entre el arte y su portador.

Su trabajo combina diseño, artesanía y arte, enfocándose en la reutilización de materiales reciclados, como caucho y otros elementos de descarte, para crear piezas únicas. Su obra tiene un fuerte enfoque en la sostenibilidad, reflejando una sensibilidad ecológica y conceptual.

Una de sus exposiciones recientes, “Mestizo”, presentada en el Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes, con el respaldo de la AA del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes, muestra su habilidad para transformar materiales en piezas portables de arte con identidad propia. La colección explora la riqueza cultural argentina y promueve una conexión íntima entre las piezas y el cuerpo humano, transformando la joyería en un medio artístico.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Se encuentran habilitadas las tarjetas Mbareté y Mamá Mbareté

Publicado en octubre 10, 2025.

Es para la compra de medicamentos sin cargo en la red de farmacias adheridas y compra de alimentos específicos en comercios adheridos. El Gobierno provincial, a través del Ministerio de (...)

Así serán los servicios municipales durante el feriado en Capital

Publicado en octubre 8, 2025.

El 10 de octubre se realizará normalmente la recolección de residuos y funcionarán con guardias las áreas operativas. No habrá atención en ACOR, CEL, SAPS y demás dependencias administrativas. La (...)

La UNNE dicta un curso de apicultura recreativa para adultos mayores

Publicado en octubre 7, 2025.

La iniciativa combina clases teóricas, actividades prácticas y una visita a un apiario. Está dirigida a personas sin experiencia previa que quieran conocer el mundo de las abejas desde una (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.