Vischi: “Queremos llevar el futuro a las aulas de todo el país”

Publicado en noviembre 6, 2024.

El senador nacional por Corrientes Eduardo “Peteco” Vischi,presentó el proyecto de ley de Educación Tecnológica Integral, que busca promover la igualdad de acceso a los recursos digitales, su vínculo con el mundo laboral y los avances tecnológicos más recientes, en todas las escuelas secundarias del país. Lo hizo junto Inés Nevárez, presidente de la Fundación Construyamos y colaboradora en la iniciativa.

Acompañaron la presentación, de manera virtual, Práxedes López, Ministra de Educación de la Provincia de Corrientes; José Luis Punta, Ministro de Educación de la Provincia de Chubut; Diego López Morillo, Secretario de Educación y Trabajo de la Provincia de Salta; Daniela Antoci, Gerente de Sustentabilidad de Pan American Energy; además de docentes y estudiantes.

En relación a los objetivos de la propuesta, el legislador correntino y presidente del bloque de senadores radicales señaló que: “Estamos rodeados de tecnología y los cambios son cada vez más dinámicos. Hoy los chicos tienen el mundo al alcance de sus manos, pero debemos prepararlos para usarla de manera responsable y segura. Con este proyecto buscamos prepararlos para su inserción laboral y los desafíos que enfrentarán, las “profesiones del futuro” ya son las de la actualidad.”

Entre sus puntos salientes, la iniciativa fomenta la igualdad de oportunidades, el acceso universal a la tecnología, la educación financiera y tecnológica, la formación docente, un enfoque pedagógico práctico, el desarrollo sostenible y la promoción de la creatividad y la innovación. Para ello, establece una materia específica de “Tecnología” en el plan de estudios, centros de capacitación y práctica tecnológica, programas de mentores tecnológicos y becas.

“Facilitar el acceso universal a la tecnología es una cuestión central, la transformación que vivimos es rápida, pero no llega a todos por igual. Queremos llevar el futuro a las aulas de todo el país para que cada chico, sin importar dónde nació o dónde vive, pueda capacitarse, contar con recursos actualizados y el conocimiento necesario para aprovecharlos y desarrollarse. La educación tecnológica ya funciona, pero sólo en algunas provincias y no es obligatoria, ni uniforme. Necesitamos darle un marco legislativo para estandarizarla y ponerla al alcance de todos. Es un paso firme hacia una educación inclusiva, moderna y adaptada a las necesidades del siglo XXI”, finalizó Vischi.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Presentación del curso “La importancia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la Educación”

Publicado en septiembre 16, 2025.

El Instituto de Cultura de Corrientes y el Ministerio de Educación de la Provincia presentarán este miércoles 17 de septiembre, a las 10,30, en el Patio de la Cultura Marité (...)

La UNNE se suma a la tercera Marcha Federal Universitaria en defensa de la educación pública

Publicado en septiembre 16, 2025.

La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) será protagonista este miércoles 17 de septiembre en la tercera Marcha Federal Universitaria. La comunidad académica y social se movilizará en Corrientes y Resistencia (...)

Valdés entregó reconocimientos a docentes correntinos destacados

Publicado en septiembre 16, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés, encabezó el acto de reconocimiento a docentes destacados de Capital e interior. Los mismos han sobresalido en su labor de educadores, trascendiendo las aulas con sus (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.