Milei disuelve la AFIP, crea una nueva agencia y ahorra $6.400 millones

Publicado en octubre 21, 2024.

El Gobierno de la Nación anunció que disolverá la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y se creó la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), un organismo con estructura más simple, más eficiente y menos costosa, según la visión oficial.

“La creación de ARCA tiene como objetivo la destrucción de los curros del massismo y la mejora en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero”, detalla la información oficial.

Agrega que, “se redujeron en un 45% los cargos superiores y en un 31% los inferiores, lo que representa una eliminación del 34% de la estructura y genera un ahorro anual de $6.400 millones“.

“Se desvinculó a 3.155 agentes que ingresaron de manera irregular a la AFIP durante el último gobierno, los que serán reubicados o pasados a disponibilidad”, destaca.

“El Gobierno anuncia muy felizmente que la AFIP dejará de existir”, resumió el vocero Manuel Adorni.

“Se eliminó el porcentaje de recaudación que recibían los altos cargos, conocido como “cuenta de categorización” bajando el salario de la titular del ente, de aproximadamente $32 millones al sueldo de un Ministro de la Nación, que ronda los $4 millones”. Algo similar les pasará a los directores que cobran alrededor de $16 millones.

“La medida se funda en el actual sobredimensionamiento de su estructura que ha mostrado limitaciones en la capacidad para responder de manera ágil y eficaz a las demandas del sistema tributario, aduanero y de la seguridad social, afectando la administración de los recursos públicos y el control de las actividades aduaneras”, señalaron desde Casa Rosada.

El Gobierno busca ahora establecer sistemas de control y evaluación más precisos y focalizados, mejorando la transparencia y la rendición de cuentas “en pos de una gestión pública más eficiente y orientada a resultados”. También “garantizar mayor y mejor recaudación, así como un mejor control aduanero”.

Además, habrá dos nuevos directores generales. Se trata de Andrés Gerardo Vázquez, que estará a cargo de la Dirección General Impositiva (DGI), y José Andrés Velis, que se desempeñará como director de Aduanas. Reemplazarán, respectivamente, a Gabriel Ramírez y Eduardo Mallea. Hasta el momento, ARCA seguiría al mando de Florencia Misrahi.

Fin de la AFIP: quiénes son los nuevos funcionarios de ARCA

Vázquez estará a cargo de la titularidad de la Dirección General Impositiva, uno de los roles más estratégicos dentro de lo que será ARCA, entidad que se encarga de la fiscalización de los impuestos nacionales y la administración de los contribuyentes más importantes del país.

A lo largo de su carrera, Vázquez se destacó por su formación académica, con títulos de Licenciado en Administración y Contador Público obtenidos en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), así como por su participación en múltiples cursos y seminarios relacionados con el control financiero y la prevención del lavado de dinero.

Cuenta con una sólida formación internacional, habiendo participado en múltiples capacitaciones en los Estados Unidos, incluyendo el Seminario Internacional sobre Lavado de Dinero dictado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en 1997, el Curso de Interdicción Aeroportuaria y el Curso Básico de Investigación de Precursores Químicos, ambos ofrecidos por el Departamento de Justicia y la Drug Enforcement Administration (DEA) en 1999.

José Velis reemplazará a Eduardo Mallea al frente de la Dirección General de Aduanas (DGA). Es un profesional con más de tres décadas de experiencia en la Dirección General de Aduanas. Su perfil técnico y especializado, junto a su rol en la implementación del sistema informático María—hoy conocido como Sistema Malvina—lo posiciona como una figura clave para enfrentar los desafíos que plantea la Aduana en este contexto de modernización tecnológica y mayor control del comercio exterior.

Velis también fue responsable de informatizar los tránsitos y trasbordos, lo que permitió identificar responsabilidades de los actores involucrados en el comercio exterior, ya fueran agentes de transporte, despachantes de aduana o personal aduanero. La implementación de estos sistemas redujo significativamente los costos operativos y optimizó los tiempos de procesamiento, al tiempo que eliminó gran parte de las tareas manuales que antes se realizaban en el organismo.

De este modo, el Gobierno disuelve la AFIP, crea ARCA con una estructura más simple y menos costosa, y ahora $6.400 millones.

Con información de iprofesional.com

Relacionado:  

Corrientes al Día

Aumento de los créditos hipotecarios: en qué provincias se otorgaron más préstamos durante 2024

Publicado en agosto 22, 2025.

Por Facundo González (Aire Digital) Durante 2024, el mercado de créditos hipotecarios en la Argentina mostró una reactivación luego de años de estancamiento. La baja de la inflación y la (...)

Senado aprobó financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan

Publicado en agosto 22, 2025.

El Senado de la Nación sancionó el jueves la ley de Financiamiento Universitario, con 58 votos a favor, y la declaración de emergencia para el Hospital Garrahan, con 62 votos. (...)

Bitrenes en toda la red vial nacional: habilitan su circulación para bajar costos logísticos

Publicado en agosto 20, 2025.

El Gobierno nacional oficializó una medida largamente reclamada por el sector del transporte de cargas: a partir de la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo, los (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.