Goyanos buscan con el CFI que Corrientes sea la mayor productora de muebles del país

Publicado en octubre 8, 2024.

En Ituzaingó, la Directora de Acción Social Victoria González, Emanuel Blanco y otros becarios del CFI mantuvieron reuniones con la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines, con el Intendente de Ituzaingó Juan Pablo Valdés y Empresarios de la Industria forestal.

El tema central buscar la forma de potenciar las cadenas de valor de la foresto-industria en miras de potenciar al mueble como tercera cadena de valor.

Desde el Programa Gestión para el Desarrollo del Consejo Federal de Inversiones, la Dir. De Acción Social de Goya Victoria González, el Dr. Emanuel Blanco y otros becarios buscan transformar a Corrientes en la mayor productora de muebles de Argentina.

Durante la primera semana de octubre los becarios del CFI Dres. Lorena Martínez de Capital, Agustín Insaurralde de Saladas; los Contadores Santiago Merino de Capital, Juan Maldonado Yonna de Capital y los goyanos antes nombrados, tuvieron una apretada agenda en la región de tierra colorada de la provincia, donde mantuvieron reuniones con Mercedes Omeñuca presidenta de FAIMA (Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines), el Intendente de Ituzaingó Juan Pablo Valdés y empresarios de la industria forestal.

El tema central fue de qué forma potenciar las cadenas de valor de la foresto-industria en miras de potenciar al mueble como tercera cadena de valor, teniendo en cuenta que la provincia de Corrientes es la mayor productora de madera del país con más de 600 mil hectáreas implantadas y con una capacidad de producir hasta cinco veces más.

EMANUEL BLANCO

Así mismo, comentó Blanco “el sector nos demuestra un gran interés en el proyecto con predisposición a cambiar el rumbo de la producción en la provincia, nos expresaron que necesitan mayor acceso al crédito, la necesidad de producir en cadena para ser más competitivos y el apoyo enfocado del estado en lo que respecta a la producción del mueble correntino. En ese sentido les transmitimos que venimos trabajando desde el programa del CFI que formamos parte y con la provincia para poder lograr una política pública enfocada en esas demandas y en la producción del mueble correntino, dado que de todas las partes entendemos la importancia de poder darle otro sentido y valor agregado a la madera correntina’.

VICTORIA GONZALEZ

También destacó González, La Directora de Acción Social del Municipio de Goya: “la formación y la innovación son temas cruciales que debemos abordar para éxito de lo que estamos proponiendo, en ese sentido el acuerdo del Estado y el privado es fundamental, hoy en día donde el mercado se encuentra liberado, defender nuestra industria es lo primordial”.

Con miras a poder concretar las bases y puntos de partida para llevar adelante este programa de política pública, comentaron que se espera poder trabajar en conjunto con la Universidad Nacional del Nordeste y que este martes serán recibidos por el rector, Omar Larroza. Asimismo, los becarios comentaron que los días 17 y 18 de noviembre tendrán la segunda jornada de integración provincial de la Escuela de Gestión del Consejo Federal de Inversiones en la provincia de Corrientes coordinadas por las representantes regionales del organismo Cynthia Hurtado y Jessica Flores en miras de poder abordar y trabajar por el desarrollo productivo y tecnológico.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes, con el menor nivel de pobreza en el NEA y mejores indicadores que la media nacional

Publicado en abril 1, 2025.

La pobreza descendió en el país en el segundo semestre de 2024. Así lo reflejaron los datos difundidos por el INDEC al comenzar abril, en el que se exhibió un (...)

ARCA: Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior

Publicado en marzo 31, 2025.

Hace unos días la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso una medida que obliga a las administradoras de tarjetas de crédito y débito a informar datos clave sobre (...)

Cultivo de mamón: elaboran un manual para potenciar la producción regional

Publicado en marzo 31, 2025.

Las ingenieras agrónomas Paula Alayón Luaces (UNNE) y Romina Ybran (INTA) confeccionaron una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esta fruta tropical, la tercera (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.