El Senado provincial declaró de interés las actividades de prevención del suicidio

Publicado en septiembre 27, 2024.

Se destacó las tareas que realizó este mes Salud Pública. Además, como cierre, hubo una charla cuyo objetivo fue entender que esta problemática es prevenible si todos se involucran.

En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, que se celebró el 10 de septiembre, el Ministerio de Salud a cargo de Ricardo Cardozo, realizó actividades de concientización. A través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones y del Programa por la Vida, siguiendo la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se programó una serie de tareas durante el mes. El objetivo fue seguir trabajando en prevención y desmitificando la problemática en torno a este tema.

El lema de este año fue “Cambiar la Narrativa”, con la finalidad de derribar barreras, como el estigma, crear conciencia y crear una cultura de comprensión y apoyo para prevenir el suicidio. Para ello, sostienen que deben involucrarse todos: individuos, comunidades, organizaciones y gobiernos.

En este marco, la directora de Salud Mental, Graciela Pianalto, realizó una charla en la Legislatura de Corrientes como cierre de actividades. Asimismo, el Senado de la Provincia de Corrientes entregó una declaración de interés “a las actividades a realizarse durante el mes de septiembre sobre la Prevención y Desmitificar la Problemática en torno al Suicidio, organizado por el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones y del Programa por la Vida, siguiendo la iniciativa de OMS/OPS”.

“Cambiar la narrativa es el lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde este año hasta el 2026. El objetivo es visibilizar la problemática del suicidio y trabajar sobre mitos y realidades. También, cómo abordar la problemática. Las actividades fueron declaradas de interés provincial”, comentó la directora de Salud Mental, Graciela Pianalto.

La charla en el palacio legislativo fue muy concurrida y las preguntas del público tuvieron que ver con el objetivo de seguir replicando e involucrarse todos en esta problemática para prevenirla.

Declaración

En la fundamentación, se describe que “es política de la Vicegobernación declarar de interés dicho acontecimiento que es de gran importancia para toda la comunidad. El suicidio es un problema de salud pública importante, pero a menudo descuidado, rodeado de estigmas, mitos y tabúes, que afecta no solo a las familias sino también a las comunidades”.

Luego, se agrega que “el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones y del Programa por la Vida, siguiendo la iniciativa de la OMS/OPS, que vienen realizando una serie de actividades durante el mes de septiembre con el objetivo de seguir trabajando en prevención y desmitificando la problemática en torno al suicidio”.

Actividades

Una de las actividades que realizaron fue charlas en escuelas “Ni mitos ni silencios: hablemos de salud mental”. Además, hubo un taller de prevención comunitaria en la localidad de El Sombrero y un cine debate con estudiantes de 6tos años de la Escuela Normal Juan Pujol.
También llevaron adelante una jornada de sensibilización en la plaza Cabral con información sobre los programas y; organizaron una sensibilización y capacitación en la notificación obligatoria de los intentos de suicidio. Fue una actividad especialmente destinada a efectores de salud de capital y Región 1 interior.
A la vez, en este mes se intensificó la difusión de la línea 135 (Teléfono por la Vida) como herramienta primordial de atención en crisis las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

Asimismo, en el Salón Azul del Palacio Legislativo de Buenos Aires, el coordinador de la Red de Salud Mental, Gustavo Gómez, participó de una jornada sobre concientización de la problemática, actualidad y desafíos, organizada por la senadora nacional, Gabriela Valenzuela y el Observatorio de Derechos Humanos.
Vale mencionar que estas acciones y programas se llevan adelante a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, dependiente de la Subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, a cargo de Alicia Pereira.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes licitó una obra clave para la integración fluvial entre Bella Vista y Villa Ocampo

Publicado en abril 1, 2025.

En el Salón Verde de Casa de Gobierno se concretó el acto de licitación pública para la primera etapa de la obra de acceso vial y playa de maniobras del (...)

Confirman condena contra una mujer que mató a tiros a su esposo

Publicado en abril 1, 2025.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena a prisión perpetua contra Vanesa Soledad Galván, acusada de ser la autora intelectual del homicidio de su pareja, (...)

Brindaron asistencia a pobladores de Isla Apipé

Publicado en marzo 31, 2025.

En respuesta a la fuerte tormenta que afectó la Isla Apipé, el Ministerio de Desarrollo Social, en articulación con el municipio local y colaboradores, desplegó durante el viernes y sábado (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.