Corrientes, la provincia con menor porcentaje de empleo público del NEA en la última década

Publicado en septiembre 16, 2024.

Los datos oficiales del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Argentina revelan la variación del empleo público registrado por provincias, mostrando que Corrientes no sólo tuvo un crecimiento menor en términos totales a las otras del NEA, sino que además experimentó una disminución porcentual por cada mil habitantes en el período 2014-2023 (Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas 2010- 2022).

Con esta información, el Instituto Provincial de Estadística y Ciencia de Datos (IPECD) de Corrientes realizó un estudio, que permitió saber cuántos empleados públicos hay en la provincia por cada mil habitantes. A raíz de estos cálculos, se pudo determinar que en Corrientes disminuyó el porcentaje de empleo público en relación a la población y la provincia ostenta el más bajo de la región, tomando en cuenta a los trabajadores de dependencias provinciales, municipales, nacionales y de empresas con participación estatal mayoritaria.

Además, la provincia se destaca por ser la única del Norte Grande con un descenso del empleo público registrado cada mil habitantes en el período analizado, con una disminución del 2,6 %. En tanto que los otros distritos del NEA como Chaco, Formosa y Misiones experimentaron un aumento de los puestos de trabajos públicos por cada  mil habitantes .

El cálculo construido por el IPECD permite observar una estabilidad en la cantidad de puestos públicos asalariados en relación con el incremento de la población de Corrientes. En 2014,la provincia tenía 1.065.962 habitantes y 88.036 empleos públicos; mientras que en 2023, la población ascendió a 1.231.219 habitantes, con 99.006 puestos públicos asalariados. De esta manera, en 2014 había 83 empleos públicos por cada mil habitantes, mientras que en 2023 eran 80. Comparativamente, vale mencionar que en primer puesto en la región se encuentra Formosa, con 113; segunda se ubica Misiones, con 106; y luego Chaco, con 103 puestos públicos asalariados cada mil habitantes.

Asimismo si se toma las variaciones de empleo público cada 1000 habitantes por regiones para el mismo periodo 2014-2023, se ve el el orden de las variaciones, teniendo a CABA como la región con una variación negativa -2,6%, luego a Patagonia con 0,2%, Cuyo con 2,3%, Nación con 4,8%, Pampeana con 5,2%, NOA con 6.2% y por último la región NEA con la variación más alta, con un 9,6%.

Metodología

Los datos de empleo público registrado surgen del Ministerio de Desarrollo Productivo, obtenidos a través de la declaración jurada que cada empleador realiza mediante el formulario N° 931 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), sobre la nómina de personal en relación de dependencia. De acuerdo con las definiciones y la metodología adoptada por dicho organismo, se considera empleo público a los asalariados registrados de dicho sector. Se incluye al sector público “puro” (los organismos con dependencia nacional, provincial y municipal), y a las empresas con participación estatal mayoritaria.

En cuanto al criterio de geolocalización, los puestos fueron atribuidos a las provincias según el domicilio de residencia del trabajador. Los datos brindados por el Ministerio de Desarrollo Productivo fueron obtenidos a partir de registros administrativos, cuyas fuentes son el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (dependiente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales) y la AFIP.

Por otro lado, el IPECD utilizó los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas para los años 2010 y 2022. Los años comprendidos en dicho intervalo fueron estimados a partir de un crecimiento lineal de la población para cada provincia y región. La población del año 2023 fue estimada en función de la variación poblacional de 2022 con respecto a 2021.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Laura Sprovieri defendió la solidez del Banco de Corrientes: “Estamos en condiciones inmejorables”

Publicado en agosto 28, 2025.

La presidente del Banco de Corrientes, Laura Sprovieri, salió con cifras en mano a reafirmar la fortaleza financiera de la entidad y a respaldar su rol como motor de apoyo (...)

Jueves de “Bonita Aniversario” con el BanCo: 40% de descuento y cuotas sin interés

Publicado en agosto 26, 2025.

El Banco de Corrientes celebra el cierre de su Mes Aniversario con una propuesta imperdible para sus clientas: este jueves 28 de agosto llega una edición especial de los tradicionales (...)

Con aumentos históricos, el salario docente en Corrientes supera los $957 mil y Seguridad alcanza más de $1,2 millones

Publicado en agosto 25, 2025.

La política salarial del Gobierno de Corrientes volvió a marcar un hito en agosto de 2025. Con el último incremento del 12%, dispuesto por el gobernador Gustavo Valdés y diseñado (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.