Corrientes será sede de las Primeras Jornadas Agronómicas Internacionales

Publicado en septiembre 11, 2024.

La Municipalidad de Corrientes acompaña este evento que tendrá su cierre presencial el próximo 14 de noviembre. El mismo comenzará mañana con una jornada virtual, y continuará el 18 de octubre con la segunda etapa a llevarse a cabo en Paraguay.

En el marco de los ejes Ciudad de Eventos y Ciudad Sustentable, la Municipalidad de Corrientes auspicia las Primeras Jornadas Agronómicas Internacionales que tendrán por sede a esta ciudad el próximo 14 de noviembre, en lo que será el cierre del evento.

Las jornadas son organizadas de manera conjunta por el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Corrientes (CPIAC) y su par de la Asociación de Profesionales de Ñeembucú, Paraguay, con la participación activa de diferentes instituciones entre los que se encuentran la Municipalidad de Corrientes; el Gobierno de la Provincia de Corrientes; la Universidad Nacional del Nordeste, a través de la Facultad de Agronomía; el Gobierno de Ñeembucú; la Federación Argentina de Ingenieros Agrónomos; y la Asociación Panamericana de Ingeniería Agronómica.

El subsecretario de Coordinación Territorial de la Zona 1 del municipio capitalino, Julio Bartra, contó que “se tratan de tres jornadas; la primera es virtual y se llevará adelante mañana de 9 a 12,30, a través de la plataforma del Rectorado de la UNNE en la que se abordarán ejes temáticos de gran importancia y actualidad”.

“Entre los temas a tratar se encuentra el cambio climático, que lo estamos viendo puntualmente con todas las repercusiones que causa; otro es la regeneración de suelo, importante para tener producciones agrícolas de buen nivel, y la tercera temática está referida a la producción silvopastoril, que tendrá a disertantes de gran nivel pertenecientes al INTA Castelar, el INTA 3 Arroyos, y especialistas de Paraguay”, agregó.

“El cambio climático se relaciona directamente con el eje de Ciudad Sustentable, que es una clara política pública de la intendencia del doctor Eduardo Tassano, y en definitiva con el desarrollo económico a través de las actividades productivas, las actividades comerciales, las ferias, y el desarrollo de emprendimientos que se viene trabajando en la gestión municipal”, puntualizó.

Bartra, quien es también presidente del CPIAC, señaló que las otras dos etapas de las Jornadas serán presenciales. Una de ellas se va a realizar el 18 de octubre en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, Paraguay, mientras que el cierre será el 14 de noviembre en la ciudad de Corrientes, para la cual ya estamos trabajando arduamente”.

DESTINATARIOS E INSCRIPCIÓN

El funcionario manifestó que las Jornadas “están destinadas a profesionales del sector, funcionarios gubernamentales, productores, y estudiantes avanzados de ingeniería agronómica, entendiendo que entre todos componemos el sector agropecuario y entre todos tenemos que incorporar conocimientos que faciliten la producción sostenible en el municipio, en la provincia y en la región”.
 
Finalmente, el funcionario precisó que los interesados en participar de estas Jornadas pueden registrar su inscripción a través del link que se está difundiendo por parte de las diferentes instituciones involucradas que organizan o auspician las mismas (http://bit.ly/JornadasAgronomicas) a las redes sociales del Consejo Profesional; a la página https://www.cpiaccorrientes.com/ o bien al teléfono 379-4607568 al cual se puede requerir mayor información.

PROGRAMA DE LA JORNADA VIRTUAL

Disertaciones:
CAMBIO CLIMÁTICO
– “Tendencias climáticas para el último trimestre del 2024 y sus implicancias en la
producción agrícola y ganadera”. Natalia Gattinoni; Licenciada en Ciencias de la
atmósfera e investigadora del INTA Castelar.
– “Plan de adaptación al Cambio Climático en la Ciudad de Pilar”. Olivia Kleier;
Organización Internacional de Servicios Agrícolas. Cuerpo de Paz EEUU.
– Ronda de preguntas.

REGENERACIÓN DE SUELOS
– “Regeneración de Suelo”. Ing. Agr. Ximena Galeano. Ministerio de Agricultura y
Ganadería Ñeembucú Paraguay.
– “Cómo podemos rediseñar sistemas productivos pensando en la regeneración de
los suelos”. Martin Zamora Ing. Agr. MP CIAFBA 03095. Magister Investigador INTA
Tres Arroyos.
– Ronda de preguntas.

PRODUCCIÓN SILVOPASTORIL
– “MBGI. Una alternativa de manejo ganadero en el Parque Chaqueño”. Ing. Agr. Dr
Carlos Kunst MP 91298 Consultor privado.
– Ronda de preguntas.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Así funcionarán los servicios municipales en Corrientes durante los feriados del 15 y 17 de agosto

Publicado en agosto 14, 2025.

La Municipalidad de Corrientes informó el esquema de prestación de servicios durante los feriados del viernes 15 —día no laborable con fines turísticos— y el domingo 17 de agosto, en (...)

Elecciones 2025: cómo identificar videos manipulados o creados con inteligencia artificial

Publicado en agosto 14, 2025.

Por Delfina Corti, para Reverso El próximo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales, mientras que el 7 de septiembre los bonaerenses elegirán legisladores provinciales y (...)

Cajeros y servicios digitales del BanCo estarán fuera de servicio este domingo

Publicado en agosto 14, 2025.

El Banco de Corrientes anunció que este domingo 17 de agosto, entre las 00:00 y las 06:00, realizará tareas de mantenimiento programado que afectarán sus canales digitales y cajeros automáticos. (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.