Parque Iberá. Se registraron osos hormigueros mellizos por primera vez en Argentina

Publicado en julio 11, 2024.

El nacimiento de osos hormigueros gigantes mellizos en Iberá marca un récord desde su reintroducción: el nacimiento múltiple en esta población reintroducida es el primer registro de mellizos de la especie en el país.

Cada temporada la Fundación Rewilding Argentina registra nuevos nacimientos, pero recientemente una osa hormiguera dio una sorpresa en el Parque Nacional Iberá: por primera vez se registró el nacimiento de mellizos, algo muy raro en esta especie, que suele sacar una cría a la vez. Si bien la reproducción de dicho animal no es estacional, la mayor parte de los nacimientos suelen ocurrir en invierno, y su gestación se desarrolla a lo largo de aproximadamente 190 días. Una vez que la cría nace, se agarra al pelo de la madre para permanecer en su lomo por hasta un año.

La semana pasada, las cámaras-trampa colocadas en el Parque Iberá registraron a la madre con sus dos crías en el lomo, un espectáculo muy singular. En Argentina no hay ningún registro previo de este tipo, y en vida silvestre solo se conoce un registro de osos hormigueros mellizos que ocurrió en el Pantanal Sul en el Mato Groso, en Brasil, donde trabaja la organización Onçafari.

El proyecto de reintroducción del Oso Hormiguero Gigante fue el primer proyecto de Rewilding en Iberá, iniciado en 2007 en Colonia Carlos Pellegrini. Si bien el plan tuvo algunas críticas iniciales, fue acompañado por las autoridades, los pobladores locales, muchos científicos y actualmente el éxito del proyecto es evidente y reconocido a nivel mundial.

Al comienzo, la población reintroducida del oso hormiguero gigante se fue expandiendo: ya cuenta con cinco núcleos poblacionales en este gran humedal, y la mayoría de ellos son autosostenibles, es decir que la población crece por sus propios medios, sin necesidad de liberar más individuos. Varias generaciones ya habitan en el Iberá, y desde hace un tiempo existen registros a más de 100 kilómetros de distancia, lo que demuestra que la población reintroducida está creciendo y colonizando otros sectores, incluso Brasil.

Sobre Rewilding Argentina

Rewilding Argentina es una fundación a nivel nacional creada para enfrentar y revertir la crisis de extinción de especies y la consiguiente degradación ambiental, restaurar el funcionamiento saludable de los ecosistemas y promover el bienestar de las comunidades locales. Formada en 2010 por conservacionistas y activistas argentinos, Rewilding Argentina es heredera del legado de Tompkins Conservation.

Es así que desde el organismo continúan llevando a cabo su trabajo y visión, colaborando con Gobiernos nacionales y provinciales, con organizaciones conservacionistas y sociales, tanto nacionales como internacionales, y con filántropos argentinos y extranjeros. Para más información se puede acudir a rewildingargentina.org.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La primera yaguareté silvestre translocada ayudará a recuperar la especie en el Chaco

Publicado en marzo 25, 2025.

La acción trae esperanzas para la escasa población de yaguaretés del Impenetrable que, compuesta sólo por machos dispersantes, estaba destinada a la extinción. Miní nació libre en el Parque Nacional (...)

Récord de recupero de envases vacíos de fitosanitarios

Publicado en marzo 20, 2025.

Según un reciente informe elaborado por la Asociación Campo Limpio, durante el año 2024 se recuperaron 94.062 kg de plásticos de envases de fitosanitarios (EVF) en la provincia de Corrientes, (...)

Residuos de la industria algodonera podrían convertirse en una solución ambiental

Publicado en marzo 20, 2025.

Como parte de su tesis doctoral, el Ingeniero Agrónomo Sebastián Carnicer de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, estudia cómo convertir el linter y las semillas peleteadas descartadas, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.