Corrientes encabeza el ránking en Tecnología Pública Digital

Publicado en julio 6, 2024.

Según un informe publicado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), sobre la adopción de nuevas tecnologías en la gestión pública, con indicadores de desafíos y oportunidades para mejorar la eficiencia y la vinculación con la ciudadanía y el sector privado, Corrientes aparece en el Top 3, junto con Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Córdoba.

El objetivo del trabajo de la CIPPEC es explorar el grado de desarrollo de las políticas de transformación pública digital municipal en Argentina y producir recomendaciones que contribuyan a la mejora continua de esas políticas en gobiernos locales.

El estudio abarcó a las 23 ciudades capitales de provincia con una metodología que analiza las normas municipales, los servicios públicos digitales a través de sitios web y la innovación pública digital a través de entrevistas con responsables de áreas de transformación digital, revelando una gran heterogeneidad en el desarrollo tecnológico de los gobiernos locales. Corrientes aparece junto con CABA y Córdoba con un valor de 0,87, muy por encima del resto de las provincias argentinas.

El estudio contempla tres dimensiones

La primera, sobre normas municipales, muestra que un tercio de los gobiernos locales adoptan normas nacionales o provinciales, lo que indica que no todos los municipios lo hacen para apoyarse en los niveles superiores de gobierno.

La segunda dimensión que analiza los sitios web, muestra un desarrollo agregado de servicios con un valor total promedio de 0,55 sobre 1. Se ve una dispersión entre las variables de interacción y transacción con un valor de 0,69, las variables de usabilidad con un valor de 0,62 y las variables de gobernanza de datos con un valor de 0,34.

Mientras que los elementos más básicos del gobierno electrónico se encuentran bien desarrollados, existe una oportunidad para mejorar y cooperar en cuestiones de inteligencia artificial, gobernanza y ética de los datos.

Y la tercera dimensión analítica basada en entrevistas muestra la diversidad de iniciativas de innovación pública en los gobiernos locales con la sociedad civil y el sector privado. Las entrevistas con funcionarios públicos que lideran estas experiencias tienen en común, el involucramiento de múltiples actores para encontrar soluciones a problemas de políticas o desarrollo local, así como una gran oportunidad en materia de interoperabilidad y cooperación con otros gobiernos locales.

Aquí el informe completo:

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes habilita 79 instituciones para recibir al 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres

Publicado en noviembre 15, 2025.

por Corrientes al Día Corrientes se prepara para recibir uno de los eventos sociales y culturales más masivos del país: el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Trans, Travestis, Bisexuales, (...)

Martín Menem en Corrientes: “El diálogo con los gobernadores va a continuar”

Publicado en noviembre 14, 2025.

Por Corrientes al Día En el marco del denominado “Tour de la Gratitud”, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y vicepresidente de La Libertad Avanza, Martín (...)

La Provincia reconoció a distintos organismos por su labor en seguridad vial

Publicado en noviembre 14, 2025.

En el Salón Verde de Casa de Gobierno, se realizó el acto por el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales. En el mismo, se entregaron distinciones (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.