Aprobaron una Licencia Menstrual para municipales capitalinas

Publicado en marzo 21, 2024.

Luego de meses de trabajo en conjunto con el poder ejecutivo municipal, el Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes aprobó por unanimidad la Licencia Menstrual para agentes municipales. La misma ya existe en municipios tales como Santo Tomé, Córdoba, Santa Cruz, La Rioja, Tucumán y variadas ciudades de Buenos Aires.

Se trata de un proyecto de ordenanza, iniciativa de mujeres del Bloque ECO, que suma una licencia laboral por un día para mujeres y personas menstruantes, que establece como requisito la obligación de presentar diagnóstico médico de una patología que avale la solicitud.

Este nuevo derecho, que se suma al régimen de licencias ya existentes, tiene previsto incentivar los controles médicos de las agentes para prevenir la presencia de patologías como la endometriosis, cáncer uterino, miomas y cáncer de mama entre otras, ayudando a su detección y tratamiento temprano. Solo en 2023 se registraron 2159 defunciones por cáncer uterino en nuestro país, generalmente por falta de chequeos previos.

 “Este proyecto surge de la necesidad de ampliar derechos elaborando y diseñando políticas públicas por y para la libertad y el empoderamiento de las mujeres y disidencias, garantizando espacios y oportunidades para que agentes municipales puedan tener acceso a controles y chequeos anuales gratuitos” destacó Gabriela Gauna, una de las autoras del proyecto.

“En este contexto la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes se encuentra trabajando de manera permanente en la creación de políticas con perspectiva de género y es por ello que diversas Salas de Atención Primaria (SAPS) de la ciudad se aprestarán para brindar este servicio de manera prioritaria y gratuita a las agentes municipales que lo requieran” agregó la referente del ARI.

La Carta Orgánica Municipal en su artículo 15 aclara que “el municipio, mediante acciones positivas afirma y reconoce los derechos de la mujer e incorpora la perspectiva de género” y a su vez, el artículo 16 establece “el municipio reconoce los derechos a la diversidad sexual y a la identidad de género mediante el diseño y ejecución de políticas de inclusión y de proyección contra la discriminación”.

La Ordenanza N° 6974 también establece dentro de sus artículos una serie de objetivos en los que se plantean la necesidad de generar políticas públicas efectivas de salud e higiene menstrual, basadas en la equidad y respetando el género.

Repensar a la menstruación en el mundo laboral nos lleva a afirmarla estos días como un derecho, para garantizar una vivencia menstrual libre de coacción y estigmatización en ambientes de trabajo que sean seguros y saludables.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Tassano participó del acto por los años de la Prefectura Naval Argentina

Publicado en julio 1, 2025.

“Esta es una institución que siempre está abogando por el bien común, salvando vidas, y con un personal muy abnegado”, destacó el intendente en la ceremonia desarrollada en la sede (...)

Se viene el IV° Encuentro del Chipá Cuerito y la Torta Parrilla en Santa Ana

Publicado en julio 1, 2025.

La Municipalidad de Santa Ana de los Guácaras organiza un evento que año a año se consolida en el calendario local y pretende instalarse a nivel provincial. Con tal motivo, (...)

Bella Vista: El programa “Vos y tu Municipio” recorre los barrios 

Publicado en julio 1, 2025.

El programa municipal “Vos y tu Municipio” se hizo presente en la capilla San Juan Bautista, ubicada en la zona de Lomas Sur. La iniciativa, impulsada por el Municipio de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.