La vuelta de la Ley Bases a comisión fue un fuerte revés para el Gobierno

Publicado en febrero 7, 2024.

Así se resolvió al cabo de tres horas de debate en particular, que en realidad fueron poco más de dos. Luego de que el oficialismo viera caer casi por completo la reforma del Estado, comprendida en el artículo 5, luego de un cuarto intermedio el oficialismo decidió una medida drástica.

Venía complicado el oficialismo luego de una serie de sucesivas derrotas en la votación de incisos del proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Acababan de sufrir un fuerte revés en el tema de reforma del Estado, al punto tal que el jefe del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, se tomó la libertad de darle un nuevo consejo al bisoño oficialismo: “Le pedimos que tenga alguna cuota de flexibilidad… Les encanta seguir perdiendo; traten de ver cómo tratan de receptar algunas propuestas… y ganar… No hay que perder, hay que ganar”.

Se acababa de votar el artículo 5 referido a las facultades del Poder Ejecutivo respecto a la reforma administrativa y del inciso A al F, solo fue aprobado el B. Así las cosas, se pidió un cuarto intermedio de 15 minutos, para hablar con los jefes de bloques. Terminaron siendo 50 minutos.

A la vuelta, pidió la palabra el presidente del bloque oficialista, Oscar Zago, para pedir una moción para que “el asunto vuelva a comisión”. El “asunto” es nada menos que el proyecto completo. Todo a fojas cero.

Mientras el jefe del bloque oficialista aseguró que buscarán “lo más pronto posible” retomar el debate en comisiones, había diputados del sector dialoguista que al salir del recinto estipulaban que “todo pase a marzo”. Cabe recordar que la prórroga de extraordinarias abarca hasta el 15 de febrero, con un feriado largo de por medio.

A la reunión de los jefes de bloques con Martín Menem fueron los jefes de bloques “dialoguistas”. A esa reunión a puertas cerradas no se les permitió ingresar al titular del bloque UP, Germán Martínez, ni a Myriam Bregman. Allí las autoridades del oficialismo anticiparon la decisión que terminarían anunciando casi una hora después.

“Hay compromisos de los diputados de gobernadores que no se cumplieron, como empezamos a ver eso, decidimos el pase a comisión”, anunciaría luego Oscar Zago, que explicó que el oficialismo buscará “empezar de nuevo lo más pronto posible” y “rearmar la estrategia de consensuar”.

Por la mañana en el Gobierno creyeron haber resuelto una parte de los problemas, por lo menos lo del impuesto PAIS. El ministro de Economía, Luis Caputo, tuvo un gesto al llamar al gobernador cordobés Martín Llaryora, prometiéndole que resolverían los pedidos de las provincias en el marco del Pacto Fiscal que convocarían próximamente. Si bien el cordobés insistía con el tema, se desinfló la posibilidad de votar unidos a UP para forzar la coparticipación del impuesto PAIS.

Ahora el Gobierno está enojado con los gobernadores. Quedó claro con el tuit del presidente Javier Milei, que desde Medio Oriente mandó un mensaje poco conciliador: “La casta se puso en contra del cambio que los argentinos votamos en las urnas. Sabemos que no va a ser fácil cambiar un sistema donde los políticos se hicieron ricos a costa de los argentinos que se levantan todos los días a trabajar”, señaló.

Según el presidente del bloque oficialista de la Cámara, por la mañana “se había acordado todo en un Zoom”. Cabe consignar que los diputados dialoguistas mantuvieron antes de la sesión una reunión por Zoom con los gobernadores.

No alcanzó para garantizar que el Gobierno no saliera averiado de la sesión. Una sesión que había arrancado medianamente bien para el oficialismo, pero que se le complicó. Recordemos que el revés fuerte lo tuvo el oficialismo en el artículo 5.

Con información de parlamentario.com

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés celebró la designación de Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado en noviembre 3, 2025.

Por Corrientes al Día El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, celebró la designación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior de la Nación, tras el anuncio realizado la tarde (...)

Renunciaron Francos y Catalán: Adorni asume como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado en noviembre 1, 2025.

Por Corrientes al Día La noche del viernes, Guillermo Francos presentó su renuncia como Jefe de Gabinete y, casi en simultáneo, Lisandro Catalán dejó su cargo como ministro del Interior. (...)

Es falso que hubo fraude electoral en algunas mesas de Chaco: los errores de los telegramas fueron corregidos en el escrutinio definitivo, que es el que tiene valor legal

Publicado en octubre 31, 2025.

-Luego de las elecciones legislativas 2025, comenzaron a circular en redes sociales varios posteos que mostraban presuntas inconsistencias en 3 telegramas del escrutinio provisorio de 2 mesas de Chaco con (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.