La música y la danza, protagonistas de la cuarta noche de la 33° Fiesta del Chamamé

Publicado en enero 16, 2024.

Este lunes, y en la madrugada del martes, se vivió la cuarta noche de la 33° Fiesta Nacional del Chamamé, 19° del MERCOSUR y 3° Celebración Mundial, bajo la organización del Gobierno provincial con la actuación estelar de Soledad Pastorutti como figura central de la jornada.

Bajo el “Grito de identidad” el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola se vistió de fiesta una vez más con las actuaciones de Simón de Jesús Palacios, Los Chaqueñísimos Cardozo, Rudy Flores y Ernesto Méndez, Sofía Morales, Susy de Pompert, entre otros grandes artistas. Por su parte, el Ballet Oficial una vez más deleitó a los presentes con su danza.

En la oportunidad,con el público como protagonista de la velada chamamecera, el director de Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales, Eduardo Sivori destacó la euforia que se vivió en cada una de las noches donde “vemos que el crecimiento del público va en aumento”.

Acto seguido hizo referencia al desarrollo organizacional de la Fiesta que se lleva adelante año a año remarcando que “no tiene techo la Fiesta del Chamamé” y “tenemos un gran equipo que nos vislumbra con lo identitario de nuestra cultura”, añadió.

También resaltó la visita de los visitantes de diferentes puntos del país y del mundo que se hacen presente a lo largo de las 10 noches que se desarrollan en el Anfiteatro. “Sabemos que la fiesta es un disparador para instalar el chamamé en todo el mundo”, aseguró para finalizar.

Por su parte, el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés remarcó que “en cada una de las noches nos llevamos sensaciones increíbles con shows espectaculares ante una muy buena energía de la gente”.

Por ello procedió a invitar a los correntinos y turistas que sean parte de la 33° Fiesta que concluirá el próximo domingo 21. “Debemos cuidar las raíces porque esto es nuestra identidad”, afirmó.

Además, Valdés destacó la inversión del Gobierno provincial en materia cultural y dio cuenta que en su localidad también se apuesta a construir espacios donde el Chamamé sea lo más destacado y que enchamigue a todos y todas.

“Con trabajo y esfuerzo podemos hacer que esto siga creciendo y aportar el granito de arena para hacer crecer la música del Chamamé”, concluyó.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Vera Lírico llega a Santo Tomé e Ituzaingó en la vigilia del 25 de mayo

Publicado en mayo 20, 2025.

El exitoso ciclo ideado desde el Teatro Oficial Juan de Vera para promover el género de la lírica llega el viernes 23 a Santo Tomé y el sábado 24 a (...)

Encuentro ArteCo, charlas e intercambio de conocimientos y experiencias en el CCU UNNE  

Publicado en mayo 20, 2025.

La previa de la séptima edición de la feria de arte contemporáneo de Corrientes se vivirá este miércoles 21 de mayo, a través del Encuentro ArteCO en el Salón Azul (...)

Cultura llegará a distintos puntos de la provincia con talleres de artes y oficios

Publicado en mayo 17, 2025.

En la Sala Vañek del Instituto de Cultura de Corrientes se realizó el lanzamiento oficial de los talleres de capacitación, que se desarrollarán los próximos meses en el marco del (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.