Sospechaba su embarazo, lo informó y la despidieron: deberán indemnizarla

Publicado en diciembre 21, 2023.

Una trabajadora fue despedida días después de informar verbalmente al jefe que estaría embarazada y reclamó una indemnización agravada. La empresa desconoció esa comunicación y se amparó en que la normativa requería formalidad. La Corte Provincial, por mayoría, entendió que esa exigencia podía ser suplida con otras pruebas y consideró discriminatoria la desvinculación.

D.K.Y. recibió una carta documento en la que le anunciaban su despido el 5 de noviembre del año 2021. La fundamentación que recibió fue que vencía su período de prueba. Días antes había informado a su superior que podría estar embarazada, basándose en la amenorrea que presentaba.

Ese jueves en que la empresa envió la notificación, un informe del Hospital Base de Mocoretá daba cuenta de que la trabajadora había ingresado al establecimiento y se le había indicado una ecografía. La misma constató el embarazo el 9 de noviembre, tras lo cual la mujer demandó una indemnización agravada por embarazo.

La empresa expresó que no cuestionaba la gestación sino la comunicación de la misma. En concreto, desconoció tener información sobre la posible maternidad de la mujer y recordó que la normativa que habilita la indemnización agravada requería un aviso fehaciente.

Maternidad protegida por ley

La Corte Provincial –por mayoría- rechazó el cuestionamiento de la empresa que reprochaba a la Cámara de Apelaciones de Curuzú Cuatiá haber sancionado el despido directo injustificado con el agravamiento de una indemnización especial. Esta última obliga al empleador a abonar –además de la indemnización agravada- una suma equivalente a un año de remuneraciones.

Los estudios médicos, sumados a la notificación verbal, evidenciaban que al menos al disponer el despido el empleador conocía la consulta que la mujer realizó en el establecimiento de salud.

“La ausencia de la buena fe patronal también fue observada por la Cámara cuando despidió a D.K.Y. arguyendo un vencimiento de periodo de prueba inexistente. Eso contribuyó a presumir que realmente el motivo era, al menos, un posible embarazo” indicó el Ministro doctor Fernando Augusto Niz, autor del primer voto.

Y en caso de existir una duda razonable en torno a la aplicación de normas legales o convencionales, prevalecerá –sostuvo- la más favorable al trabajador. La maternidad exige una especial prudencia a los magistrados en el análisis de las causas, señaló, ya que está protegida por normas nacionales e internacionales.

Entre las leyes nacionales, se incluye la Ley de Contrato de Trabajo, que sanciona en el artículo 178 los despidos antes, durante y posteriores a la gestación con una indemnización agravada. El despido en esa condición implica una conducta discriminatoria y reprochable.

“La patronal no estuvo ajena a una sospecha del estado de gravidez -al final confirmado- de la trabajadora al momento del despido” finalizó el doctor Niz. Su voto, en el que admitió el rubro de la indemnización solicitada por la mujer, fue acompañado por los Ministros doctores Luis Eduardo Rey Vázquez, Alejandro Alberto Chaín y Guillermo Horacio Semhan.

Exigencia de los requisitos

El Ministro doctor Eduardo Panseri consideró por su parte que la trabajadora no alcanzó a satisfacer el requisito legal de la comunicación. La prueba relevante (la ecografía) se realizó en fecha posterior a la disolución contractual.

Señaló que el empleador no tenía evidencia del embarazo al momento del despido (más allá de la ausencia de su buena fe al referir a un vencimiento de periodo de prueba inexistente), aunque tampoco la propia trabajadora sabía con certeza si estaba embarazada al recibir la carta documento.

La exigencia de notificar de modo irrebatible el embarazo al empleador no significa desconocer las normas internacionales y nacionales que protegen la maternidad, añadió. Y concluyó que se produjo la aplicación errónea de las normas al conceder a la mujer la indemnización agravada.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés cuestionó al Senado por rechazar los pliegos de la Corte: “Hay un forcejeo por poner sus jueces y eso está mal”

Publicado en abril 4, 2025.

Tras el acto institucional de entrega de móviles a la Policía de Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés criticó con dureza al Senado Nacional por la demora en la designación de (...)

Familias correntinas recuperaron inmuebles que fueron decomisados por error

Publicado en abril 4, 2025.

A.J.Q. intentó vender su propiedad ubicada en el paraje Medina Cué, en las cercanías de la localidad correntina de Itatí, pero al recibir el informe del Registro de la Propiedad (...)

Becaria de la UNNE analiza el impacto de fármacos veterinarios en ecosistemas ganaderos

Publicado en abril 4, 2025.

Carolina Dip, graduada recientemente en la Carrera de Veterinaria, indaga cómo el uso de la ivermectina afecta a los escarabajos coprófagos y la salud del suelo en establecimientos de Corrientes, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.