Los países de América Latina que más y menos crecieron en 2023

Publicado en diciembre 20, 2023.

Las economías de América Latina crecieron en este 2023, pero cada vez lo hacen con menos fuerza.

Al cierre del año, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región habrá aumentado en 2,1%, de acuerdo con proyecciones del más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), titulado “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023”.

Esa cifra representa un descenso en comparación con los resultados de 2022, pero es mayor que el crecimiento previsto para 2024 que se ubicará en 1,8%.

Y es que según la Cepal, la región se encuentra en una senda de desaceleración que en parte es reflejo del “bajo dinamismo del crecimiento económico y comercio global” que hace que la región reciba un impulso limitado desde la economía mundial.

Este bajo crecimiento económico impactará otros aspectos más concretos y en la práctica implicará también “una desaceleración en la creación de empleo y la persistencia de la informalidad y de las brechas de género, entre otros efectos”, señala el documento.

Estas tendencias económicas, sin embargo, no significan una condena pues hay medidas que los propios países pueden tomar para incentivar más la actividad económica.

De acuerdo con el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, para escapar de esta tendencia de crecimiento bajo, los países deben “escalar las políticas de desarrollo productivo con una mirada en sectores estratégicos dinamizadores, impulsar políticas para promover la inversión pública y privada, y adecuar el marco de financiamiento para potenciar la movilización de recursos”.

Resultados diferenciados

Un comercio en Argentina.
Con una inflación “crónica”, Argentina fue el país que obtuvo peores resultados.

De hecho, aunque la región en general creció menos en este 2023, la Cepal destaca que por ejemplo que -según sus estimaciones- el grupo conformado por Centroamérica y México creció 3,5% (en 2022 habían llegado a 4,1%), mientras que América del Sur aumentó su PIB un 1,5% (había registrado un 3,8% en 2022).

Para 2024, se prevé que Centroamérica y México crezcan 2,7%; y América del Sur logre un incremento del 1,4% del PIB.

Pero, ¿cuáles son los países que más crecieron en este 2023?

La lista la encabeza Panamá (6,1 %), seguida de Costa Rica (4,9 %) Paraguay (4,5 %), México (3,6 %) y Guatemala (3,4 %).

Mientras que los peores datos los tuvieron Argentina, que decreció 2,5% y Haití, que se contrajo en 1,8%. Después de estos, se ubican países que lograron cifras positivas aunque exiguas de crecimiento como Chile (0,1%), Perú (0,3%) y Colombia (0,9%).

Aunque el contexto general es compartido, las particularidades de cada país marcan diferencias.

Así, por ejemplo, el informe indica que por ejemplo que debido a desaceleración de la economía china, aquellos países que tienen al gigante asiático como principal socio comercial estarán más expuestos a sus efectos. “El 39% de las exportaciones de bienes de Chile, el 32% de las del Perú y Panamá, y el 27% de las del Brasil y el Uruguay se dirigen a ese país”, indica el informe.

También se señala que la inflación se desaceleró en todos los grupos de países, menos en aquellos con “inflación crónica”. Entre estos se encuentran Argentina, Cuba, Haití y Venezuela.

Al mismo tiempo, los resultados favorables obtenidos por México son explicados por la fuerte llegada de inversión extranjera directa.

En la tabla que te ofrecemos acá, podrás ver el crecimiento del PIB de todos los países de la región para 2023.

La economía en América Latina. .  Estimaciones a partir de cifras oficiales.

Fuente: bbc.com

Relacionado:  

Corrientes al Día

EEUU: El activista Charlie Kirk fue asesinado de un disparo en la universidad de Utah

Publicado en septiembre 10, 2025.

El mundo político de Estados Unidos quedó sacudido este jueves tras la confirmación de la muerte de Charlie Kirk, comentarista conservador y fundador de Turning Point USA, quien falleció a (...)

Nepal bajo control militar tras la caída del Gobierno: caos, toque de queda y más de 25 muertos

Publicado en septiembre 10, 2025.

Nepal atraviesa uno de los episodios más críticos de su historia reciente. El Ejército asumió el control del orden público después de que la violencia se desbordara en todo el (...)

Tragedia en Portugal: al menos 17 muertos en el accidente del funicular de Lisboa

Publicado en septiembre 4, 2025.

Lisboa vive horas de luto tras la tragedia ocurrida este miércoles en el histórico funicular de la Gloria, que descarriló en pleno centro de la capital portuguesa dejando un saldo (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.