Sin prontuario (*)

Publicado en diciembre 1, 2023.

La magnitud del triunfo de Javier Milei en el balotaje no deja dudas. Con 21 provincias ganadas sobre 24 -dos de ellas, Mendoza y Córdoba, con más del 70 por ciento de los votos- y casi 12 puntos de diferencia con su competidor, el libertario arrancará su gobierno con un enorme apoyo popular.

La «campaña del miedo» financiada inescrupulosamente con fondos públicos fracasó rotundamente. Y no era para menos. A nada se le podía tener más miedo que al kirchnerismo, que saqueó al país durante dos décadas y demostró su «respeto a la Democracia y a las instituciones» intentando voltear a la Corte Suprema de Justicia, espiando a jueces, periodistas, «compañeros» y opositores –a propósito, ¿qué fue de las carpetas encontradas en el allanamiento a la casa de Cristina en El Calafate?- y tirando junto a sus aliados de la Izquierda 14 toneladas de piedras al Congreso para imponer por la fuerza lo que no conseguían por los votos. Y que, además, nos dejó una inflación cuatro veces mayor que la que recibió en 2019.

El uso de todos los recursos del Estado para hacer campaña por Massa, desde la vergonzosa militancia ejercida por los medios «públicos» y privados bancados por la pauta oficial, hasta la irresponsable emisión monetaria, terminaron «quemando las naves» pero no a cambio de una victoria, sino recibiendo el escarmiento de una derrota histórica.

Las advertencias por los «derechos que se iban a perder» en caso de que ganara Milei sonaron absurdas. ¿Cuáles son los derechos que tiene el 40 por ciento de argentinos que Alberto, Cristina y Massa llevaron a hundirse en la pobreza? ¿Cuáles los que tuvieron los muertos por la Pandemia mientras los funcionarios se robaban las vacunas y estaban de fiestita en la quinta presidencial? ¿Cuáles los que tenemos los millones que no podemos salir a la calle tranquilos, porque allí mandan los narcos y los asesinos?

Lo que muchos quieren defender no son sus derechos, sino sus privilegios. Así debe leerse cada amenaza literal o velada de las muchas que ya están apareciendo y que pretenden condicionar a un Gobierno que todavía no asumió.

Democracia es respetar la voluntad de la mayoría. Y la mayoría dejó un mensaje muy claro a la hora de ir a las urnas.

Así deberían entenderlo todos los que descalifican a quienes piensan distinto. ¿Con qué autoridad y desde qué púlpito se sentencia quiénes son los «fachos» y quiénes los «democráticos»? ¿Quién dijo que «la Derecha» es lo malo y «la Izquierda» lo bueno y angelical?

Se terminó una etapa nefasta para el país y llega una nueva forma de hacer política. Si hay algo en lo que todos coincidimos, es en que Milei no se mueve con las formas habituales de nuestra dirigencia. Tal vez por primera vez, escuchamos a alguien hablar seriamente y de un modo franco sobre la grave situación en la que Argentina está inmersa y la urgencia de cambiar el rumbo para evitar el colapso total. Necesitará diálogo y consensos. Veremos si lo logra.

Hay un detalle fundamental: Esta vez, se eligió a un Presidente que no tiene prontuario. No es un mal comienzo.

(*) Alejandro César Suárez, periodista.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Tendencias en liderazgo para el 2025: Claves para dirigir en un mundo en evolución (*)

Publicado en marzo 31, 2025.

El liderazgo empresarial está experimentando una transformación sin precedentes. En 2025, las empresas que logren adaptarse a las nuevas dinámicas de trabajo, la digitalización y la creciente importancia del bienestar (...)

Más allá de la polarización: El desafío de recuperar un equilibrio mundial (*)

Publicado en marzo 26, 2025.

Sin dudas el mundo ha entrado en una nueva etapa de polarización extrema, donde las posturas radicales de ultra izquierda y derecha han desvanecido el pensamiento crítico. Mientras unos justifican el (...)

Atracción de talento en Pymes: La diferencia entre contratar rápido y contratar bien (*)

Publicado en marzo 7, 2025.

En el competitivo entorno empresarial actual, encontrar y cuidar el talento adecuado no es una tarea sencilla. Sin embargo, muchas empresas siguen viendo el proceso de reclutamiento como algo para (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.