Actualidad
Condenaron a Cesar Acevedo a prisión perpetua por el Femicidio de Alba Ricotti

Cesar Acevedo fue condenado a prisión perpetua por el delito calificado como; “Homicidio calificado por la relación de pareja y por haber sido cometido en contexto de violencia de género”. Se trata del tercer juicio oral por tribunal colegiado realizado con el nuevo Código Procesal Penal.
Durante la jornada de este lunes 23 de octubre el Tribunal de Juicio, mediante sentencia Nº 105/23 condenó a Cesar Acevedo de 41 años a la pena de prisión perpetua por el caso de Femicidio de Alba Ricotti. (Art. 80 inc. 1 y 11 del C.P). Acevedo continuará detenido y en cinco días se leerán los fundamentos.
Un total de 14 testigos ofrecidos por la fiscalía y otros 7 propuestos por la defensa declararon durante la semana del 17 al 20 de octubre pasado. Particularmente, el jueves 19 se realizó la inspección ocular, una novedad del juicio en el que el Tribunal se constituyó en el lugar del crimen a requerimiento de la Defensa para escuchar al acusado.
Cabe destacar que se trata de un juicio realizado en tiempo récord a la luz de la celeridad que impone el nuevo Código Procesal Penal que en Capital se implementa desde el 8 de noviembre del año pasado.

Alegatos y pedidos de las partes
Desde las 8 de la mañana en la sala de Debate del Tribunal se realizaron los alegatos en el tercer juicio oral por tribunal colegiado realizado con el nuevo Código Procesal Penal.
La acusación pública fue encabezada por la doctora Lucrecia Troia Quirch, quien investigó el caso desde su inicio mientras que la querella estuvo en cabeza del doctor Conrado Rudy Pérez González Ocanto. Tanto la fiscalía como la querella coincidieron en el pedido de prisión perpetua para el único imputado, Cesar Acevedo.
Por su parte, la Asesoría de Menores, encabezada por la doctora Ana Inés Alvira y el doctor Bonastre (subrogante en la jornada del 20/10/23) expusieron ante el tribunal. Y por último, la defensa del acusado a cargo de los doctores; Nicolás Baez y el doctor Enrique Perez Diaz solicitó la absolución de Acevedo.
Sentencia
El Tribunal deliberó por el término de una hora en el cuarto intermedio realizado luego de escuchar los alegatos y promediando la mañana dieron a conocer la sentencia ante la concurrencia de público entre los que se encontraban familiares, miembros de asociaciones intermedias y periodistas acreditados para la ocasión.
Los doctores; Juan José Cochia, Ariel Héctor Gustavo Azcona y Facundo Román Esquivel Cesar Acevedo condenaron a prisión perpetua a Cesar Acevedo por el delito calificado como Homicidio calificado por la relación de pareja y por haber sido cometido en contexto de violencia de género.
Tuvieron en cuenta la declaración de la hija de la víctima realizada en Cámara Gesell en donde la niña de doce años relató cómo ocurrió el hecho y mencionó el momento en el que se dio la reacción violenta del acusado.
El Tribunal también informó que en el plazo de cinco días se leerán los fundamentos y luego de este periodo la defensa podrá presentar el recurso de casación en los diez días hábiles siguientes.

El caso y la declaración clave
El hecho ocurrió el 25 de enero del 2023 en el domicilio de la víctima ubicado en el barrio Serantes. El deceso de Alba Ricotti se produjo el 29 de ese mes en el hospital Escuela a causa de las graves quemaduras que sufrió.
Acevedo, único acusado en la causa, convivía con la víctima y su hija de 12 años, única testigo presencial del crimen.
La reproducción de la Cámara Gesell realizada en las instalaciones de la OFIJU (Oficina Judicial) fue clave para el desarrollo del juicio ya que, a través de esta medio, la hija de la víctima pudo relatar lo ocurrido. Durante su declaración, la niña señaló que su madre estaba conversando con el imputado y la buscó para comunicarle que su relación había terminado, fue esta situación la que generó la reacción violenta del acusado y condujo a la víctima violentamente hacia el patio. Cuando la niña entró a la casa de nuevo escuchó el ruido del líquido, abrió la puerta y la vio a su madre envuelta en llamas.
Este relato y la autoría de Acevedo se ve respaldada por todas las comunicaciones que realiza la victima con su hermana, sus compañeras de trabajo y su amiga a quienes contaba todas las agresiones que sufría y que había sufrido esa última semana por parte de Acevedo.
Tanto la logística, la organización del juicio como el desarrollo de la Cámara Gesell estuvo a cargo del equipo conformado para dicho juicio integrado por los doctores; Andrea Ibañez, Fabián Molina y Herman Riquelme, con asistencia especial de Rubén Antunez del equipo de oralidad, dada la complejidad del caso.

Actualidad
El 7 dictarán sentencia al periodista correntino acusado de abuso sexual

El juicio caratulado “p/ abuso sexual con acceso carnal, en concurso real con abuso sexual simple” contra el periodista, Federico Soto, continuó ayer martes 28 de noviembre. Declaró una testigo en modalidad de conexión remota y se contestó un planteo de la querella. La declaración del imputado será el 7 de diciembre. Ese día se tiene previsto incorporar pruebas, se harán los alegatos y se dictará la sentencia.
Ayer, desde las 11, en el Tribunal Oral Penal N° 2-Tribunal de Juicio-se desarrolló la cuarta jornada del debate por abuso sexual que tiene como imputado al periodista radial Federico Soto.
La causa se encuentra bajo el Expediente Nº 177.674/18 caratulado “presunto abuso sexual con acceso carnal, en concurso real con abuso sexual simple”.
En la jornada del martes 28 de noviembre se dio lugar a la declaración de una testigo en modalidad de conexión remota vía Webex. Además, se contestó un planteo de la querella y se resolvió que la declaración del imputado, que en principio se había previsto para la fecha, se realice el 7 de diciembre.
Ese día a partir de las 8 de la mañana se tiene previsto que se dé la incorporación de las pruebas, los alegatos y la sentencia.
El tribunal es presidido por el doctor Román Facundo Esquivel secundado por los vocales doctores Juan José Cochia y Ariel Héctor Gustavo Azcona. El fiscal de juicio es Gustavo Schmitt y como secretaria de juicio actúa Sheyla Troia.
La defensa está a cargo del doctor Jorge Barboza.
Actualidad
Importante avance de obras en la construcción del nuevo edificio del “Mercado Ex Vía”

Con un importante avance de obras el Gobierno Provincial continúa la construcción del nuevo edificio del “Mercado Ex Vía”, que prevé en esta segunda etapa la infraestructura para 86 locales comerciales y la instalación de pórticos y escaleras de acceso.

Con el objetivo de darle terminación al interior del inmueble, ubicado en calle Lisandro Segovia entre Dr. R. Carrillo (Ex Vía) y Lavalle, lindero al Mercado de Productos Frescos en el barrio San Martín de la ciudad capital, en esta etapa los trabajos tienen ya un 60% de avance.
Cabe destacar, que esta obra fue dispuesta por el gobernador Gustavo Valdés para dar solución definitiva a las familias damnificadas que vivían del comercio en ese lugar que fuera arrasado por un incendio. Los trabajos son encarados por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, bajo la dirección técnica de su Coordinación de Proyectos.

El nuevo Mercado está compuesto por una construcción en forma de prisma rectangular de bloques símil piedra y un pórtico tipo superboard para enfatizar los accesos principales, y contempla la instalación de 86 locales Comerciales , 42 en planta baja y 44 en Planta Alta, una sala de máquinas, oficina administrativa y sanitarios masculinos y femeninos.
Estado de la Obra
Actualmente en los accesos destinados para el ingreso del público por las calles Lavalle, Lisandro Segovia y Dr. Carrillo se instalaron 7 cortinas de enrollar metálicas en el exterior. Tres por Lavalle, 3 por Ex vía y 1 por Segovia. Asimismo se instalaron dos escaleras metálicas, las cuales están en los accesos por Lavalle y Ex vía respectivamente, y comunican a la planta superior.

Por otra parte, los boxes de planta alta se encuentran todos con su revoque interior y ya cuentan con toda la instalación eléctrica, consistente en su respectiva caja rectangular, tableros y caños. Cada uno de los boxes así como dependencias y áreas comunes contará con su respectivo medidor, para lo cual se instalaron tableros generales sobre calle Lavalle.
En cuanto al piso de ambas plantas, se ejecutó del tipo Industrial de microcemento en toda la superficie de los pasillos que balconean al interior y en el interior de los 86 boxes. El mismo posee como característica una alta resistencia al tránsito y al desgaste.
También se procedió al cerramiento exterior de todos los locales de Planta Alta, a fin de salvaguardarlos de las inclemencias climáticas y el ingreso de insectos y aves.
Actualidad
Relevamiento del ICAA en la ciudad de Saladas

Representantes del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), estuvieron en la ciudad de Saladas en razón de un oficio emitido por la Jueza de Faltas de esa localidad. Técnicos de las Gerencias de Gestión Ambiental y de Ingeniería, viajaron para realizar el relevamiento de datos requeridos.

Luego de tomar contacto con la Jueza, se llevó adelante una recorrida en la manzana comprendida por las calles Coronel Blanco, Defensa, Independencia y Costanera. Se procedió a realizar la observación de los escurrimientos de aguas en el tramo correspondiente a la calle Coronel Blanco al 1300.

Asimismo, en la ocasión, se tomó contacto con el intendente de Saladas, Noel Gómez, quien manifestó su interés en contar con el asesoramiento del ICAA en virtud de anegamientos localizados en el ejido urbano. Se acordó la necesidad de acciones que surjan de la petición de asistencia al ICAA a tales efectos y, a partir de estos, desarrollar el protocolo de uso que incluye los relevamientos de datos y diseño de opciones tecnológicas.

El organismo provincial continúa avanzando y asistiendo a los ejecutivos municipales de toda la Provincia en la búsqueda de soluciones ambientales, hídricas y productivas.
- Policiales1 semana atrás
Murió atropellado por un camión en ruta correntina
- El Mundo1 semana atrás
Incidentes y brutal represión a los hinchas argentinos en Brasil
- El Mundo5 días atrás
Israel. Así es el Protocolo que deberán seguir las FDI al recibir a los niños liberados
- El Mundo1 semana atrás
Colombia. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
- Actualidad1 semana atrás
Varias localidades correntinas padecen los efectos de las intensas lluvias
- Nacionales1 semana atrás
Javier Milei y Alberto Fernández se reunieron en Olivos
- Ambiente1 semana atrás
Equipo del ICAA recorrió la defensa en Paso de la Patria
- Agenda Cultural6 días atrás
Certamen chamamecero, carnaval y rock para disfrutar este fin de semana