Seguinos

Sociedad

Aumento alarmante de abuso sexual infantil en línea

Publicado

el

  • El último informe de WeProtect Global Alliance muestra un aumento del 87 % en el material denunciado sobre abuso sexual infantil
  • Las conversaciones con niños en plataformas de juegos sociales pueden convertirse en situaciones de abuso de alto riesgo en 19 segundos
  • La IA ahora se utiliza para generar material de abuso sexual infantil

 WeProtect Global Alliance ha publicado su cuarto Informe de Evaluación de Amenazas Globales, que reveló que ha habido un aumento del 87 % en los casos materiales de abuso sexual infantil denunciados desde 2019, con más de 32 millones de informes en todo el mundo (NCMEC). Los hallazgos subrayan la necesidad apremiante de una respuesta coordinada y multifacética para proteger a los niños del mundo de esta creciente amenaza.

El informe, que proporciona información crítica sobre las amenazas que enfrentan los niños en línea en 2023, también encontró que ha habido un aumento del 360% en las imágenes sexuales autogeneradas de niños de 7 a 10 años de 2020 a 2022 (Internet Watch Foundation). Sorprendentemente, también se reveló que las conversaciones con niños en plataformas de juegos sociales pueden convertirse en situaciones de abuso de alto riesgo en 19 segundos, con un tiempo promedio de abuso de sólo 45 minutos. Los entornos de juego social que facilitan la interacción entre adultos y niños, el intercambio de obsequios virtuales y sistemas de clasificación públicos aumentan significativamente estos riesgos.

La investigación encontró un aumento significativo en la extorsión sexual financiera, con informes de daños que aumentaron de 139 en 2021 a más de 10,000 informes en 2022. Esto involucra a los perpetradores que preparan y manipulan a los niños para que compartan imágenes y videos sexuales de ellos mismos y luego los extorsionan para obtener ganancias monetarias. Muchos extorsionadores se hacen pasar por chicas jóvenes en línea y se acercan predominantemente a chicos de entre 15 y 17 años a través de las redes sociales. Este fenómeno ha dado lugar a una serie de casos en los que niños se han quitado la vida trágicamente.

Las nuevas tecnologías están intensificando las amenazas que enfrentan los niños en línea. Desde principios de 2023, han aumentado los casos de perpetradores que también utilizan la Al generativa para crear material de abuso sexual infantil y explotar a los niños. Thorn descubrió que, si bien menos del 1% de los archivos de material de abuso sexual infantil compartidos en una muestra de comunidades de delincuentes son actualmente imágenes fotorrealistas generadas por computadora (CGI) de abuso sexual infantil, el volumen ha aumentado constantemente desde agosto de 2022. El mes pasado, Australia, por primera vez a nivel mundial, puso en marcha  medidas que obligan a las grandes empresas de tecnología a tomar medidas para garantizar que los productos de inteligencia artificial no puedan usarse para generar imágenes y videos ultrafalsos de abuso sexual infantil.

Iain Drennan, director ejecutivo de WeProtect Global Alliance dijo que “Nuestro último informe muestra la magnitud de la amenaza que enfrentan los niños en línea. La explotación y el abuso sexual infantil facilitados en línea en todo el mundo exigen nuestra atención y acción ahora mismo. Las nuevas capacidades tecnológicas exacerban aún más los riesgos existentes, y la situación no es diferente en Argentina. La seguridad de los niños no debe ser negociable. Para evitar que más niños sufran daños, los gobiernos, los proveedores de servicios en línea, las organizaciones benéficas y las empresas deben intensificar sus esfuerzos y trabajar juntos para impulsar el cambio y proteger a los niños”.

Por otro lado,  el Dr.  Aníbal Fernández Ministro de Seguridad de la República Argentina agregó que “El abuso sexual infantil en línea está creciendo a nivel mundial. Es clave trabajar en estrategias de prevención que incluyan la participación activa de niños, niñas y adolescentes, y armonizar la normativa a nivel global para abordarlo de manera efectiva. Es imperativo que todos los países se adhieran al Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia para poder investigar este delito a nivel transnacional”.

Cambiar el rumbo de las tendencias actuales de abuso sólo será posible con una mayor priorización y compromiso de todas las partes interesadas involucradas en la respuesta, empoderadas y habilitadas por una legislación madura. Para contraatacar, se insta a todas las partes interesadas, incluidos los gobiernos, los proveedores de servicios en línea, las organizaciones de la sociedad civil y los equipos de respuesta a:

  • Invertir en enfoques de salud pública: Priorizar la prevención e invertir en intervenciones dirigidas a quienes han cometido o corren el riesgo de perpetrar o sufrir abusos. Si sólo invertimos en responder al problema después de que ha ocurrido el abuso, les estamos fallando a los niños.
  • Centrar los derechos y las perspectivas de los niños: Diseñar intervenciones que empoderen a los niños, eliminen las barreras para la identificación del abuso y les permitan responsabilizar a los proveedores de servicios en línea.
  • Implementar legislación alineada globalmente: Evitar que los infractores aprovechen las lagunas legales mediante la promulgación de regulaciones de Internet coherentes a nivel mundial.
  • Adoptar un enfoque de seguridad desde el diseño: Implementar enfoques innovadores para el diseño de tecnología que prioricen la seguridad del usuario desde el principio, no como una ocurrencia tardía.

“Todos los niños deben estar y sentirse seguros cuando están en línea. El informe de hoy ejemplifica la necesidad de esfuerzos continuos de colaboración por parte de gobiernos, organizaciones benéficas/ONG y empresas para poner fin a la explotación y el abuso sexual infantil en todo el mundo. En Microsoft, proteger a los niños en línea es el núcleo de nuestros esfuerzos de seguridad. La tecnología debe ser parte de la solución y no del problema”, añadió Courtney Gregoire, directora de seguridad digital, Microsoft.

Hallazgos adicionales:

  • Abismo en las percepciones de los niños: Existe una brecha significativa entre las percepciones de los niños sobre los riesgos en línea y la manifestación real del abuso en línea, con evidencia que muestra que los perpetradores a menudo son conocidos por los niños y las plataformas privadas como donde ocurre la mayor parte del daño sexual. Esto destaca la necesidad de mejorar la información de seguridad en línea apropiada para la edad y de procesos de presentación de informes accesibles.

“Para hacer que el mundo en línea sea más seguro, es fundamental comprender las percepciones de seguridad de los niños para adaptar las respuestas de manera adecuada. El mensaje de los niños es claro: tenemos mucho más que hacer para garantizar que el entorno digital sea un espacio seguro y protector para ellos y con ellos”, agregó Najat Maalla M’jid, Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los Niños, ONU.

  • ¿La pornografía como precursora?: El informe destaca la evidencia emergente de una correlación entre la visualización frecuente de pornografía y el acceso a material de abuso sexual infantil.
  • Grupos minoritarios objetivo: Minorías vulnerables y grupos marginados, incluidos
  • La inestabilidad global aumenta el abuso: La pobreza, la desigualdad y las crisis globales, como la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y el cambio climático, contribuyen al aumento de la explotación y el abuso sexual infantil.

“La explotación y el abuso sexual infantil en línea continúan transformándose y evolucionando, con nuevas amenazas y daños que se presentan regularmente”, dijo Jacqueline Beauchere, directora global de seguridad de plataformas en Snap Inc. “La sextorsión, y la sextorsión financiera en particular, está en aumento, como se refleja en en la última Evaluación de Amenazas Globales de WeProtect Global Alliance y en la propia investigación multiplataforma de Snap. Es fundamental que los gobiernos, las fuerzas del orden mundial, la industria tecnológica y la sociedad civil trabajen juntos para detectar, interrumpir, disuadir y tomar medidas contra el abuso sexual infantil en todas sus formas para ayudar a salvaguardar a las víctimas y llevar a los infractores ante la justicia”, finalizó la vocera.

Para descargar el informe completo, ingresa aquí.

###

Sobre WeProtect

Alianza Global WeProtect

WeProtect Global Alliance genera compromiso político y enfoques prácticos para hacer que el mundo digital sea seguro y positivo para los niños, previniendo el abuso sexual y los daños a largo plazo.

El alcance de la Alianza no tiene precedentes: 102 países son miembros junto con 66 empresas del sector privado, 92 organizaciones de la sociedad civil y 9 organizaciones intergubernamentales. Juntos, analizan problemas complejos y desarrollan políticas y soluciones para proteger a los niños del abuso sexual en línea.

Puede encontrar más información sobre la Alianza y sus miembros en www.weprotect.org.

Evaluación de amenazas globales 2023

WeProtect Global Alliance produce un informe de Evaluación de Amenazas Globales cada dos años para evaluar y rastrear la escala y la naturaleza cambiantes de la explotación y el abuso sexual infantil en línea, con el fin de informar y dirigir la respuesta global. La edición de 2023 es el cuarto informe de la serie.

Su objetivo es fomentar acciones basadas en evidencia reconociendo el progreso logrado hasta la fecha, recomendando soluciones y medidas basadas en la evidencia presentada y destacando oportunidades para prevenir el abuso antes de que suceda.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer

Publicado

el

El Consejo Provincial de la Mujer, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, conmemoró el 25 de Noviembre, el DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

Esta fecha fue declarada en el año 1999 por las Naciones Unidas, en honor a las hermanas Mirabal, que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.

Por ello, dieron a conocer el registro de datos estadísticos de los casos atendidos por esta institución en el periodo que va desde noviembre del año 2022 a octubre del 2023.

En el año 2023 hubo un total de 2140 casos atendidos, los cuales son consultas y atenciones de diferentes problemáticas que atraviesa la mujer.

Se destaca un incremento del 74,6% de los casos de violencia de género; como así también se observa un elevado número de femicidios durante el año 2023 en varias localidades de la Provincia, ocasionados en su gran mayoría por sus ex parejas.

En el año 2022 predominó el tipo de violencia física, en cambio, en el año 2023 aumentó más del 57 % los casos de violencia psicológica, predominando la misma, luego la violencia física y en tercer lugar la violencia económica.

Asímismo, se incrementó en gran número la violencia simbólica, que es cuando se denigra , excluye, discrimina y humilla a las mujeres, a través de pensamientos, mensajes, imágenes y conductas.

La modalidad de violencia que predomina, es la doméstica, es decir la violencia ejercida dentro del grupo familiar; en segundo término la violencia laboral y en tercer lugar la efectuada en los espacios públicos. Estos datos, no son meros números, sino que detrás de cada uno de ellos existe una historia de vida. Por eso, hoy es un día de reflexión y concientización. Es sumamente importante y valioso que las víctimas puedan pedir ayuda. Nuestro compromiso es unirnos en esta lucha, por eso invitamos a toda la sociedad a hacerse eco, a través de acciones para promover y erradicar la violencia en todos los ámbitos de nuestras vidas.

El camino es largo, pero será más fácil si lo hacemos entre todos”, señalan desde el Consejo Provincial de la Mujer: San Juan 1009 Guardia: 3794-829051

Seguir leyendo

Sociedad

“Vos si Podés” en el Barrio Quintana

Publicado

el

Llegó al B° Quintana la capacitación “Vos si podés” organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Humano e Igualdad el viernes 24, por la tarde .


La subsecretaria de Desarrollo Humano e Igualdad, Gabriela Castro, encabezó el viernes, la Capacitación  “VOS SÍ PODÉS”, con la participación de un nutrido grupo de vecinos.
En el encuentro, se abordaron temas como las diversas situaciones domésticas que pueden experimentar las personas que conviven, el rol de la mujer en el hogar y la posibilidad de participar en distintos talleres con el objetivo de emprender. La capacitación fue dictada por el Magister Alejandro Bottini.


Asimismo, en otro momento de la jornada, se realizó también una capacitación con los niños “Vos poder ser un Superhéroe”,  donde compartieron juegos, dibujos, peloteros y golosinas. Finalizada la jornada se les brindó un refrigerio a las familias presentes con la realización de sorteos de juguetes y premios.


“Muy contentos con cada encuentro en los distintos lugares que visitamos, siempre somos bien recibidos y podemos observar el entusiasmo de las familias por las temáticas abordadas, muchos testimonios de personas que se acercan para narrarnos sus problemas a los cuales brindamos atención según cada situación, también numerosas personas que nos cuentan sus experiencias como emprendedores y de distintos barrios nos solicitan que llevemos el programa del Ministerio de Desarrollo Social”, comentó Castro.

Seguir leyendo

Sociedad

Convocan a familias del NEA que deseen adoptar a un niño de 8 años de edad

Publicado

el

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°2 de la Ciudad de Goya, a cargo de la doctora Maria Gabriela Dadone  y mediante la intervención del Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos de Corrientes (RUACtes), convoca a familias y/o personas que residen en las Provincias del NEA, Corrientes (a excepción de Goya), Chaco, Formosa y Misiones que quieran adoptar a un niño de 8 años, nacido el 05/07/2015.  

 

El niño

Asiste a 1er. año de la Escuela Especial (Caridi) con grandes avances en su asimilación e incorporación de aprendizajes. Es un niño cariñoso,  le gusta explorar e indagar sobre lo que desconoce o le interesa. Se comunica con palabras simples. Presenta trastorno específico del Lenguaje y retraso neurocognitivo. Cuenta con CUD (Certificado único de discapacidad).  

Logró fortalecer habilidades sociales, pero requiere de adultos que puedan ofrecerle un sostén emocional con acompañamiento activo y afectivo. 

El niño tiene otros hermanitos con quienes desea y resulta necesario que continúe manteniendo contacto, por lo que las familias interesadas deberán estar dispuestas y comprometerse a colaborar y propiciar la relación entre ellos.   

Los interesados en asumir el compromiso de ofrecer un entorno familiar de afecto y protección, deberán descargar el Formulario de Convocatorias Públicas (https://www.juscorrientes.gov.ar/rua-ctes) y enviar a:   -Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°2 de la ciudad de Goya: jfamilianya2-goya@juscorrientes.gov.ar  Consultas: de lunes a viernes de 7,00 a 13,00 horas al Celular/WhatsApp: 3777642222    

O al Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Corrientes (RUACtes-Poder Judicial): registroadopcion@juscorrientes.gov.ar  Consultas: de lunes a viernes de 7,00 a 13,00 horas al Teléfono: 037944104298 o personalmente en Carlos Pellegrini N° 917 -Entrepiso.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos