Educación
TECNICAR cerró su edición 2023 con la participación de más de 130 alumnos de toda la provincia

Este viernes se realizó la premiación y cierre de TECNICAR 2023, evento que reunió en la costanera de Capital a alumnos de escuelas técnicas de toda la provincia, quienes compitieron con autos de fórmula ensamblados por ellos mismos y sus docentes. Se trata de una iniciativa del Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación, cuyo objetivo es darle visibilidad y fortalecimiento al trabajo que realizan este tipo de establecimiento durante todo el año, además de fomentar el compañerismo y el trabajo en equipo. Por participar, cada escuela se llevó al menos un millón de pesos en premios, más equipamiento para sus talleres.

En el cierre y entrega de premios en esta nueva edición de Tecnicar “Desafío Corrientes 2023”la ministra de Educación de la provincia, licenciada Práxedes López resaltó la participación de todos los equipos de alumnos junto a sus profesores en el que “todos son premiados con el financiamiento del gobierno provincial que apuesta a la fabricación de más autos eléctricos, fomentando e incentivando la educación técnica, desarrollando las habilidades mecánicas y otorgando un perfil profesional” resumió y anunció que “gracias al apoyo del Gobierno de Corrientes, las 21 escuelas participantes recibirán la suma de 1 millón de pesos premiando así a cada uno de los proyectos de esta competencia”. Seguidamente deseó a todos un “feliz día del profesor el próximo domingo y un muy feliz día del estudiantes a todos los participantes”.

El intendente de Capital, Eduardo Tassano al expresarse ante los presentes destacó la realización de este evento por parte de los estudiantes y dijo “los jóvenes que están programando, ideando y trabajando sobre este elemento, que es el auto eléctrico, realmente hace al futuro de una ciudad, de una provincia y de un país” y al referirse sobre los beneficios que aportan estos autos que fabricaron los estudiantes para tratar de evitar el cambio climático expresó que “Corrientes y la Ciudad de Corrientes luchan contra el cambio climático, porque es un hecho que después genera catástrofes y en Corrientes hicimos un estudio de cómo se generan los gases efecto invernadero y allí descubrimos que hay un gran porcentaje, que tiene que ver con la modalidad humana, en la ciudad, con lo que generan los autos, y el transporte” concluyó.
Premios
El ganador del primer lugar en este Tecnicar 2023, resultó la escuela Fray Luis Beltrán de esta capital quien recibirá 2.500.000 pesos en total como también un viaje a la Ciudad de Buenos Aires para todos los integrantes del equipo. También, el equipo que obtuvo el segundo lugar, recibirá 1.500.000 pesos y una computadora para la escuela. Mientras que el tercer y cuarto lugar, recibirán 1 computadora para cada escuela y el ganador de la votación que se realizó de manera virtual (Escuela Nuevo Milenio de Virasoro) recibirá un tablero de herramientas donado por la empresa Asemaq Ferretería Industrial.

TECNICAR se enmarca entre las acciones desplegadas desde el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional y la Dirección General de Nivel Secundario.
Participaron del Tecnicar las escuelas de Capital: Juana Manso, Pedro Ferré, Fray Luis Beltrán, Islas Malvinas, Bernardino Rivadavia y de Vías Navegables. En representación de localidades del interior, estuvieron presentes las escuelas Juan Esteban Martínez (Bella Vista), Hijas de María (Concepción), Valentín Virasoro y Francisco Pinaroli (Goya), Escuela Técnica de Itá Ibaté, Roque Guillermo Carranza (Ituzaingó), Alfredo Passera (Mocoretá), Joaquín Madariaga (Paso de los Libres), Remedios de Escalada (San Roque), Nuevo Milenio (Virasoro), Escuela Técnica de Santo Tomé, Juan Ramón Vidal (Esquina), José de San Martín (Mercedes), Escuela Técnica de Mburucuyá, Pedro Ferré (Monte Caseros) y Juan Pujol (Saladas).
Cabe señalar que las 22 instituciones participantes poseen ofertas en mecánica, electricidad, electrónica, electromecánica, automotores, maestro mayor de obras y mecanización agropecuaria, con el fin de promover las capacidades de los estudiantes y las actividades desarrolladas en los talleres de las escuelas técnicas y en función de los diferentes perfiles profesionales.

Un total de 132 estudiantes de las escuelas técnicas de la provincia exhibieron en dos jornadas los autos eléctricos desarrollados en los talleres de los mismos establecimientos, acompañados de 44 docentes, quienes formarán parte de actividades deportivas ligadas al automovilismo con energía cero emisiones.
Presencias
Acompañaron a la ministra de Educación Práxedes Itatí López; el intendente de la Capital, Eduardo Tassano; el presidente del Concejo Deliberante, Alfredo Vallejos; el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Cesar de la Cruz Navias; el subsecretario de Gestión Administrativa, Mauro Andrés Rinaldi y el subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard; intendentes municipales del interior de la provincia; profesores y alumnos.

Educación
Presentaron la capacitación de Diseño, Modelado e Impresión 3D

Este miércoles, en el Salón Verde de Casa de Gobierno presentaron las capacitaciones en diseños e impresiones 3D que el Gobierno provincial brindará próximamente, a través de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnología de la Información (SuSTI), en conjunto con la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Las clases se dictarán en Escuela de Educación Profesional (EEP) de la UNNE.

El objetivo es la expansión territorial de los conocimientos, para generar profesionales que se inserten en la producción de impresiones 3D en la región, buscando potenciar el desarrollo de la industria 4.0 para relacionarse con los sistemas de tecnologías en comunicación e información, ajustados a los procesos industriales.
Las capacitaciones serán de manera dual (presenciales y virtuales); contando con una impresora 3D de la SuSTI, y docentes de la UNNE que brindarán las clases. Oportunamente, se publicarán las fechas, horarios, lugares de dictado, en las redes sociales de la SuSTI.
La presentación fue realizada por subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información (SUSTI), Federico Ojeda; el subsecretario de Empleo, Marcos Hanke; el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza; y el coordinador de la Escuela de Educación Profesional de la UNNE, Emilio Morales Hanuch.
En este contexto, Federico Ojeda, subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información (SUSTI), hizo público en primer lugar su agradecimiento a la UNNE e instituciones que hicieron posible la puesta en marcha de esta capacitación en impresiones 3D.

Y trajo a colación que, en la época de pandemia, esta tecnología fue fundamental para que, junto a los equipos de la UNNE, la Provincia pueda fabricar más de 700 mil máscaras de protección para todos los hospitales de la provincia y fuerzas de seguridad, personal que de esa manera pudo trabajar a resguardo ante la emergencia sanitaria.
Asimismo, Ojeda comentó que gracias al apoyo del gobernador Gustavo Valdés, se adquirieron 40 impresoras 3D para la provincia, sumadas a las que dotó el ministerio de Educación de Corrientes, todo ello conjugado con el enorme trabajo de jóvenes estudiantes de la Facultades de Ciencias Exactas, emprendedores y asociaciones, que hicieron posible tamaña tarea que fue fundamental para preservar la salud de los correntinos.
Al proseguir con sus palabras, Federico Ojeda señaló que la tecnología 3D es de una enorme versatilidad y explicó que con la misma “podemos potenciar el turismo, la cultura, imprimiendo animales autóctonos, la fauna, poniendo el Iberá a los ojos del mundo, llevando nuestra oferta a la Feria Internacional del Turismo con impresiones 3D y tecnología aumentada,”, además permite imprimir y virtualizar el “circuito religioso de nuestras iglesias”, para lo cual se desplegó un trabajo importante de maquetado en 3D, siendo muy valioso el aporte de la Cámara de Impresores en 3D. “Tenemos un carpincho gigante en 3D que se exhibe en la Expo Joven”, acotó a su vez Ojeda.
Continuando, el titular de la SUSTI manifestó que el gobernador Valdés “nos pide constantemente innovar y modernizarnos a través del uso de las nuevas tecnologías, articulando con la UNNE”, poniendo de relieve que en “tiempos en que se discute si se debe invertir o no en educación pública o que con un voucher se puede solucionar la educación”, acá se está dando una “señal de lo que es capaz de lograr el estado cuando trabaja codo a codo con nuestra Universidad”.
Marcos Hanke
“El Gobierno Provincial viene trabajando en una oferta amplia de capacitaciones, en este caso en desarrollo innovador en tecnologías de impresiones 3D”, expresó el subsecretario de Empleo, Marcos Hanke, para quién, la acción articulada de su organismo, junto a la SUSTI y la UNNE, permite llevar adelante este programa que tendrá llegada tanto a Capital como al interior, “lo que hace a un federalismo pleno, con más y mejores oportunidades de lograr trabajo”.
“Estamos convencidos que este es el camino para lograr desarrollo y trabajo genuino para los correntinos”, concluyó afirmando Hanke.
Rector de la UNNE
El rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza, consideró que este tipo de actividades “generan una sinergia estratégica para poder llevar los saberes y conocimientos a todos los lugares del Interior, y generar una inserción real en el desarrollo productivo y social de los gobiernos locales”.
“Dialogamos con los referentes de cada gobierno local e identificamos demandas en esta modalidad distinta que lleva adelante la UNNE, para la conversión de nuevos oficios, capacitando la creatividad que se pueda desarrollar a través de la tecnología, y que sea una herramienta de desarrollo personal y productivo para la región”, añadió Larroza a su discurso.
En este marco, el titular de la Universidad detalló, además, que “en menos de seis meses, se han realizado mil capacitaciones en diferentes ofertas académicas que tienen impacto directo sobre el empleo, contribuyendo al desarrollo productivo de la región, y articulando con distintos sectores, para fomentar la inserción laboral”.
Emilio Morales Hanuch
En tanto, también se explayó el coordinador de la Escuela de Educación Profesional de la UNNE, Emilio Morales Hanuch, enfatizando que es clave proponer trayectos formativos a fin de dar respuestas en esta temática 3D a Capital y a las localidades del interior, “de acuerdo a la matriz productiva y a la demanda del mercado”.
En ese sentido, puntualizó que el Convenio suscripto con la SUSTI y la subsecretaría de Empleo en impresiones 3D, potencia el desarrollo de la industria 4.0 para relacionarse con los sistemas de tecnologías en comunicación e información, ajustados a los procesos industriales.
“Buscamos que se pueda lograr materializar elementos en tres dimensiones que sirvan para cualquier uso, apuntando a la creatividad, la innovación y nuevas ideas”, precisó Morales Hanuch.
También indicó que, con estas herramientas, las personas se van a capacitar y obtendrán una certificación para desempeñarse profesionalmente y generar productividad y anunció que próximamente, en redes sociales oficiales estará disponible el link para que los interesados puedan formalizar sus inscripciones.
Educación
Perczyk y autoridades provinciales inauguraron nuevo edificio de Jardín de Infantes

El Gobierno provincial, representado por la ministra de Educación, Práxedes López; junto a su par de Nación, el ministro Jaime Perczyk, inauguraron en el paraje Cañada Quiroz perteneciente a Riachuelo, el nuevo edificio del Jardín de Infantes Nucleados (JIN) N°17, con el objetivo de continuar fortaleciendo la educación pública en Corrientes. Se aprovechó el momento también, para dejar habilitado oficialmente otras obras de infraestructura escolar en la Escuela N°605 “Ejército Argentino” y en la Extensión Áulica Centro de Educación Secundaria para Adultos (CESPA) N°9.

El acto inició con el tradicional corte de cintas para dejar inaugurado el nuevo edificio del JIN N°17 y posterior descubrimiento de placa, para que luego las autoridades nacionales, provinciales y municipales pasen a tomar ubicación. Se interpretó el Himno Nacional a cargo de la Banda de Música del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), y más adelante, el padre Ariel Caballero realizó una invocación religiosa y bendición de las instalaciones.
Las obras consistieron en la construcción de dos salas, jardín con su expansión, galería cubierta, Salón de Usos Múltiples (SUM), sanitarios, sector administrativo, dirección, cocina, sanitarios para el personal docente, patio de formación, tanque con su conexión a red y sistema de desagües cloacales estáticos.

Cabe mencionar también, que se hicieron trabajos en la Escuela N°605 “Ejército Argentino”, donde se llevó adelante refacción integral de cubierta, colocación de cielo raso en galería, realización de patio de formación, preparación de cercado perimetral, nuevo acceso, pintura completa de interior y exterior, reparación de carpintería, y realización de instalación eléctrica a nueva. Lo mismo en la Extensión Áulica CESPA N°9, que funciona en dicha Escuela, donde se concretó un playón deportivo para vóley, fútbol y básquet con tableros profesionales e iluminación, además de la iluminación perimetral del predio.
En la oportunidad, se hizo entrega además de los siguientes equipamientos: mobiliario escolar, mesas y sillas del nivel inicial; armarios, estantes para libros; escritorios para docentes; una heladera, cocina; útiles escolares, juegos didácticos; libros de cuentos, banderas y una computadora de escritorio con impresora para tareas administrativas. También, el Gobierno provincial continúa con el Programa Mitaí Digital, entregando módulos que contienen tablets adaptadas para los niños, con aplicaciones educativas para aprender jugando e incorporando tecnologías en las instituciones educativas.
La educación inicial alberga a 40 mil niños en Corrientes
Al momento de su alocución, la ministra de Educación de la Provincia, Práxedes López, indicó que “inaugurar una obra como esta es parte de una política más inclusiva”, porque “acá los niños y niñas comienzan desde temprana edad el desarrollo”. “Para Corrientes la educación de nivel inicial alberga a 40 mil niños y esto lo hace muy importante”, resaltó refiriéndose a la matrícula de alumnos en Corrientes y agregó: “Venimos realizando 26 jardines con el aporte del Gobierno nacional, y desde la Provincia seguimos generando los espacios y lugares para que estas obras se cumplan”.

Finalmente, señaló la importancia de la educación pública en todos los niveles y los programas y equipamientos que el Estado provincial entrega a los alumnos para que puedan introducirse en el mundo digital.
Disminuir la desigualdad
“Es un día muy importante para el nivel inicial, ya que es importantísimo para la Argentina realizar estas obras”, comenzó diciendo el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. Destacó el aprendizaje que los niños y niñas alcanzan en este nivel, hasta llegar al nivel secundario, diciendo: “En esta etapa los chicos aprenden más palabras que en toda su vida, prueban sus sentimientos y tienen sus acercamientos colectivos con el arte, con las matemáticas, entre otros”.
Asimismo, el funcionario nacional dio cuenta que “este es el nivel más importante para construir la trayectoria de la educación en la Argentina y en términos de país, el nivel inicial marca la desigualdad”, pero “a lo largo del tiempo fuimos dando obligatoriedad para que los niños asistan a las diferentes salas y acortar esas brechas”.

Aprovechó la oportunidad para agradecer tanto al Gobierno nacional como provincial por llevar adelante este tipo de obras en el país, pese a la situación económica que se atraviesa. “Este esfuerzo lo hizo el Estado y se da a través de la decisión política”, sostuvo y añadió que “este paso lo hizo la educación pública y sirve para disminuir la desigualdad”.
Para concluir, volvió a remarcar la importancia de ejecutar obras junto al Gobierno provincial y alentó a continuar por este camino de articulación con la Nación.
Por su parte, la directora del JIN, Beatriz Gómez, remarcó la presencia de los ministros ante la mencionada inauguración y valoró la importancia del trabajo que se lleva a cabo en la institución, “donde se siembra la semilla del conocimiento a los niños para que puedan explorar las herramientas para crecer”.
Encabezaron el acto además de los ministros Perczyk y López; los intendentes de Riachuelo, Martín Jetter; y de Corrientes, Eduardo Tassano; y la directora del establecimiento escolar, Beatriz Gómez. Se encontraban presentes además, los ministros de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri; de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur; de Producción, Claudio Anselmo; la presidenta del Consejo General de Educación de Corrientes, Silvina Rollet; la diputada nacional Nancy Sand, entre otros.
Educación
Entregaron 696 notebooks a establecimientos secundarios de Capital

La ministra de Educación Práxedes López y el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, encabezaron este martes el acto de entrega de 696 notebooks del programa “Incluir Futuro”, a cinco establecimientos secundarios de la Capital. El mismo tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Educación Física Nº 1 “Profesor Eduardo Robles”, ubicado en Avenida Patagonia 1.801.

Con estas nuevas computadoras, los docentes y alumnos acceden a todos los contenidos de “EducaPlay”, el programa de formación digital disponible en la plataforma “Corrientes Play” que desarrolló el Gobierno Provincial para complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las aulas.
Con tecnología, plataformas y conectividad, se fortalece el desarrollo educativo y cada computadora es una llave que abre las puertas del conocimiento, el progreso personal y el cambio social.

En detalle, los dispositivos digitales entregado a los alumnos del primer año de cada uno de los establecimientos educativos beneficiados fue el siguiente: Escuela Técnica Juana Manso (132), Escuela Técnica Bernardino Rivadavia (229), Escuela Técnica Fray Luis Beltrán (146), Colegio Secundario Juan Domingo Perón (84) y Colegio Secundario Iberá (696).
En la oportunidad, la cartera educativa provincial también otorgó kits deportivos a los establecimientos antes mencionados, a fin de fortalecer sus actividades.
Práxedes López
La ministra de Educación, Práxedes López, declaró que se viene trabajando intensamente con la educación secundaria, para que los jóvenes la completen en tiempo y forma. En ello también destacó el trabajo de docentes y directivos escolares.

Sobre Incluir Futuro, la funcionaria puso de relieve los contenidos audiovisuales. “Cada uno de ellos los acercará a los intereses propios de los alumnos, tenemos desde matemática hasta la historia y geografía de Corrientes”, puntualizó.
“Quiero pedirles el compromiso a las familias que nos acompañan, que los chicos no dejen la escuela. Este es el único lugar donde pueden realizar los sueños”, dijo luego.
López informó que próximamente se realizará el evento Innova Educa, donde los estudiantes mostraran en el predio de la ExUsina lo que realizan en sus establecimientos.
“Siéntanse orgullosos de la educación pública gratuita en la provincia de Corrientes. Siéntanse orgullosos de sus escuelas. Siéntanse orgullosos de sus profesores”, cerró.

Intendente Tassano
“Este Gobierno tiene una política educativa clara que busca insertar a los jóvenes en el camino del presente y del futuro”, dijo el intendente capitalino, Eduardo Tassano, agregando que “estamos viviendo la cuarta revolución industrial, con los avances tecnológicos que todos conocemos y todo eso puede generar una brecha educativa y tecnológica que, con estas notebooks como herramienta, se acortan”.
Rector Mario Rodríguez
Al tomar la palabra, el rector de la Escuela Técnica Fray Luis Beltrán, Mario Antonio Rodríguez, agradeció al Gobierno de Corrientes y al ministerio de Educación por el esfuerzo y la inversión en “Incluir Futuro”, fundamental para que “cada uno de nuestros alumnos reciban sus computadoras”.
El directivo, puso de relieve que este tipo de acciones ponen en valor las “virtudes de la educación pública y gratuita”, en sintonía con el uso de las nuevas tecnologías, combinados con el material didáctico y las plataformas respectivas de Corrientes Play y Educa Play.
Continuando, Mario Rodríguez expresó el dolor que embarga a toda la comunidad educativa, debido al trágico fallecimiento ocurrido en la jornada de ayer de Santiago Tomás Almirón, alumno de 7mo. 3ra. de la Tecnicatura en Automotores de dicha Escuela.

“En esta institución había encontrado su lugar en el mundo, era amante de los autos y fue integrante del equipo ganador de Tecnicar 2023 realizado recientemente”, resaltó el rector, cerrando con un fuerte aplauso de todos los presentes a modo de homenaje para con el malogrado joven.
Presencias
También participaron del acto, ministros, secretarios y subsecretarios del ejecutivo provincial, legisladores nacionales y provinciales, el presidente del Concejo Deliberante, Alfredo Vallejos, el director de Educación Secundaria, Sergio Gutiérrez, rectores de establecimientos educativos, docentes, alumnos y público en general.
- Datos Útiles1 semana atrás
Cuáles son las 17 localidades donde realizarán operativos documentarios
- Policiales1 semana atrás
Heridos graves tras choque de motocicletas
- Política1 semana atrás
Bullrich y Valdés encabezan un gran acto en Corrientes
- Datos Útiles1 semana atrás
Usuarios del ICAA deberán completar un nuevo formulario
- Política1 semana atrás
Patricia Bullrich. “No negociamos la educación pública”
- Política4 días atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- El Mundo1 semana atrás
Por qué Reino Unido prohibió la raza de perro American Bully XL
- Datos Útiles1 semana atrás
Nuevo recorrido de las Ferias de la Ciudad para esta semana