Actualidad
Asesoramiento para prestadores de servicios turísticos en distintos municipios correntinos

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo, trabaja en la consolidación de Corrientes como un destino turístico de relevancia a nivel nacional e internacional. En este proceso, se van desarrollando una serie de acciones tendientes a mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a turistas y visitantes, precisamente en el área de Fiscalización de dicho organismo funciona el Registro Único de Prestadores de Servicios.

Una de las principales tareas consiste en el asesoramiento a emprendedores destacando la importancia de estar inscriptos en dicho padrón provincial con los beneficios que esto acarrea. En tal sentido, desde el área informaron que este tipo de relevamientos forma parte de una actualización de la base de datos en materia de fiscalización turística de la provincia.

Se dan a conocer también los beneficios con los que cuentan los prestadores, conforme a la Ley Provincial de Turismo N°6309, entre ellos vincular con el área de Inversiones quienes brindan información referida a líneas de crédito para ampliar, remodelar o adquirir bienes relacionados a sus actividades; lo propio ocurre con el área de Promoción para que sus emprendimientos sean parte de la página oficial de Turismo provincial, poder acceder a ferias y eventos del sector; como también tener acceso diferentes capacitaciones y además, a partir de un control de los establecimientos, conseguir el Sello de Calidad Turística Provincial.

En esta ocasión el equipo técnico del Ministerio de Turismo desarrolló sus actividades de asesoramiento en las localidades de Saladas, Bella Vista, Goya, Esquina y Concepción del Yaguareté Corá; en cada uno de ellos se contó con el acompañamiento de los directores de Turismo, de los referentes del área de Comercio y de los jefes comunales.
Como resultado de esta acción se lograron la inscripción de nuevos prestadores, se realizaron categorizaciones de alojamientos; mientras que también se hicieron inspecciones de rutinas a las agencias de viajes y visitas a diferentes emprendimientos que se dedican al turismo rural.

Actualidad
Fuerte polémica entre proteccionistas por el “rescate” de 62 mascotas

Luego de que se hiciera público el rescate de 60 gatos y 2 perros de una vivienda ubicada en el microcentro de la capital correntina, desde MAPAC denunciaron a la Red de Rescatistas y afirmaron que “fue un saqueo de animales, no un rescate”.
El Movimiento Argentino de Protección Animal Corrientes (Mapac), a través de una publicación difundida en las últimas horas, entre otras cuestiones, afirma que se “saqueó del hogar de Sonia, en medio de acusaciones respecto a la procedencia de los animales”.
Recordemos que el 21 de septiembre la Red de Voluntarios y Rescatistas de Animales, junto con la Policía de Corrientes, actuaron tras varias denuncias de vecinos y retiraron de una casa, ubicada por San Martín al 500, a los animales que se encontraban desnutridos, con sarna y con afecciones respiratorias.
Por este motivo, en su página de Facebook, Mapac Corrientes afirmó que solo dos gatos, que recién habían sido rescatados y que se hallan en tratamiento, “estaban en condición de enfermos”.

Remarcaron el hecho de que las mascotas fueron privadas “del afecto, la contención de quien los ha protegido con tantas dificultades de la calle y el abandono de tantas personas que se los entregaban y que no dudaron en apoyar esta infamia”.
En la publicación afirman también que los animales “fueron desarraigados y arrebatados del afecto de quien tan amorosamente y silenciosamente los levanta, los trata, los atiende con profesionales y alimenta sin ninguna nota periodística ni posa como salvadora de la Humanidad para ninguna fotito”.

“Nuestra solidaridad total para Sonia Cabrera, quien su mansedumbre ha determinado que estos ridículos pseudoproteccionistas que están endeudados y publican que no pueden alimentarlos pidiendo dinero, alimento, piedras, que no tienen para alimentar ni resguardar animales sean en quienes la Justicia confíe para que custodien la preciada vida de estos inocentes. Y ahora rehenes de los 5 minutos de gloria de improvisados autodenominados rescatistas a muchos de los que conocemos y que fueron protagonistas de abandono de animales en los lugares de tránsito, borrándose luego de posar para cámara. Los cabecillas tienen historias de maltrato y abandono (…), no poseen autoridad moral para condenar a la única persona que ha puesto su vida, sus bienes y que se las arregla con una bicicleta para hacer atender a cada animal abandonado, muchos, por los mismos denunciantes”, advirtieron.
Finalmente, dejaron claro que desde Mapac, apoyan la devolución de los animales rescatados a la guarda de Sonia.
Actualidad
Inauguran nuevo Paseo de Artesanos y Emprendedores en el barrio 9 de Julio

Próximamente se va a inaugurar el Paseo Kerayvoty en el barrio 9 de Julio de la capital correntina, un nuevo espacio de comercialización fija para artesanos y emprendedores nucleados al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
Inaugurarán 25 box como un nuevo Paseo de artesanos y emprendedores que va a beneficiar a más de 30 familias. El mismo va estar ubicado en calle Córcega y Fray Cayetano Rodríguez en el Barrio 9 de julio, se contará con dos espacios bien diferenciados, 15 box para artesanos, y 11 box para emprendedores gastronómicos.
“Nosotros felices de poder crear estos espacios permanentes, si bien nosotros estamos en las ferias los fines de semana, pero estos espacios permanentes ayudan muchísimo al sector emprendedor, ya contamos con el Paseo Orígenes Corrientes y el Paseo San Luis y ahora se viene Paseo Kerayvoty que significa Paseo de los Sueños, es una innovación salir del casco céntrico y acercarnos más al barrio, una nueva opción para que las familias disfruten los fines de semana”, comentó la directora de Comercialización Débora Galarza Alcaraz.
Para ello, ya está abierto un link de inscripción, los interesados deben comunicarse al whats app 3794-237202 y allí se les va a pedir la documentación que tienen que presentar como libreta sanitaria, carnet de manipulación de alimentos entre otros. Con los inscriptos que hayan cumplimentado con todos los requisitos se va a realizar un sorteo a mediados de octubre para saber quiénes serán los que van acceder a estos nuevos boxs.
“Esta es una prescripción después se va a realizar una selección con las personas que cumplieron con todos los requisitos y en el Ministerio de Desarrollo Social ante escribano público se va a realizar el sorteo de quienes van a ser los artesanos y emprendedores que accedan a estos nuevos boxs. Se prevé la inauguración del nuevo espacio aproximadamente en dos semanas”, agregó Débora Galarza Alcaraz.
Actualidad
Este sábado se realizará Jornada de Movilidad Sostenible

La Fundación Buen Vivir llevará a cabo este sábado de 16 a 21 horas, su Jornada de Movilidad Sostenible en la Costanera “General San Martín” de la ciudad de Corrientes. Cuenta con el apoyo del Gobierno provincial, fue declarada de Interés por la Vicegobernación, la Cámara de Diputados de Corrientes, la Municipalidad y el Concejo Deliberante de la Capital, entre otros.
De esta manera, en la Semana Mundial de la Movilidad Sostenible, la ciudadanía podrá acercarse a participar del evento con vehículos no contaminantes y se invitará a dejar su registro para sumarse como Voluntarios Ambientales. El lema con el cual se promociona dicha actividad dice “todos caminando, trotando o sobre ruedas, no dejar a nadie atrás, por una movilidad sin emisiones”, y el cual se extenderá desde el Anfiteatro “José Hernández” hasta calle San Martín.
“Dando cumplimiento a nuestros objetivos estatutarios trabajamos en la defensa, promoción y en la generación de conciencia acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y de acciones para contrarrestar el cambio climático, realizando acciones amigables con el medio ambiente como describe el Acuerdo de París, con el objeto de mitigar los gases de efecto invernadero y de cómo incide la Huella de Carbono en todas las acciones que realizamos en nuestra vida cotidiana y en las comunidades”, destacaron desde la Fundación Buen Vivir.
Por este motivo, agregaron que “consideramos que la movilidad sostenible es la clave para el cambio hacia una energía verde, conociendo que el transporte representa más de una cuarta parte de los gases de efecto invernadero a nivel mundial y en base a eso buscar soluciones alternativas de movilidad sin emisión es clave para ir por el buen camino. Debemos descarbonizar todos los medios de transporte para llegar a cero emisiones netas en 2050 en todo el mundo”.
Informaron que el cambio hacia un transporte sostenible podría suponer un ahorro de 70 billones de dólares para 2050, según el Banco Mundial, por lo que todas las partes interesadas tienen un papel que desempeñar, desde los individuos que cambian sus hábitos de viaje hasta las empresas que transforman su huella de carbono.
Los últimos informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anima a los gobiernos y a los organismos internacionales a regular el desarrollo y el despliegue de nuevas tecnologías de transporte con menores emisiones contaminantes. El uso de estas nuevas tecnologías debe ir acompañado de medidas que mantengan y amplíen el acceso equitativo a los servicios de transporte, así como de aquellas que mitiguen el impacto medioambiental en todo el ciclo de producción de los vehículos.
La Jornada también es apoyada por organismos regionales, provinciales, nacionales e internacionales, Universidad, organizaciones de la sociedad civil, empresas y la sociedad en su conjunto.
- Política4 días atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Política1 semana atrás
Patricia Bullrich. “No negociamos la educación pública”
- Sociedad3 días atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Policiales3 días atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Deportes1 semana atrás
“Juegos Nacionales 2023”: La delegación correntina viaja a Mar del Plata
- Deportes4 días atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Agenda Cultural6 días atrás
Propuestas para celebrar la llegada de la primavera y la semana del Estudiante
- Municipales1 semana atrás
Bella Vista. Color y alegría en la Fiesta de los Estudiantes 2023