En Corrientes, 9 de cada 10 personas que sufren violencia son mujeres

Publicado en septiembre 13, 2023.

El dato surge del Informe de Violencia familiar y género correspondiente al 1er semestre de 2023 realizado por la Oficina de Estadísticas y registros de Juicios Universales y Acciones Colectivas del Poder Judicial de Corrientes.

El estudio se realizó en el período comprendido entre enero y junio del año 2023 sobre un total de 2315 expedientes iniciados en el semestre. Se relevaron 2252 casos de violencia familiar y de género con datos obtenidos mediante un formulario de relevamiento, creado por la Oficina de Estadísticas y registros de Juicios Universales y Acciones Colectivas del Poder Judicial de Corrientes, el cual completan todos los Juzgados de Familia, Niñez y Adolescencia y Juzgados de Paz de la provincia de Corrientes.

Jorge Tirabosco, Jefe de la Oficina de Estadísticas y registros de Juicios Universales y Acciones Colectivas del Poder Judicial de Corrientes, explica que “el registro provincial se realiza de manera semestral y anual en el marco de un registro nacional al cual adhiere la provincia”, esto según lo solicitado por la CSJN en el marco de Ley Nacional 24632 y provincial N° 5019/95 y el convenio de cooperación con la Jufejus.

Violencia de género

De un total de 2315 expedientes analizados en la provincia, se obtuvo el dato de que 9 de cada 10 personas que sufren violencia son mujeres. El rango de jóvenes y adultos representa el rango etario de 78,5% del total de casos y aquí el grupo más afectado es el de mujeres adultas entre 18 y 59 años (74%). En ese mismo grupo de edad el 4.5% son varones.

Las mujeres entre 21 y 30 años fue el grupo etario más afectado. El grupo etario más afectado en los varones, también fue de 21 a 30 años.

En otro aspecto del informe se analizó el vínculo entre la víctima y denunciado. En este sentido, un 38.7%  la persona denunciada es la ex pareja de la víctima y un 26.4% son convivientes.

En cuanto a las medidas tomadas en los expedientes judiciales que puntualmente terminaron en una prohibición de acercamiento se detectó un total de 869 expedientes con estas características dentro del informe.

Niñas, niños y Adolescentes

Las niñas, niños y adolescentes, de 0 a 17 años representan el 14% de las personas afectadas y responden a denuncias realizadas. El total de NNyA expuesto, responde a denuncias realizadas por personas jóvenes y adultas en un 67%; aquellas realizadas por personas en calidad de terceros representan el 33% restante.

Entre las niñas y niños de 0 a 5 años, el 26% no se encuentran escolarizados y 74% lo están en el nivel inicial. Respecto a las niñas y niños afectados entre los 6 a 10 años el 5% no están escolarizados y el 95% asiste al nivel primario.

Entre los afectados de 11 a 14 años, el 80% asiste al nivel primario y el 20% restante al secundario. En el grupo de 15 a 17 años, el 16% asiste al nivel primario y el 84% al nivel secundario.

Adultos Mayores

Los adultos mayores representan el 7.5% de las personas afectadas. Este grupo de personas víctimas de violencia, resulta de denuncias que realizan de manera directa la persona afectada (68%) como las que realizan otras personas, ya sea en calidad de terceros o también en calidad de víctimas vinculadas. (32%).

Las denuncias realizadas por adultos mayores se dan en el rango etario de 61 a 70 años. El rango de más de 71 años es en el que las denuncias o presentaciones son realizadas por otras personas (terceros, familiares o víctimas vinculadas).

Relacionado:  

Corrientes al Día

Saladas se prepara para una nueva edición de la Expo Joven

Publicado en mayo 19, 2025.

El próximo 22 de mayo se llevará a cabo una nueva edición de la Expo Joven en la ciudad de Saladas, en el Club Amistad, a partir de las 9 donde reunirá (...)

La pavimentación de la RP 99 cuenta con un avance del 70%

Publicado en mayo 19, 2025.

El Gobierno provincial avanza con buen ritmo la pavimentación con concreto asfáltico de la ruta provincial N° 99, en el tramo que une las rutas provinciales N°5 y N° 43, (...)

Valdés entregó subsidios a bibliotecas y reafirmó su compromiso con la cultura correntina

Publicado en mayo 19, 2025.

El gobernador destacó que “no hay nada que reemplace a un buen libro” y triplicó el apoyo económico a las instituciones que promueven la lectura en toda la provincia. El (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.