Muestra y panel sobre “Las misiones jesuíticas guaraníes” en Buenos Aires

Publicado en septiembre 1, 2023.

El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la inauguración de la muestra “Las misiones jesuíticas de guaraníes. Una experiencia regional, cultural y social”, que se realizará el miércoles 6 de septiembre a las 18 horas, en el Espacio Cultural de la Organzación de Estados Iberoamericanos (OEI), ubicado en Paraguay 1514 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En ese marco, también se realizará la presentación del corto documental de Sergio Raczko, “Misiones jesuíticas: pueblos vivos”.

El encuentro continuará el 19 de septiembre, a las 17, con una visita guiada de la exposición a cargo del presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero. En tanto, a las 18.30 horas, en el auditorio de la OEI, está previsto el panel “Misiones Jesuíticas. Una innovación en el área del MERCOSUR”, con los siguientes expositores: Dr. Nicolás Arata, Dr. Ricardo González, Doc. Sergio Raczko, Arq. Gabriel Romero, y Dr. Ignacio Telesca; con la moderación a cargo de la Arq. Nani Arias.

Se trata de una iniciativa conjunta de la OEI para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL) y la Federación Internacional de Centros CICOP (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio).

Objetivo

El encuentro “Las Misiones Jesuíticas de Guaraníes. Una experiencia regional, cultural y social” busca poner en valor el notable esfuerzo creativo que significó la experiencia de las misiones jesuíticas en la región y la proyección que esta construcción social y cultural alcanzó en poco más de 150 años (1610-1767).

“La intención es ofrecer un relato que didácticamente nos permita comprender las ideas centrales que fundamentaron la concreción de este sistema de misiones, las propuestas iniciales y su evolución a través del tiempo, hasta consolidar un modelo reiterado y asumido en el contexto de una manera de instalación opcional frente a la clásica cuadrícula de la ciudad colonial. Se recurre al análisis territorial mediante la riquísima cartografía jesuítica, las propuestas urbanísticas y las innovadoras soluciones arquitectónicas que constituyen hoy parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad reconocido por la UNESCO (Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura”, explicaron desde la organización.

Se propone, también, mostrar la presencia actual de un patrimonio material e inmaterial testimoniando los valores culturales de solidaridad y sentido de pertenencia, que muestran rasgos identitarios en una región cultural que se reconoce en aquel secular proyecto.

Relacionado:  

Corrientes al Día

“Epopeya del Iberá” maravilló al público en su segundo día y volvió a colmar el Teatro Vera

Publicado en noviembre 27, 2025.

por Corrientes al Día En el segundo día de funciones de “Epopeya del Iberá”, el musical que reúne tecnología de vanguardia, música original, talento local y la identidad profunda de (...)

Con un despliegue tecnológico inédito, comenzaron las funciones de “Epopeya del Iberá”

Publicado en noviembre 26, 2025.

Este miércoles se puso en marcha la serie de presentaciones del musical “Epopeya del Iberá” en el Teatro Oficial Juan de Vera. El productor general de la obra, Isaac Gómez, (...)

Epopeya del Iberá en el Teatro Vera: magia, identidad y entradas agotadas

Publicado en noviembre 21, 2025.

por Corrientes al Día A menos de una semana del estreno de Epopeya del Iberá, el musical inspirado en la exitosa serie de Educaplay, la producción confirmó que ya no (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.