Exigen al Estado que redoble sus esfuerzos frente al aumento de la pobreza infantil

Publicado en agosto 10, 2023.

A partir de las declaraciones de la vocera presidencial, el debate público vuelve a poner en la escena la situación de las niñeces y adolescencias en Argentina. Más de la mitad de ellas y ellos -7.8 millones- viven con sus derechos vulnerados, y al menos 1.6 millones crecen en contextos de inseguridad alimentaria grave. La intervención estatal en pos de la reversión de este problema no admite más demoras.

Según el INDEC, el 54,6% de niñas, niños y adolescentes (NNA) se encuentra en condición de pobreza, es decir, reside en hogares cuyos ingresos no alcanzan a cubrir una canasta básica total de bienes y servicios. Dentro de este grupo etario, el 12,2% crece en la pobreza extrema, con ingresos inferiores a los necesarios para comprar una canasta básica de alimentos (que permite acceder a una alimentación mínima). En igual sentido, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), sostuvo que “la situación de inseguridad alimentaria por problemas económicos afectó al 31,4% de los NNyA en el segundo semestre del 2022. Dentro de esta población se estima que un 12,3% experimentó una situación de privación alimentaria grave”.

Estos números indican que más de 1.6 millones de NNA hoy padecen pobreza extrema o indigencia. Según datos de UNICEF, durante 2022 el 36% de los hogares tuvieron que dejar de comprar algún alimento por falta de dinero y el 19% de los hogares dejó de realizar alguna comida, lo que afectó a más de 1 millón de NNA. En otras palabras, las niñeces y adolescencias crecen con hambre en nuestro país.

El hecho de que las personas tengan acceso a comedores no suple la responsabilidad estatal de combatir la falta de acceso a alimentos, ni siquiera de aquellos básicos para la subsistencia. Estos espacios, gestionados por las propias comunidades, realizan una gran contribución para paliar el problema. Sin embargo, suelen depender de voluntades particulares y de fuentes de financiamiento inestables, lo que sujeta el goce de derechos absolutamente esenciales a una gran incertidumbre. Combatir el hambre debe ser una política de Estado, que cuente con un presupuesto suficiente y adecuado. Sobre esto último, debe recordarse que la Ley de Presupuesto 2023 sancionada por el Congreso Nacional incorporó 101.890 millones de pesos destinados a políticas alimentarias -que incluían Prestación Alimentar y Comedores Escolares- que fueron recortadas por el Poder Ejecutivo Nacional a principios de año y no han sido devueltas a esa finalidad.

Más allá de la discusión sobre la diferencia entre las cifras de indigencia y de pobreza, cabe señalar también que las primeras reflejan por sí solas una situación extremadamente preocupante. Además, debe recordarse que poder acceder a una canasta básica de alimentos según datos oficiales no garantiza en modo alguno el acceso a una alimentación adecuada ni saca a las personas de la pobreza, que -como fenómeno multicausal y multidimensional- requiere respuestas integrales y complejas.

Ante este escenario, el Estado debe asumir su responsabilidad y redoblar los esfuerzos para combatir tanto la indigencia como la pobreza, y para evitar que estas sigan incrementándose en detrimento de la niñez y adolescencia de nuestro país, comprometiendo su presente y su futuro. Mientras existan NNA creciendo en estas condiciones, las autoridades públicas estarán en deuda.

COLECTIVO INFANCIA EN DEUDA

Relacionado:  

Corrientes al Día

Causa Vialidad: Cristina Kirchner irá a la CIDH si la Corte confirma su condena

Publicado en abril 1, 2025.

Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta y figura central del peronismo no quedará de brazos cruzados ante la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirme su (...)

Nación oficializó el aumento del salario mínimo docente a $500.000

Publicado en marzo 26, 2025.

El Gobierno nacional que encabeza Javier Milei oficializó el incremento del salario mínimo docente a 500 mil pesos. La medida, establecida mediante la Resolución 381/2024, lleva la firma del secretario (...)

24 de marzo. El Gobierno difundió un video y reavivó la discusión sobre la “memoria completa”

Publicado en marzo 24, 2025.

El Gobierno nacional difundió en la madrugada del domingo un video institucional por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con la voz y el texto (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.