Agenda Cultural
Talleres de escritura, novedades editoriales y narrativas abren la semana en la Ex Usina

La propuesta para este lunes en el marco de la XIII Feria Provincial del libro que se viene desarrollando en la Ex Usina y estará abierta hasta el domingo 16 de julio, de 14 a 22 hs., girará en torno a la escritura, las narrativas locales y presentaciones de libros por escritores de la provincia.
Organizada por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, la XIII Feria Provincial del Libro viene a buen ritmo proponiendo actividades en torno al sector editorial para la exhibición, circulación y comercialización de obras de referentes de las letras de Corrientes, con una recaudación de 2 millones de pesos en los primeros dos días, y más de 12 mil visitantes.
Para este lunes, destaca el taller “De la emoción a las palabras” por Angela Pradelli, escritora y profesora en Letras que ha recibido distintos premios, entre ellos: Premio Emecé, Premio Clarín, Premio Municipal de Novela y Ensayo, Premio al Mejor Libro de Educación 2010/2011. Ha dado conferencias y talleres de escritura en distintas ciudades del país y también del exterior.
También se llevará adelante la charla “Mujeres que hacemos libros” por Maia Eirin y Patricia Piccolini en el marco del Premio UNNE a las Letras 2023. Patricia Piccolini es licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires, pero ha orientado su actividad profesional a la edición de libros de conocimiento (académicos, educativos y de divulgación), el diseño de proyectos editoriales en diferentes soportes y la formación de editores. Fuera de la Argentina trabajó como editora y formadora de editores en Uruguay, Paraguay y Perú, y ha dado cursos de edición en esos países, Guatemala, Costa Rica y México.
Sábado en la Feria
El sábado y promediando el primer fin de semana de la feria, desde horas tempranas se sucedieron diversas actividades en diálogo con el sector. Clara Liliana González, comunicadora y difusora del chamamé presentó la revista “Chamamé”, puesta en valor por su aporte a la construcción de contenidos alrededor del género, promovida por la Cámara de Senadores y Vicegobernación de Corrientes. También las letras nuevas tuvieron su ronda de lecturas a través del ciclo Fusionados, que pone en primer plano los textos producidos por participantes de los talleres “Koeyu” y “Queseraye” del CCU- UNNE.
Dos historietistas correntinos de proyección internacional, Emiliano Correa y Daniel Roa, dieron a conocer sus más recientes producciones. Emiliano Correa, artista especializado en cómics, tapas, ilustraciones y diseño de personajes para editoriales de distintas partes del mundo presentó “Quiero ser Campeón mundial”, mientras que Daniel “Tato” Roa, historietista y tatuador destacado por su arte con estilo oriental influenciado por el manga presentó “Distancia”, historieta que logró autoeditar junto a Jonatan Catalano y por la cual obtuvieron muchos premios y nominaciones, entre ellas el Premio Fénix 2023 y el Premio Cinder 2022.
Nuevamente las bibliotecas populares hicieron sus aportes a la grilla con la participación de la biblioteca de San Cosme, la de José Francisco de San Martín y la de Sarmiento de Bella Vista. Numerosas propuestas en grilla tuvo la Editorial D, así como Moglia Ediciones, mientras que en torno al eje cannabis medicinal se dio la charla por la abogada de la ACCIM Florencia González Niveiro “¿Porqué se ilegalizó la marihuana?. También el Arzobispado de Corrientes, en la persona de Monseñor Stanovnik dijo presente con la conferencia “Música y religiosidad”.
El escenario “Diana Sacayán-Lohana Berkins” fue cobijo para la propuesta y cruce entre la Orquesta Sinfónica de la Provincia y los textos producidos por los talleristas de “Koeyú” y Queseraye” del CCU UNNE, superlativa, dando paso a la presentación del libro “Somos nosotros” de Willy Kohan, presentado por Alberto Medina Méndez. Neurociencia y educación emocional fue el tema abordado por Andrea Goldin, autora propuesta por el Ministerio de Educación de Corrientes, ambas con excelente marco de público.
El coro autogestivo de adultos mayores Yasi le puso la nota musical a la tercera jornada de la feria, convocando a propios y público cautivo en una emotiva presentación. El cierre fue para las bandas Iris Reveire, de Posadas, y un homenaje a Spinetta por Angelo Díaz.





La feria dentro de la feria
Entre el sector editorial y el sector de stands institucionales, se destaca la feria, ubicada en un nuevo espacio refuncionalizado en la Ex Usina, donde la gastronomía local y emprendedores reciben a diario a los visitantes con actividades para público infantil, un escenario alternativo y productos autóctonos, entre otros atractivos.
PROGRAMACIÓN
Lunes 10 de julio
Sala Leonardo Favio
14 a 15 hs. Ñande Yvy Presentación de Dossier de películas filmadas en Corrientes.
15 a 16 hs. Ciclo Fusionados Mesas de lecturas de autores del CCU – UNNE
Auditorio Griselda Gambaro
14 hs. Patricia Ojeda charla Taller “Qué es y cómo aplicar la Metodología Montessori”, destinada a docentes y estudiantes.
15 hs. Taller de Escritura creativa “De la emoción a las palabras” por Angela María Pradelli
16 hs. Lectura y análisis “Patrimonio poético ibérico en la Genizá de El Cairo” por José Emilio Chuaire | Biblioteca popular Josefina Contte”, Corrientes.
16.30 hs. Ani Rom Presenta “Que tus ojos no se aparten de los míos”. Editorial D
17 hs. Analía Baez presenta “Corrientes, donde el río es otro río”.
17.30 hs. Patricia Noemí Ríos presenta ” Curación de contenido digital el docente autor- curador y -“Cuentos para enREDados en las redes ” Profe Ediciones
Auditorio 1983
16 a 16.30 hs. Melisa Rosas presenta “Los doce reinos de Arkhim” Editorial D
16.30 hs. Ingrid Teresa Miranda presenta “El Gato Tango”. Moglia Ediciones.
17 hs. Charla “Mujeres que hacemos libros” |Por Maia Eirin y Patricia Piccolini en el marco del Premio UNNE a las Letras 2023
18 hs. Colección Claroscuro. Presenta Mariela Mioni. Moglia Ediciones.
19.30 hs. Presentación libro “Instituto de Cultura del Gobierno de Corrientes. Una experiencia de gestión (2009-2022)”. Editorial EUDEBA. Compilador Gabriel Romero
Escenario Diana Sacayán – Lohana Berkins
18 hs. Concierto Didáctico Orquesta Infanto Juvenil “Gurisitos Cabezudos”. Programa Andrés Chazarreta
19 a 19.45 hs. Presentación libro “Musicasos” por Emilio Karothy. Moglia Ediciones. Modera: Daniel Collinet.
20 a 20.30 hs. Javier Lezcano “Litoral House”
21 hs. Susceptibles
+ Info
Instagram/ferialibrocorrientes

Agenda Cultural
Desde mañana se venden las entradas para el Taragui Rock

Organizado por el Instituto de Cultura y el Gobierno de la Provincia de Corrientes se realizará la 13° edición del festival de rock más importante de la región.
Las entradas se pueden adquirir en las boleterías del Teatro Vera en el horario de 9.30 a 12 y tendrán un costo de 4 mil pesos por día. Próximamente se habilitará la venta online.
El 14 y 15 de octubre el corsódromo Nolo Alias recibirá a visitantes de toda la Argentina y países vecinos para vibrar con distintos ritmos. Catupecu Machu, Miguel Mateos, La Kermesse Redonda, Cielo Razzo, Masacre, Asspera, C.R.O., Gardelino, Un Verano, Escorpia, sumado a las mejores bandas locales y de la región para completar una grilla imperdible.

Además, el Taragui Rock ofrecerá distintas opciones como patio cervecero y de comidas, feria de emprendedores, indumentaria, tatuajes y mucho más. Como cada año, el festival aparece como una excelente opción para poder ir desde temprano y disfrutar de todas las bandas, tanto nacionales como locales, sumado a todos los atractivos que se ofrecen.
El festival contará también con bandas de toda la provincia. La Murga, Lado 20, Hacha Leiva, The Pueblo, La Botica, Kairos, Olys Band, Northe Blues, Atropos, Mango Dub, Indoor En Lisboa, Agua Miel completan una grilla atractiva que ofrece diferentes sonidos y ritmos para disfrutar durante toda la jornada.
SABADO 14
Indoor en Lisboa
The pueblo
Hacha Leiva
Atropos
La murga
Escorpia
Cardellino
Cielo Razzo
Kermesse Redonda
—
DOMINGO 15
Agua Miel
Mango dub
Kairos
Lado 20
Un verano
Asspera
C.R.O.
Massacre
Miguel Mateos
Catupecu Machu
Agenda Cultural
Propuestas para celebrar la llegada de la primavera y la semana del Estudiante

Shows musicales, gastronomía, carnaval y actividades deportivas son algunas de las muchas alternativas, organizadas por la Municipalidad, que se podrán disfrutar este fin de semana. Todas al aire libre y gratuitas.
La Municipalidad de la ciudad de Corrientes diagramó una serie de actividades para el disfrute de grandes y chicos, que incluye propuestas deportivas, musicales y culturales. Los jóvenes y las familias podrán elegir entre diversas alternativas gratuitas y al aire libre.
La Feria de Artesanos tendrá lugar el viernes, de 9 a 22, en la plaza Cabral, en tanto que el sábado y domingo se trasladará a la avenida Costanera Sur y calle Heras, en el mismo horario. En el lugar se pueden encontrar objetos totalmente artesanales, hechos por manos correntinas.

De 8.30 a 11.30, se ofrecerá un recorrido guiado por la ciudad para alumnos y docentes de la Escuela Nº 6107 de la localidad de San Antonio de Obligado (Santa Fe).
BIENVENIDA PRIMAVERA
También el viernes, de 19 a 3, en paseo lberá (Lavalle y Díaz de Vivar) se realizará el festejo por el Día de la Primavera y del Estudiante con show en vivo de DJ Alex, Matías Sotelo y Los Continuados, y DJs en vivo. Habrá además, barras de cervezas artesanales, de gin, de jugos y patio gastronómico.
A las 20, en el Centro Cultural y Religioso Tupasy (San Juan e Yrigoyen) se realizará un Encuentro Coral en homenaje a Nuestra Señora de La Merced. Actuarán en la oportunidad, el coro Arquidiocesano Virgen de ltatí, el coro de la Capacitación Vocal del Instituto Superior de Música Carmelo De Biasi, coral Japurahéi Guaranime de Corrientes, el coro Yasi, Koruí Conjunto Coral y coral Corrientes de la Cámara de Senadores.
Desde las 20, en el Centro Cultural Adolfo Mors (Carlos Pellegrini 542) se desarrollará el Ciclo ‘Chamamé, nuestra música’ con la participación de Gicela Méndez Ribeiro y Fabio Acevedo Dúo.

Por otra parte, el programa La Muni con Vos desembarcará también el viernes, a las 17, en la plaza de las 90 Viviendas (Bilbao y Tulipanes) del barrio Lomas del Mirador con el “Bingo en tu barrio”. Habrá sorteos, música, animación y muchas sorpresas más.
CARNAVAL, PEÑA Y MUSEOS
El sábado, de 16 a 20, en avenida Costanera Juan Pablo II y Las Heras se llevará adelante la Maratón FARMAR.
Desde las 18, en Paseo Iberá (Lavalle y Díaz de Vivar) se realizará la Fiesta de Educación Física Especial.
Entre tanto, de 17 a 21, el programa Fortaleciendo Vínculos en Familia desembarcará con sus habituales propuestas en el barrio Cremonte, más precisamente en la plaza Guarda Costas Río Iguazú.
Desde las 18, en la playa Malvinas II (ex canotaje) tendrá lugar una fiesta convocante entre los jóvenes: Asalto Manyín en Ka’aru Muni.
Además, en el marco del programa “La Muni con Vos” se llevará adelante en la plaza Los Constituyentes (Rio Limay entre Congreso y Triunvirato) del barrio Santa María, de 18 a 21, el 5° Máster de Zumba y Ritmos Latinos a cargo del Zes Hugo Mendieta y Zin Mariela Pedelhez. Invitan a asistir con colores fluor para festejar el Día de la Primavera con una gran fiesta, premios y sorteos.

Por otra parte, de 17 a 20, en la playa Arazaty (espigón) se presentará el tema 2024 “Comparsa Ara Berá”. Asimismo, de 19 a 3, se realizará el Festejo “Día del Comparsero” en el Paseo Iberá (Lavalle y Díaz de Vivar). Habrá en la oportunidad patio gastronómico, gin tonic y Djs en vivo.
A partir de las 16, se llevará adelante la Peña del Arte en el Paseo Universitario del parque Mitre. Actuarán: Braian Acevedo y sus dos hileras, Los Caminantes, Los Románticos y el Ballet Folklórico Aramí. Habrá además paseo de artesanos y gastronómicos.
Habrá participación de los elencos municipales en “La Noche de los Museos” a realizarse el sábado, de 18 hasta la medianoche. A las 21, en el Museo Provincial de Bellas Artes ‘Juan Ramón Vidal’ (San Juan 634) actuarán el Ballet de Cámara y el Ballet Contemporáneo Municipal; a las 22, en el Museo de Artesanías Tradicionales (Quintana y Salta) se presentará la Orquesta y el Coro Municipal “Herminio Giménez” y, a las 23.30, en Casa Ñanderekó -Centro de Interpretación del Chamamé (25 de mayo 1141)- estará el Ballet Folclórico Municipal ‘Las 7 Corrientes’. El Museo Municipal “Casa Molinas” también se sumará habilitando las visitas, a partir de las 20 y hasta la medianoche.
DANZA, CHAMAMÉ Y ARTE
La primera ronda de Corrientes baila, “La Competencia 2023” se realizará el domingo 24 de septiembre, a partir de las 17, en la plaza La Tradición (Av. Raúl Alfonsin y Av. Laprida) destinado a academias y bailarines independientes. Para informes e inscripción: corrientesbailacompetenciamcc@gmail.com o telefónicamente al 3794-279020.
De 15 a 20, en el marco de una jornada por el Día de la Primavera se llevarán adelante juegos, deportes y disertaciones de prevención sobre consumos problemáticos en el Club Social y Deportivo “Las Guainas”, ubicado por las calles Carau y Suiri, del barrio Laguna Soto.
De 19 a 1, se realizará el festejo del “Día del Turismo” en el Paseo Iberá (Lavalle y Díaz de Vivar). Actuarán Gerardo Vargas y los Chaqués, habrá Djs en vivo, barras de cervezas artesanales, de gin y jugos y patio gastronómico.
A las 16, se festejará el “Día del Comparsero” en el parque Mitre (Pilu Gómez y Alvear) con la actuación de Mauri y el arranke, shows de baterías, pasistas, invitados especiales y sorpresas. Habrá además paseo gastronómico, emprendedores y patio cervecero con propuestas artesanales.
A las 21, en el Paseo Iberá (Lavalle y Díaz de Vivar) se realizará la presentación de tema 2024 de la “Comparsa Copacabana”.
Desde las 18, se llevará adelante el gran cierre del “Día del Chamamé” en la rotonda plaza España (Av. Pujol entre Roca y Pellegrini) en el marco de la Peña Oficial de la Ciudad. Actuarán: Mainumby Arte y Ballet, Sueño Correntino, el conjunto San Fernando (Chaco), Chamameceros de Ley, Gabriel Cocomarola, José Álvarez Grupo, el Grupo ltatí y Verón Palacios. Habrá además feria gastronómica y de emprendedores.
Además, durante los días sábado 23 y domingo 24 de septiembre, de 16 a 19, en Casa del Bicentenario (Av. Laprida y Av. Alfonsín) se desarrollará el concurso de dibujo y pintura “Corrientes al Lienzo”. El sábado se realizará la presentación de bocetos y el domingo se presentarán las obras. Link de inscripción: bit.ly/CtesLienzo_2daEdición

PLAYAS HABILITADAS
Durante este fin de semana, estarán habilitados, de 8 a 20, todos los balnearios capitalinos: Arazaty I, Malvinas II (también el paseo balneario recreativo exclusivo para canes) y Molina Punta.
Vale recordar que el horario de servicio de baños públicos es en: Arazaty I de 8 a 24, en Arazaty II de 8 a 22, en Malvinas I de 8 a 23, en Malvinas II y Molina Punta de 8 a 20.
Agenda Cultural
Presentación de la Orquesta Sinfónica de la Provincia en la Noche de los Museos

La Orquesta Sinfónica de la Provincia, dependiente de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes, participará de la Noche de los Museos, a realizarse el sábado 23 de septiembre. Se presentará, a las 21, en el Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland” (avenida Costanera Gral. San Martín 100) con un repertorio especial que abarca desde el barroco al estreno de una obra.
En esta ocasión, los instrumentos de vientos de metal, que habitualmente desempeñan función de acompañamiento, serán los protagonistas, teniendo a su cargo las melodías, cantos y contracantos de obras especialmente pensadas para estos timbres particulares.
Se iniciará el concierto con dúos de trombones barrocos, para estrenar una obra del compositor argentino Lucio Bruno Videla “Electrotango”, con una segunda parte de tangos y milongas con arreglos del Mtro. José Carli.
Sin duda, será una propuesta imperdible para un sábado a la noche, desde las 21 hs. en el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland.
PROGRAMA
CONCIERTO 23 DE SETIEMBRE NOCHE DE LOS MUSEOS
Museo Amado Bonpland 21 hs.
Orquesta Sinfónica de la Provincia
– Georg Phipipp Telemann
Dúos de trombones:
Fantasía
Bourré
Pasacaglia
Trombones: Gabriel Moglia y Nicolás Ortiz
– Lucio Bruno Videla
Electrotango op 71b – Estreno local 2023 (*)
– José Carli
Estanque de Palermo
El lenguaraz
La diquería (Milonga)
– Horacio Salgán. Arreglos: José Carli
A fuego lento
(*) Material musical producto del Plan Federal de Orquestas, convenio con la Asociación Argentina de Compositores.
Intérpretes:
Trompetas: Fernando Chuquiruna – Gabriel Bandoneiro
Cornos: Miguel Angel Giacomello – Elías Alcaraz
Trombones: Julián Marteloto – Nicolás Ortiz – Gabriel Moglia
Batería: Lucrecia Ramírez
Utilero: Juan Pablo Alfonso
Archivistas: Luis y Lucas Acuña
Copista: Osvaldo Burgos
- Regionales1 semana atrás
Leando Zdero derrotó a Capitanich y se quedó con la gobernación de Chaco
- Datos Útiles1 semana atrás
Cuáles son las 17 localidades donde realizarán operativos documentarios
- Policiales1 semana atrás
Heridos graves tras choque de motocicletas
- Política1 semana atrás
Bullrich y Valdés encabezan un gran acto en Corrientes
- Datos Útiles1 semana atrás
Usuarios del ICAA deberán completar un nuevo formulario
- Política1 semana atrás
Patricia Bullrich. “No negociamos la educación pública”
- Datos Útiles1 semana atrás
Nuevo recorrido de las Ferias de la Ciudad para esta semana
- El Mundo1 semana atrás
Por qué Reino Unido prohibió la raza de perro American Bully XL