Evolución y pronóstico para los ríos Paraná y Uruguay

Publicado en mayo 2, 2023.

En el río Paraná tramo Corrientes, dada la perspectiva meteorológica y climática actual, la evolución esperable es de niveles sostenidamente en la franja a oscilación normal o de aguas medias, señaló el informe semanal del Instituto Nacional del Agua (INA).

El caudal entrante al embalse de Yacyretá promedió 16.760 metros cúbicos por segundo (11% de aumento semanal). La descarga promedio 16.240 metros cúbicos por segundo (10% más). El promedio semanal resulta 58% superior al correspondiente promedio de la misma semana en 2022. Se mantendría sostenido en valores altos, comenzando a disminuir en el próximo fin de semana.

El aumento en los caudales de la alta cuenca motivó un nuevo y fugaz repunte que culminó el 28 de abril. Se espera que predomine una tendencia descendente. Continuarán los niveles en la franja de aguas medias. Los promedios semanales fueron 4,43 metros en Corrientes y 4,37 metros en Barranqueras.

Significa un acotado ascenso semanal en promedio de 0,84 metros. Dada la perspectiva meteorológica y climática actual, la evolución esperable es de niveles sostenidamente en la franja a oscilación normal o de aguas medias. En abril el promedio mensual en Corrientes fue de 3,97 metros. Resulta 0,27 metros superior al valor medio del período 1998-2022.

Además, resultó 1,44 metros superior al promedio observado en el mismo mes en 2022. Se asigna una muy baja probabilidad de retornar a condiciones de bajante severa, como la observada durante 2022. La tendencia climática actualizada, con horizonte de pronóstico al 31 de julio 2023, permite esperar una situación distante de la observada en los tres años anteriores. La evolución actual significa la definición de una normalidad estable.

En Goya el nivel registró el 30 de abril, 4,28 metros (ascenso semanal de 0,67 metros). El promedio en abril 3,98 metros (prácticamente coincidente con el promedio mensual desde 1998).

Río Uruguay

En la cuenca media del río Uruguay, en el tramo Paso de los Libres el nivel quedó oscilante, sin tendencia, siempre próximo a 1,00 metro. Significa aguas bajas. Promedió en la semana 1.120 metros cúbicos por segundo (un 15% de aumento semanal, sin tendencia). Es del orden del 23% del promedio en igual semana de 2022, en ocasión de lluvias frecuentes. La tendencia climática indica predominio de lluvias normales en el trimestre al 31 de julio 2023 sobre la cuenca media.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La primera yaguareté silvestre translocada ayudará a recuperar la especie en el Chaco

Publicado en marzo 25, 2025.

La acción trae esperanzas para la escasa población de yaguaretés del Impenetrable que, compuesta sólo por machos dispersantes, estaba destinada a la extinción. Miní nació libre en el Parque Nacional (...)

Récord de recupero de envases vacíos de fitosanitarios

Publicado en marzo 20, 2025.

Según un reciente informe elaborado por la Asociación Campo Limpio, durante el año 2024 se recuperaron 94.062 kg de plásticos de envases de fitosanitarios (EVF) en la provincia de Corrientes, (...)

Residuos de la industria algodonera podrían convertirse en una solución ambiental

Publicado en marzo 20, 2025.

Como parte de su tesis doctoral, el Ingeniero Agrónomo Sebastián Carnicer de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, estudia cómo convertir el linter y las semillas peleteadas descartadas, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.