Argentina será anfitrión de la COP 2 de Escazú

Publicado en abril 18, 2023.

La Segunda Conferencia de las Partes (COP 2) del Acuerdo de Escazú se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, del 19 al 21 de abril. Este evento representa un hito importante para la protección del medio ambiente y los derechos humanos en la región.

La COP 2 de Escazú es la continuación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales. Este acuerdo fue adoptado en 2018 en Escazú, Costa Rica y es el primer tratado vinculante en la región.

El objetivo de la COP 2 de Escazú es avanzar en la implementación del Acuerdo y promover la cooperación regional en temas ambientales y de derechos humanos. La conferencia reunirá a representantes de los países parte del Acuerdo, así como a organizaciones de la sociedad civil, comunidades indígenas y otros actores interesados en la protección del medio ambiente y la promoción de la participación ciudadana en la toma de decisiones en asuntos ambientales.

Por otro lado, en el Salón de las Américas del Hotel Libertador (Av. Córdoba 690), tendrán lugar eventos asociados a la COP2, entre ellos el evento Acceso a la justicia: avances y retrocesos en la implementación del Acuerdo de Escazú. La propuesta apunta a visibilizar las dificultades y desafíos en el acceso a la justicia en la Argentina. Organizado por Climate Save Argentina junto a Sustentabilidad Sin Fronteras, Capibara, Eco House, Jóvenes por el Clima, Fundación Ambiental y Recursos Naturales, Fundación CAUCE: Cultura Ambiental, Causa Ecologista, Alianza x el Clima, Fridays For Future Argentina, Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) y la Red Universitaria por la Crisis Climática.

Para obtener más información sobre estos eventos e inscribirse ingrese aquí 

Relacionado:  

Corrientes al Día

La primera yaguareté silvestre translocada ayudará a recuperar la especie en el Chaco

Publicado en marzo 25, 2025.

La acción trae esperanzas para la escasa población de yaguaretés del Impenetrable que, compuesta sólo por machos dispersantes, estaba destinada a la extinción. Miní nació libre en el Parque Nacional (...)

Récord de recupero de envases vacíos de fitosanitarios

Publicado en marzo 20, 2025.

Según un reciente informe elaborado por la Asociación Campo Limpio, durante el año 2024 se recuperaron 94.062 kg de plásticos de envases de fitosanitarios (EVF) en la provincia de Corrientes, (...)

Residuos de la industria algodonera podrían convertirse en una solución ambiental

Publicado en marzo 20, 2025.

Como parte de su tesis doctoral, el Ingeniero Agrónomo Sebastián Carnicer de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, estudia cómo convertir el linter y las semillas peleteadas descartadas, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.