“La mejor herramienta cuando aparece un animal silvestre es saber a quién acudir”

Publicado en marzo 31, 2023.

La coordinadora del Área de Educación Ambiental del Centro de Conservación Aguará, Catalina Mancedo, habló sobre las repercusiones de la serpiente muerta por agentes policiales en la Costanera de Corrientes y las pautas a tener en cuenta a la hora de encontrarse con un animal silvestre.

“Desde el Centro Aguará siempre pedimos distancia con los animales silvestres, sobre todo si no sabemos reconocer qué tipo de serpiente es, como también sucede con otros animales. Nuestra fauna no se caracteriza por ser agresiva, las serpientes no van a venir a atacarnos, sí lo van a hacer si se sienten amenazadas”, explicó Mancedo.

En este contexto, agregó que “en este caso, sobre todo por ser un lugar transitado, lo más importante es saber a quién llamar o a quién acudir. No solo para protenernos nosotros, sino también para preservar la integridad del animal. Tenemos una visión de que no importa la especie, vamos a cuidar a todas y pedimos a los vecinos que llamen al 0800 de la Municipalidad, a los Bomberos o a la Policía. Ellos hacen rescate de ofidios.”

“Este caso nos da pautas de dónde tenemos que hacer educación ambiental. Estamos muy pendientes de los comentarios y hay gente que da mal ejemplo del cuidado de la fauna, y es una actitud que queremos cambiar”, expresó.

“La mejor herramienta es saber a quién acudir, cuidar a las mascotas, los niños y también al animal silvestre. Las serpientes, al igual que los sapos y las ranas, son animales que no tienen muy buena fama por no ser estéticamente lindos. Pero la verdad es que son aliados del ser humano controlando plagas como roedores, garrapatas, arañas y otras víboras. Tenemos conocer y amigarnos con estos animales”, detalló.

Radio UNNE

Relacionado:  

Corrientes al Día

La primera yaguareté silvestre translocada ayudará a recuperar la especie en el Chaco

Publicado en marzo 25, 2025.

La acción trae esperanzas para la escasa población de yaguaretés del Impenetrable que, compuesta sólo por machos dispersantes, estaba destinada a la extinción. Miní nació libre en el Parque Nacional (...)

Récord de recupero de envases vacíos de fitosanitarios

Publicado en marzo 20, 2025.

Según un reciente informe elaborado por la Asociación Campo Limpio, durante el año 2024 se recuperaron 94.062 kg de plásticos de envases de fitosanitarios (EVF) en la provincia de Corrientes, (...)

Residuos de la industria algodonera podrían convertirse en una solución ambiental

Publicado en marzo 20, 2025.

Como parte de su tesis doctoral, el Ingeniero Agrónomo Sebastián Carnicer de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, estudia cómo convertir el linter y las semillas peleteadas descartadas, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.