Día del Niño Correntino en homenaje al Tamborcito de Tacuarí

Publicado en marzo 9, 2023.

El 9 de marzo se instituyó en la provincia, el “Día del Niño Correntino”, en reconocimiento y homenaje permanente al sacrificio por la Patria y la Libertad que prestara Pedro Ríos, en el combate de Tacuarí.

El Tamborcito Tacuarí

Nació en 1798 en Yaguareté-Corá, pueblito correntino que hoy se llama Concepción.

A fines de 1810 pasó por allí Manuel Belgrano con su reducido ejército, rumbo al Paraguay. Según Francisco Atenodoro Benítez, citado por Enrique Mario Mayochi, Belgrano con alguno de sus oficiales se dirigió al oratorio para rezar ante la imagen de San Francisco de Asís, patrono del poblado. Al salir de la capilla para visitar la escuelita local, fue rodeado por varios paisanos que le pidieron los incorporase al ejército. Entre ellos estaba el niño Pedro Ríos, por entonces de doce años, quien insistía en que Belgrano lo incorporase a su tropa.

Manuel dudó en un principio, pero el padre del niño, Antonio Ríos, antiguo maestro rural, le dijo: “No sólo doy mi consentimiento, sino también le ruego que lo acepto, porque yo, con mis 65 años de existencia, soy un hombre anciano, y la entrega de mi hijo es la única ofrenda que puedo hacer a la Patria”.

En el ejército de Belgrano había un comandante cuya visión estaba muy disminuida, quien pidió al general que aceptara al niño para que le sirviese de guía. Y así ocurrió.

Cuando llegaron al Paraguay, los patriotas debieron enfrentar la resistencia del gobernador Bernardo de Velazco. La primera batalla tuvo lugar en Paraguarí, donde Pedrito tomó a su cargo el tambor cuando el encargado del mismo ocupó un lugar como soldado.

El 9 de marzo de 1811 se desarrolló el duro combate de Tacuarí. Belgrano, con 250 hombres, debió enfrentar a 2.000. Siete horas duraron las acciones.

Pedrito, redoblando con los palillos el parche de su tambor, alentaba a los soldados de la Junta de Buenos Aires hasta que dos balas de fusil pusieron fin a su vida.

El tambor de Tacuarí no fue una leyenda sino una realidad. El niño-héroe debería ser recordado cada año en las escuelas, como dispuso el Consejo Nacional de Educación en 1912.

Relacionado:  

Corrientes al Día

“Epopeya del Iberá”: tecnología, identidad y emoción en el Teatro Vera

Publicado en octubre 29, 2025.

Por Corrientes al Día Corrientes se prepara para vivir un acontecimiento cultural sin precedentes. La Productora 2047 anunció el estreno de “Epopeya del Iberá”, una creación escénica que combina arte, (...)

Santo Tomé lanzó su tradicional Festival del Folklore Correntino

Publicado en octubre 28, 2025.

El Salón Verde de Casa de Gobierno ofreció el marco propicio para el lanzamiento de la 59°edición del Festival del Folklore Correntino a realizarse el 7 y 8 de noviembre (...)

Curuzú fue sede de una exitosa instancia regional de los Juegos Culturales Correntinos

Publicado en octubre 24, 2025.

Durante la jornada de miércoles, la Casa del Bicentenario en la ciudad de Curuzú Cuatiá fue sede del Selectivo Regional de los Juegos Culturales Correntinos (región 3 y región 4), (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.