Se realizó el seminario internacional Argentina, Oro, Plata y Cobre

Publicado en diciembre 16, 2022.

Con una afluencia de referentes del sector minero, se realizó el “Seminario Internacional: Argentina, Oro, Plata y Cobre”, en representación de la provincia de Corrientes asistieron, el administrador general del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) ingeniero Mario Salvia y de la Secretaría de Energía el geólogo Nicolás Moyano.

La decimosexta edición del simposio contó con una doble jornada de conferencias dictadas por expertos, líderes de opinión e instituciones reconocidas globalmente; y presencia de compañías mineras, quienes expusieron la actualidad de sus proyectos, y empresas proveedoras, quienes brindarán un detalle de los últimos desarrollos y soluciones para el sector.

El encuentro tuvo lugar este 15 y 16 de diciembre, en un hotel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires organizado por el medio especializado Panorama Minero. Durante la inauguración del Seminario hubo un diálogo inicial del que participaron José Ignacio De Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Nación; Fernanda Ávila, secretaria de Minería de Nación; Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros; Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina y Miguel Soler, presidente del Consejo Federal de Minería, bajo la moderación de Ernesto Cussianovich, director de Poliarquía.

Se brindaron conferencias de clase mundial con la intención de que la audiencia pueda adquirir información clave sobre la actualidad no sólo minera sino también del país y el mundo. El simposio internacional “Argentina, Oro, Plata y Cobre” es uno de los encuentros pioneros de la minería argentina y tuvo su primera edición en 1996. 

Relacionado:  

Corrientes al Día

La primera yaguareté silvestre translocada ayudará a recuperar la especie en el Chaco

Publicado en marzo 25, 2025.

La acción trae esperanzas para la escasa población de yaguaretés del Impenetrable que, compuesta sólo por machos dispersantes, estaba destinada a la extinción. Miní nació libre en el Parque Nacional (...)

Récord de recupero de envases vacíos de fitosanitarios

Publicado en marzo 20, 2025.

Según un reciente informe elaborado por la Asociación Campo Limpio, durante el año 2024 se recuperaron 94.062 kg de plásticos de envases de fitosanitarios (EVF) en la provincia de Corrientes, (...)

Residuos de la industria algodonera podrían convertirse en una solución ambiental

Publicado en marzo 20, 2025.

Como parte de su tesis doctoral, el Ingeniero Agrónomo Sebastián Carnicer de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, estudia cómo convertir el linter y las semillas peleteadas descartadas, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.