Los gobiernos de México, Colombia, Argentina y Bolivia apoyaron a Castillo tras su intento de autogolpe y destitución

Publicado en diciembre 13, 2022.

Luego de que Pedro Castillo fuera destituído tras intentar realizar un autogolpe en Perú, México, Colombia, Bolivia y Argentina defendieron el accionar del ahora ex mandatario, no se refirieron a su intento de diluir el Congreso peruano y plantearon su “preocupación por los recientes sucesos” en el país latinoamericano.

En un comunicado, los gobiernos de México, Argentina, Bolivia y Argentina expresaron “su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo Terrones, presidente de la República del Perú”.

“Para el mundo no es novedad que el presiente Castillo Terrones, desde el día de su elección, fue víctima de un antidemocrático hostigamiento, violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, “Pacto de Costa Rica”, aprobada el 22 de noviembre de 1969, para luego ser objeto de un tratamiento judicial de la misma manera violatorio del artículo 25 de la mencionada convención”, sostiene el comunicado.

Pedro Castillo tras ser detenido por su intento de autogolpe (Reuters)Pedro Castillo tras ser detenido por su intento de autogolpe (Reuters)

En esa línea, los cuatro países instaron “a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas. Es la manera de interpretar los alcances y sentidos de la noción de democracia recogida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Exhortamos a quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”.

Por último, el comunicado concluyó: “Solicitamos de las autoridades que respeten a cabalidad los derechos humanos del presidente Pedro Castillo y que se le garantice la protección judicial en los términos consagrados en el artículo último citado”.

Manifestantes que piden renuncia de Boluarte cortan carreteras por todo Perú

Policía en Andahuaylas durante las manifestaciones contra Dina Boluarte (Reuters)Policía en Andahuaylas durante las manifestaciones contra Dina Boluarte (Reuters)

Al menos 25 puntos de la red de carreteras peruanas, entre ellas las panamericanas Sur y Norte, fueron cortados este lunes por manifestantes que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso con la quema de ruedas y contenedores, informó la Policía Nacional.

El punto donde se han registrado protestas más numerosas es la localidad de Chala, en la región sureña de Arequipa -una de las cunas de la minería peruana-, donde cerca de 4.000 personas participan en una protesta que fue de las primeras en comenzar en todo el país.

Las regiones del sur de Perú, regiones donde el ex presidente Pedro Castillo tiene más apoyo, suman la mayoría de los cortes de la red de carretas, principalmente en los departamentos de Arequipa, donde los manifestantes también tomaron el aeropuerto internacional, y Cuzco.

En el norte del país, la Policía Nacional de Perú (PNP) solo ha registrado cortes de carreteras en la provincia costera de Trujillo, donde una centena de pobladores de la región de Viru han cortado la Panamericana Norte en los kilómetros 503 y 512 para pedir la liberación de Castillo.

Los cuerpos policiales han contado al menos seis puntos cortados en Arequipa, los mismos que en Cuzco y dos más que en la costera provincia de Ica.

Otras provincias del sur e interior del país como PunoAbancayUyacali Tacna también han sufrido cortes de carreteras por parte de los manifestantes.

En total, la Policía peruana cuenta que más de 6.000 manifestantes contra el Gobierno de Dina Boluarte son los causantes de los cortes de carreteras que afectan a miles de conductores.

Medios locales también reportaron que se ha suspendido la venta de billetes de autobús en diversos puntos del país por precaución frente a los paros en carreteras, lo que ha dejado a pasajeros incomunicados.

Este lunes se han multiplicado una serie de movilizaciones protestas en distintas regiones del país por grupos que rechazan la destitución del expresidente Pedro Castillo, así como la asunción de Boluarte y reclaman la convocatoria a un adelanto de elecciones generales.

Castillo permanece detenido tras ser destituido el pasado miércoles por el Congreso, luego de dictar la disolución del Legislativo y anunciar que conformaría un Ejecutivo de emergencia, gobernaría por decreto, convocaría una asamblea constituyente y llevaría a cabo una reorganización del sistema judicial.

Fuente: Infobae.com con información de EFE

Relacionado:  

Corrientes al Día

Un buque de la Marina mexicana choca contra el puente de Brooklyn y mueren 2 tripulantes

Publicado en mayo 19, 2025.

Había 277 personas a bordo cuando el barco se estrelló directamente contra la parte inferior del puente el sábado por la noche, dijeron las autoridades. Al menos 22 resultaron heridas, (...)

Filipinas: La tribu Bajau, maestros del Mar y su asombrosa adaptación acuática

Publicado en mayo 13, 2025.

La tribu Bajau, a menudo llamados “gitanos del mar”, habita principalmente en el sudeste asiático, particularmente en las aguas de Malasia, Filipinas e Indonesia. Su forma de vida es un (...)

León XIV: Que la Iglesia sea un faro que ilumine las noches del mundo

Publicado en mayo 9, 2025.

El Papa León XIV celebró la Misa pro Ecclesia con los cardenales en la Capilla Sixtina. Antes de la homilía unas palabras en inglés, luego la invitación a dar testimonio (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.