Desarrollan un snack a base de frutos regionales y extracto de cannabis

Publicado en noviembre 25, 2022.

A través de un proyecto, un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la Unne y Conicet buscará desarrollar un snack a base de pulpa de frutilla y mango adicionado con extracto enriquecido en cannabidiol (CBD), uno de los componentes del Cannabis.

Según el anuncio realizado a través de Argentina Investiga, el equipo interdisciplinario analiza impulsar un proyecto para desarrollar un snack a base de pulpa de frutilla y mango “criollo”, dos frutos que se producen en la región del NEA, adicionados con extracto enriquecido en cannabidiol (CBD).

Para ello, se trabajará con plantas de Cannabis sativa producidas en la región. Se cuantificará el contenido en los principales cannabinoides, THC y CBD, y se extraerán los principios activos con solventes para optimizar el proceso. Luego, se enriquecerá el extracto de CBD que será utilizado en la elaboración del snack, detallaron.

Además, se determinará la estabilidad del producto monitoreando en THC, CBD y principales parámetros nutricionales y organolépticos de los snacks que se elaboren, que tendrán el aspecto de hojuelas deshidratadas.

“La incorporación de extracto de Cannabis de alto CBD y bajo THC a un snack elaborado a base de mango o frutillas podría ser atractivo para las personas que requieren de este tipo de productos”, explicó a Argentina Investiga la doctora Sonia Sgroppo, directora del proyecto.

Detalles del proyecto

La directora del proyecto explicó que el mango criollo y la frutilla son frutos que tienen un buen sabor y contenido de azúcares, pectinas y otros compuestos bioactivos, por lo que son apropiados para la elaboración de snacks dulces.

La investigación será desarrollada por un equipo conformado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE e integrantes del Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino (IQUIBA, UNNE-Conicet).

Incluso, podrían utilizarse los frutos que son descartados en el mercado en fresco por no reunir los requisitos de calidad para su venta como tales, de manera de crear así una alternativa para su aprovechamiento.

En la actualidad, en el país, la mayoría de las personas que consumen Cannabis por motivos medicinales lo hacen a través de la ingesta directa de los extractos. Por lo tanto, la posibilidad de ofrecerlo en forma de snacks representaría una nueva forma de consumo, que además contaría con el control de su composición.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes, con el menor nivel de pobreza en el NEA y mejores indicadores que la media nacional

Publicado en abril 1, 2025.

La pobreza descendió en el país en el segundo semestre de 2024. Así lo reflejaron los datos difundidos por el INDEC al comenzar abril, en el que se exhibió un (...)

ARCA: Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior

Publicado en marzo 31, 2025.

Hace unos días la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso una medida que obliga a las administradoras de tarjetas de crédito y débito a informar datos clave sobre (...)

Cultivo de mamón: elaboran un manual para potenciar la producción regional

Publicado en marzo 31, 2025.

Las ingenieras agrónomas Paula Alayón Luaces (UNNE) y Romina Ybran (INTA) confeccionaron una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esta fruta tropical, la tercera (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.