Campaña exploratoria en sistema Iberá de equipo de investigadores científicos

Publicado en noviembre 4, 2022.

Equipo del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) acompañaron a técnicos del Instituto de Hidrogeología de Llanuras (IHLLA) en la primera campaña exploratoria en el marco de la investigación científica evaluación isotópica e hidrológica de la relación agua subterránea- humedal bajo un contexto de cambio climático y cambio de uso de suelo. Caso de estudio: Esteros del Iberá (corrientes, Argentina).

Se efectuó una recorrida por el paraje de Capi Varí, visitaron la Escuela Primaria Nº 581 “2 de Abril” donde fueron recibidos por la docente y los alumnos, a quienes se le brindó una breve charla sobre el trabajo de investigación, en el lugar se identificaron perforaciones de pozos de extracción de agua existentes, se realizaron mediciones de conductividad eléctrica, profundidad y temperatura de los mismos.

Así también los equipos llegaron hasta el portal Capivarí para efectuar un recorrido por la Laguna Trim, realizando observación y recolección de datos, que culminó en el paraje Boquerón.

Esta primera campaña exploratoria incluyó recorridos por diferentes zonas del gran humedal del Iberá, así llegaron hasta San Miguel, Laguna Galarza, también Laguna Iberá en Carlos Pellegrini, Chavarría y Carambola en Concepción a fin de contar con información global del área para definir los puntos de monitoreo y seguimiento de los parámetros del estudio.

Participaron de la recorrida, del ICAA el administrador general Mario Salvia y la gerente de Gestión Ambiental Carolina Sartirana, del IHLLA María Emilia Zabala, Sebastián Dietrich Georgina Cazenave, Guadalupe Ares e Ilda Entraigas y los guardaparques provinciales del portal Capivarí.

El proyecto de investigación científica del IHLLA que se desarrollará en los Esteros del Iberá por un período de cuatro años, con el financiamiento del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), servirá de intercambio técnico con la provincia a través del ICAA con la finalidad de ordenar y mejorar la gestión de los recursos hídricos y ambientales, por lo cual está en proceso la firma de un convenio marco entre ambos institutos. 

Relacionado:  

Corrientes al Día

Investigadoras de la UNNE y el INTA elaboraron manual gratuito para impulsar el cultivo de palta en el NEA

Publicado en agosto 7, 2025.

La doctora Paula Alayón Luaces y la ingeniera agrónoma Romina Ybran desarrollaron una guía práctica dirigida a productores que buscan aprovechar las condiciones ideales de la región para este cultivo (...)

Estudian la diversidad oculta de parásitos que habitan en lagartos del Chaco Argentino

Publicado en julio 28, 2025.

Con el apoyo de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas /EVC-CIN), Fernando Galloso estudiante de Ciencias Biológicas de la UNNE, investiga organismos prácticamente desconocidos en Argentina. Su investigación, (...)

El Parque Iberá fue sede del primer curso internacional de conservación

Publicado en julio 11, 2025.

Con participantes de siete países, se realizó en el corazón de los Esteros del Iberá un encuentro formativo clave para el futuro de la conservación en la región. Fue la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.