Evalúan la salud de Tobuna, la primera yaguareté del Iberá

Publicado en octubre 17, 2022.

Tobuna, la histórica yaguareté del Parque Iberá, a sus 22 años presentó dificultades en su pata trasera izquierda y complicaciones varias en su salud por lo que está siendo evaluada para poder recibir el mejor tratamiento.

Desde el Centro de Conservación Aguará informaron que la yaguareté está medicada, sin presencia de dolor, pero por el momento no hay un diagnóstico definitivo y los especialistas esperan analizar las radiografías y resonancias.

Tobuna es la primera hembra del proyecto de repoblación de su especie en los Esteros y debido a su estado una veterinaria de Aguará viajó a Buenos Aires para reunirse con un especialista en imágenes de resonancia animal para conocer más de su estado.

Tobuna pudo caminar está semana y estuvo por el recinto externo del Centro de Conservación supervisada por los voluntarios a toda hora. El animal tiene más edad de lo que puede vivir en libertad un yaguareté, que sería unos 15 años, aproximadamente.

“Hace dos semanas, nuestro ejemplar de yaguareté Tobuna comenzó a tener dificultad para caminar con su pata trasera izquierda”, contaron las autoridades el miércoles pasado. Alertados por la situación, iniciaron un tratamiento analgésico y antiinflamatorio.

“El procedimiento produjo una leve mejoría que no se mantuvo en el tiempo y la renguera se extendió a todos sus miembros posteriores”, indicaron desde el Centro.

Con los estudios se descartaron problemas óseos (fracturas-fisuras-luxaciones) y clínicamente los resultados fueron positivos teniendo en cuenta las afecciones típicas de un felino geronte de 22 años.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Investigadoras de la UNNE y el INTA elaboraron manual gratuito para impulsar el cultivo de palta en el NEA

Publicado en agosto 7, 2025.

La doctora Paula Alayón Luaces y la ingeniera agrónoma Romina Ybran desarrollaron una guía práctica dirigida a productores que buscan aprovechar las condiciones ideales de la región para este cultivo (...)

Estudian la diversidad oculta de parásitos que habitan en lagartos del Chaco Argentino

Publicado en julio 28, 2025.

Con el apoyo de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas /EVC-CIN), Fernando Galloso estudiante de Ciencias Biológicas de la UNNE, investiga organismos prácticamente desconocidos en Argentina. Su investigación, (...)

El Parque Iberá fue sede del primer curso internacional de conservación

Publicado en julio 11, 2025.

Con participantes de siete países, se realizó en el corazón de los Esteros del Iberá un encuentro formativo clave para el futuro de la conservación en la región. Fue la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.