Trabajan para eliminar la transmisión Vertical de Sífilis, VIH, Hepatitis B y Chagas

Publicado en agosto 13, 2022.

Se realizó en el Salón Auditorio del Hospital de Campaña Escuela Hogar, y participaron 300 profesionales de la salud de manera presencial y virtual.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección General de Epidemiología, realizó la jornada de capacitación Estrategia para la Eliminación de la Transmisión Vertical de Sífilis, VIH, Hepatitis B y Chagas, ETMI plus. La capacitación fue en el Salón Auditorio del Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, y estuvo destinada a profesionales de la salud, contó con más de 100 participantes presentes y 200 de manera virtual.

La apertura estuvo a cargo del subsecretario de Salud de la Mujer, la Niñez y Adolescencia, Carlos Casella; la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla; el asesor en el área de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), Hepatitis, Tuberculosis e Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Argentina, Marcelo Vila; y la directora nacional de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) del Ministerio de Salud de la Nación, Mariana Ceriotto.

Casella, dijo: “Esta convocatoria con más de 300 participantes habla del compromiso instalado en mejorar estas cuestiones de salud, insistiendo en la necesidad de trabajar con los controles en las mujeres embarazadas, que es algo que lo estamos haciendo”.

En tanto, Bobadilla expresó que “venimos planificando acciones desde hace tiempo, viendo las nuevas problemáticas y, sobre todo, como desandar el camino para evitar estas infecciones nuevas. Tenemos los insumos, el personal y todo lo necesario como para poder partir hacia la eliminación de la transmisión vertical”, a lo que agregó que “aprendimos mucho en pandemia, pudimos reforzar nuestros equipos y hoy estamos comprometidos con nuestra Provincia para avanzar en este proceso”.

Ceriotto, por su parte, señaló que “es un enorme placer volver a Corrientes para retomar este tema. Estas iniciativas de capacitación son fundamentales y sobre todo es importante estimular la reunión de todos los actores y sistemas involucrados, ya que ningún sector, especialidad o nivel de atención, puede resolver este problema por sí solo. Contamos con los insumos y las tecnologías en todo el territorio nacional para atender estas cuestiones”.

Luego de la apertura, el desarrollo de la jornada estuvo a cargo de Marcelo Vila.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes incorpora tecnología de punta para investigar enfermedades raras en el Hospital de Campaña

Publicado en julio 4, 2025.

Con el objetivo de fortalecer el diagnóstico y la investigación de enfermedades raras y poco frecuentes, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes sumó un equipo de alta complejidad que (...)

Cardozo felicitó a especialista por una intervención única en la provincia

Publicado en julio 3, 2025.

Se trató del oftalmólogo José Arrieta quien realizó una técnica de Trasplante de Células Endoteliales de la Córnea.  El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, recibió al doctor José Arrieta (...)

Bella Vista fue escenario de una intervención inédita que salvó la vida de un paciente

Publicado en julio 3, 2025.

Corrientes logró un avance histórico en medicina cardiovascular: por primera vez se aplicó un tratamiento contra el infarto con Tenecteplase, una droga de última generación, en el hospital “El Salvador” (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.