Se realizó la presentación de la obra sobre Arroyo Baí

Publicado en agosto 3, 2022.

Se realizó la presentación del inicio de la obra hídrica sobre el Arroyo Baí en Lomas de Vallejos, vecinos de ese paraje, asistieron al encuentro convocado por el Ministerio de Producción, al que fue invitado a participar el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA).

Durante la reunión, realizada el 30 de julio último, los presentes se interiorizaron en los detalles de la obra de rehabilitación de la dinámica hídrica del subsistema del Arroyo Baí, que estuvo a cargo de Daniel Soto Lutz de la Dirección de Infraestructura y Servicios Rurales del Ministerio de Producción de Corrientes, así también el titular del ICAA Mario Salvia se refirió a los aspectos relacionados a la viabilidad ambiental del proyecto.

Las obras a ejecutar comprenden la ampliación del cauce del Arroyo Baí existente, como así también la prolongación de su traza. Tiene como propósito restituir la dinámica hídrica natural de dicha cuenca, de manera que se pueda establecer un nivel de funcionamiento de los esteros del Riachuelo y Maloyas que contribuya a reducir excesos hídricos en zonas pobladas, mejorando la calidad de vida de pequeños- medianos productores y pobladores de la región.

El proyecto se ubica al norte de la provincia de Corrientes, cercano a los parajes de Lomas de Vallejos, Loma de Villanueva, Maloyas, Maloyitas, Cerrudo Cué,Tuyutí y Valencia, abarca los departamentos de Itatí, Berón de Astrada, San Luis del Palmar y General Paz.

La obra será financiada por el Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en articulación con el Ministerio de Producción de Corrientes, cuenta con viabilidad ambiental emitida por el ICAA.

El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) presentado contiene descripción del área de influencia, identificación y valoración de impacto ambientales, plan de gestión ambiental y social (PGAS) que incluye los programas de protección, seguimiento y monitoreo. Así como contingencia, capacitación y gestión socio ambiental.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Investigadoras de la UNNE y el INTA elaboraron manual gratuito para impulsar el cultivo de palta en el NEA

Publicado en agosto 7, 2025.

La doctora Paula Alayón Luaces y la ingeniera agrónoma Romina Ybran desarrollaron una guía práctica dirigida a productores que buscan aprovechar las condiciones ideales de la región para este cultivo (...)

Estudian la diversidad oculta de parásitos que habitan en lagartos del Chaco Argentino

Publicado en julio 28, 2025.

Con el apoyo de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas /EVC-CIN), Fernando Galloso estudiante de Ciencias Biológicas de la UNNE, investiga organismos prácticamente desconocidos en Argentina. Su investigación, (...)

El Parque Iberá fue sede del primer curso internacional de conservación

Publicado en julio 11, 2025.

Con participantes de siete países, se realizó en el corazón de los Esteros del Iberá un encuentro formativo clave para el futuro de la conservación en la región. Fue la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.