Economía
Emergencia Agropecuaria. Productores tabacaleros fueron recibidos en el IPT

El subsecretario de Producción de la Provincia, Juan Manuel Pomar y el Interventor del Instituto Provincial del Tabaco (IPT) Alejandro Correa, se reunieron con productores tabacaleros en las instalaciones del IPT.
Durante el encuentro, explicaron a los representantes de las entidades tabacaleras, la manera en que se viene trabajando en relación a la emergencia agropecuaria por sequía y los incendios que afectaron al campo correntino. “El Gobernador Gustavo Valdés y el ministro Claudio Anselmo pidieron salir lo antes posible a acompañar a los productores con lo que había y así lo hicimos para dar respuesta inmediata”, dijo Pomar, a lo que el ingeniero Correa aclaró que el 70% de los recursos utilizados salieron de las arcas del estado provincial.
Los funcionarios provinciales encabezaron la reunión en el IPT donde fueron respondiendo las inquietudes y consultas a los representantes de los consejos de la Cámara del Tabaco y de la Cooperativa de Tabacaleros, con respecto a la Emergencia Agropecuaria que la provincia declaró ante la prolongada sequía e incendios de campos en grandes extensiones, afectados a distintos rubros productivos.
Alejandro Correa agradeció al subsecretario de Producción, que se puso a disposición para mantener una reunión en Goya. Juan Pomar comentó que la respuesta fue rápida, ya que aún no se terminaron de realizar las verificaciones de las declaraciones juradas de toda la provincia y en tiempo récord se les dio asistencia a los productores, porque esa fue la indicación del Gobernador Valdés y del ministro Anselmo.
También comentó que la Nación envió 200 millones de pesos como subsidio y la provincia otorgó la suma restante con lo que se cubrió un porcentaje importante de entrega. Goya fue beneficiada con dos entregas alcanzando un buen número de productores. “El propósito es seguir avanzando, ya que los primeros en recibir el aporte fueron los que estaban en mayor vulnerabilidad, una vez que los ingresos estén disponibles se seguirá dando el beneficio”, explicó Pomar.

Economía
Nuevas alternativas financieras que promueven el comercio en Corrientes

El pasado miércoles, GOcuotas firmó un acuerdo junto a la Cámara de Corrientes, en la sede de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), con el fin de presentar las mejores herramientas financieras para impulsar las ventas para los comercios de la zona. Bajo este acuerdo, GOcuotas ofrece a todos los comercios asociados, un 25 % de descuento en la tasa de la comisión por ventas. Además se realizó una charla informativa para comerciantes y público interesado sobre GOcuotas y todos sus beneficios.
GOcuotas, es una fintech de inclusión financiera, donde se les permite a los usuarios que paguen con cualquier tarjeta de débito en hasta 4 cuotas sin interés; abonando la primer cuota en el momento y el resto a los 30, 60 y 90 días. No aplica cargos al usuario, y beneficia a los comercios adheridos con: nuevos clientes, aumento de sus ventas, mayor recurrencia de alrededor del 80% y un aumento del 47% del ticket promedio, ya que el cliente puede pagar en 3 ó 4 pagos, en vez de la totalidad. A su vez, GOcuotas se financia con el cobro de una comisión por venta a los comercios adheridos.
Emiliano Canova, co fundador de Gocuotas.com expresó: “Estamos muy orgullosos de contar con este acuerdo para ayudar a impulsar las ventas de los comercios en Corrientes. Hay personas que no tienen la posibilidad de acceder a una tarjeta de crédito o disponen de un saldo muy bajo y con GOcuotas disponen de una nueva alternativa para realizar sus compras de forma sencilla y en cuotas sin interés”.
El sistema de GOcuotas está actualmente presente en casi todo el país, y cuenta con reconocidas marcas adheridas. En Corrientes ya hay comercios que operan con GOcuotas, como: ShowSport, Alucinna, Genes, entre otras.
Además, es un sistema muy versátil, ya que se puede utilizar en diferentes modalidades tanto en comercios físicos como en ecommerce, donde GOcuotas es el primer medio de pago partner del unicornio argentino TiendaNube. También se encuentra integrado con Woocommerce, Magento, Vtex, Prestashop, entre otros y en venta por redes sociales o televenta, mediante un link de pago.
Estos convenios se vienen replicando en varias plazas del país, ya que las cámaras y entidades que aglutinan y representan comercios y pymes, están buscando alternativas para promover el comercio en sus regiones. Sin duda, estas soluciones tecnológicas y financieras vienen a dar respuesta a esta misión.
Los interesados en acceder a GOcuotas con su comercio, deberán comunicarse con APICC.
Acerca de GOcuotas
Gocuotas es una fintech de inclusión financiera, nacida en Córdoba, con capitales cordobeses propios de los socios. Única en el país, esta plataforma permite cuotificar consumos (2, 3 o 4 pagos) de cualquier persona con cualquier tarjeta de débito. Los fundadores Cristian Rennella (también fundador de Elmejortrato.com, Emiliano Canova (empresa familiar de calzado) y Facundo Toraño.
Economía
Lanzan aplicación que permite comprar en cuotas con tarjeta de débito

En la sede de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC) se presentará este miércoles a las 21 una innovadora plataforma virtual que permite a los consumidores hacer compras en cuotas con tarjetas de débito.
Se trata de Go Cuotas, una herramienta que podría ayudar a los comercios correntinos en un momento complicado para las ventas y también a los consumidores.
A través de CAME y APICC “vamos a dar una charla explicativa de esta plataforma que es Go Cuotas, para todos los que se quieran acercar. Permite hasta cuatro pagos sin interés, como si fuera una tarjeta de crédito”, anticipó Augusto Massochi desde la entidad en diálogo con el medio local, Cadena de Radios.
“Es un sistema novedoso, no se requiere postnet ni ningún aparato, la transacción requiere solo en la acreditación en cuenta del vendedor y una caja de ahorro del comprador. Se hace la acreditación al instante, a medida que pasan los meses de acuerdo al monto de la cuota se va descontando el importe”, explicó el referente de APICC.
Por otra parte, destacó que la utilización de esta aplicación “no tiene un costo alto para el vendedor, una pequeña comisión en la venta. Entonces no es tan oneroso el movimiento, ya que no hay transferencia. Sirve más que nada para el pequeño comercio”, apuntó.
Se espera que esta herramienta apoye al movimiento comercial de cara al día del niño.
Economía
Actividad ganadera feedlot deberán solicitar concesión de uso de agua

El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) informó que los proyectos de actividades ganaderas engorde a corral (Feedlot), deberán solicitar derecho especial de Concesión de Uso de Agua Pública, en simultáneo al Aviso de Proyecto para autorización ambiental.
Debido a que se otorgarán ambas autorizaciones (Ambiental y de Ingeniería) a la par, los trámites deben hacerse en paralelo, la documentación solicitada por cada área se deberá presentar en forma separada para el inicio de ambos expedientes.
Usos de agua pública
La resolución Nº 016/2022 recientemente emitida establece que el monto del derecho especial de concesión de uso de agua pública con destino a la actividad ganadera – engorde a corral (Feedlot) se calculará mediante una fórmula polinómica.
El solicitante debe completar el formulario respectivo con datos del representante legal y/o persona autorizada a tramitar, de la propiedad afectada al proyecto – ubicación geográfica del predio, datos ambientales, N° de expediente ambiental, Nivel de Complejidad Ambiental (NCA) definitivo, de la hacienda, obra de toma para el abastecimiento de agua para el ganado, datos técnicos de la obra de toma para el abastecimiento de agua para el ganado,todo otro dato técnico que se considere pertinente para la evaluación del proyecto.
Aviso de Proyecto
El Aviso de Proyecto permite calcular el Nivel de Complejidad Ambiental (NCA) que refleja el grado de potencialidad de producir un impacto ambiental propio de una obra o actividad determinada y clasificar así la propuesta en alguna de las cuatro categorías determinadas: proyecto de impacto ambiental Compatible (A); Moderado (B); Severo (C) y Relevante, Significativo o Crítico (D), que requiere Audiencia Pública Ambiental.
De acuerdo a la información brindada por el proponente en el Aviso de Proyecto, los profesionales de la Gerencia de Gestión Ambiental del ICAA determinarán la categoría del proyecto mediante una fórmula polinómica.
Una vez categorizado el proyecto el ICAA informará al proponente del mismo los pasos a seguir y la documentación técnica a presentar.
En el sitio web del ICAA www.icaa.gov.ar , sección trámites está disponible la información correspondiente al trámite, con documentación a presentar y formularios para descargar.
-
El Mundo1 semana atrás
Las baterías de arena pueden romper con el gran reto de las energías renovables
-
Educación1 semana atrás
Fue la primera egresada de la UNNE en pandemia y ahora colabora con un Laboratorio en la Universidad de Kansas
-
Educación1 semana atrás
Corrientes Play, docentes se capacitan en el desarrollo de contenido digital educativo
-
Ambiente1 semana atrás
Los Esteros del Iberá se preparan para vivir su 10° Feria de Aves y Vida Silvestre 2022
-
Educación1 semana atrás
Docentes se capacitaron en la elaboración de contenidos audiovisuales de Educa Play
-
Ambiente6 días atrás
El Ocelote Tomi llega a los Esteros del Iberá
-
Educación7 días atrás
ISSUNNE avanza en la planificación de mejoras de servicios para afiliados
-
Salud1 semana atrás
Covid-19. Centros de Testeos habilitados en Corrientes