Dólar blue. Seguirá subiendo y a fin de año podría llegar a $300

Publicado en junio 24, 2022.

Busca emparejarse con las cotizaciones bursátiles. El fin del ingreso fuerte de divisas por la cosecha, la crisis de los bonos y los temores por una mayor intervención también empujan al paralelo.

La crisis de deuda, sumada a la inflación, el cobro del aguinaldo, la sequía del ingreso de divisas producto del fin de la liquidación de la cosecha y los temores por una mayor intervención, también empujan al mercado paralelo.

Las proyecciones en este sentido no son buenas para el corto plazo. Nada indica que la situación se vaya a revertir rápidamente y en el mercado se preparan para una escalada persistente en la cotización del dólar blue.

El miércoles, el dólar paralelo cerró en su máximo de $224. Sumó $8 en las últimas dos ruedas. La noticia positiva de la jornada fue que el ministerio de Economía logró un buen resultado en su canje de deuda en pesos.

La mayor circulación de pesos termina en el dólar blue

Los factores que empujan la cotización del dólar blue son varios y en el corto plazo no parecen comenzar a ceder.

Lucio Garay Méndez, analista económico de Eco Go, estimó que “en los próximos días el dólar blue va a sufrir un poco de presión”. “El pago de aguinaldo puede influir en la cotización del dólar paralelo, y la brecha cambiaria se puede ampliar”, mencionó.

La mayor circulación de moneda local con el pago del aguinaldo suele ir en una proporción importante a los dólares bajo el colchón que, debido a las restricciones, se mueven principalmente en el mercado paralelo.

“La no absorción de dólares por parte del Banco Central podrá inflar las expectativas de devaluación y eso poder trasladarse al dólar paralelo”, dijo Garay Méndez.

En tanto, para Jorge Colina, economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), “el dólar blue va a seguir subiendo porque acompaña la inflación, que se está acelerando, porque cuando se pone barato la gente lo demanda”.

Para Joel Lupieri, de Épyca Consultores, en el corto plazo “lo más factible es que se mantenga una tendencia alcista por parte del blue con respecto al resto de las cotizaciones, producto del que el bursátil, el CCL, el MEP se ha ido bastante más arriba y es natural que el mercado paralelo se empiece a emparejar con el precio de los demás”.

El mismo análisis hizo Guido Lorenzo, economista de LCG, que evaluó que la cotización paralela “tiene que ir siguiendo la trayectoria que tiene el contado con liqui, que es alcista”.

Si bien las cotizaciones bursátiles también vienen mostrando alta volatilidad (este miércoles, el contado con liquidación (CCL) bajó 2,3% y el dólar MEP cayó 1,3% y con menos trabas para acceder a los dólares financieros, el llamado MEP “libre” retrocedió 2,3%), rondan los $230 a $235, por lo que el blue tiende a ir achicando esa brecha, en momentos en que el Banco Central puede intervenir menos, al contar con menos divisas por el fin de la liquidación de la cosecha.

“La primera mitad del año estuvo más o menos quieto en $200 porque es la temporada de cosecha y con los altos precios internacionales entraron muchos dólares en el Banco Central, y el paralelo se mantuvo”, explicó Colina.

Para lo que resta del año, anticipó que “se termina la entrada de dólares al Banco Central y el dólar blue va a empezar a subir”. “En diciembre la inflación va a ser del 80% y el dólar blue va a estar cerca de los $300″, dijo.

Ruido e inestabilidad no ayudan a calmar al mercado

A todos los factores que tienen que ver con situaciones habituales para esta época del año (aguinaldo, liquidación de la cosecha) en la coyuntura actual se suma un mercado atento a lo que pasa en el Gobierno y en la interna del Frente de Todos.

Lupieri mencionó que “un factor que puede azuzar las cotizaciones es que haya más regulaciones”, pero evaluó que “eso no debería pasar en el corto plazo”.

No obstante, dijo que “el ruido que se está generando en lo que podría ser una intervención en el caso Vicentín o una radicalización de algunos temas vinculados con el Gobierno podrían llegar a generar más incertidumbre en los inversores, tanto en el dólar paralelo como en el bursátil”.

También podría darse un escenario en el que para planchar el blue, el Gobierno decida una “intervención en cuevas o en casas de cambio, a través de un poder coercitivo que haga que virtualmente se paralice la cotización, pero esto tampoco parecería estar en carpeta en el corto plazo”, estimó.

“No esperamos que se pinche por nada en estos días. Después, si se reconstruye la confianza, de a poco puede ser que retroceda”, evaluó Lorenzo. En el mismo sentido de Colina, que dijo que “va a ir subiendo de a poco, no con saltos, pero a fin de año va a llegar a $300″.

Fuente: tn.com.ar

Relacionado:  

Corrientes al Día

Anselmo remarcó la necesidad de que “Nación escuche a las provincias para trabajar junto a los productores”

Publicado en septiembre 15, 2025.

En representación del gobierno de Corrientes, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, participó de la 116º Exposición Nacional de Ganadería, Industria y Comercio organizado por la Sociedad Rural de Mercedes. En (...)

Contaduría General suma servicio de firma digital con y sin token, individual o masiva

Publicado en septiembre 15, 2025.

La Contaduría General de la Provincia de Corrientes desarrolló y puso en marcha el Subsistema Bandeja de Documentos, un innovador servicio que permite realizar firmas digitales con y sin token (...)

Comienza el pago del Plus de Refuerzo para estatales correntinos

Publicado en septiembre 15, 2025.

El gobernador de Corrientes Gustavo Valdés comunicó que el cronograma se extiende desde este martes 16 y el lunes 22. El beneficio que compone el Ingreso Salarial Mensual, que es (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.