Cardozo calificó a las Residencias “como el mejor sistema de formación profesional”

Publicado en junio 10, 2022.

Fue en el marco de la Exposición de Residencias en Salud 2022, que se realizó en el salón auditorio del hospital de Campaña.

El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, encabezó la jornada Exposición de Residencias de Salud 2022, que se llevaron a cabo en el salón auditorio del hospital de campaña Escuela Hogar.

Las residencias en salud constituyen una etapa de formación en la vida profesional que consiste en una capacitación de posgrado en servicio, con actividad programada y supervisada para distintas especialidades y disciplinas, con dedicación exclusiva que le permiten adquirir las competencias de manera progresiva requeridas para ejercer con excelencia su profesión.

Para ello el Gobierno provincial dispone en los hospitales de capital y del interior de sedes de formación para distintas especialidades Médicas, Enfermería, Kinesiología, Bioquímicos y Psicólogos y Trabajo social para salud mental.

Esta exposición de residencias constituye una oportunidad para que los interesados y aspirantes al sistema, puedan conocer las opciones y además las vivencias y experiencias de formación, expuestas en primera persona por parte de los actores involucrados en este sistema.

“Cada año que celebramos las Expo Residencias, uno no deja de sentir cierta emoción”, dijo el ministro Ricardo Cardozo y remarcó: “La residencia es sin lugar a dudas el mejor sistema de formación de posgrado que tenemos”.

Así, dirigiéndose a los estudiantes de las diferentes carreras asociadas a la medicina presentes, dijo: “Las residencias son ustedes, son el recurso humano” y agradeció la directora de Formación de Profesionales de la Salud, Patricia Gómez de la Fuente (área a cargo de la organización de la Expo) por “mostrar a los futuros médicos cuáles son las ventajas y las dificultades de cada residencia en esta expo que se hace todos los años y que es muy importante para tomar las decisiones que luego definirán el futuro profesional de cada uno estos nuevos médicos”.

“Acá hay mucha historia y por eso decidimos hacer un reconocimiento a las personas que fueron puntales del desarrollo de las residencias en Corrientes”, indicó el ministro y recordó que las residencias aparecieron en Corrientes en la década del 80 y desde ese momento la historia de la medicina en Corrientes dio un vuelco y se incrementó en calidad y modalidad de atender a los pacientes”, aseguró. 

Por otra parte, remarcó que el hecho de que la expo se lleve a cabo en el salón auditorio del hospital de campaña Escuela Hogar es un símbolo. Remarcó así que en la etapa más difícil de la pandemia por Covid-19 “el sistema de Residencias puso lo que había que poner: puso el hombro, el pecho, su integridad puso en riesgo en la ayuda de la atención de la pandemia”.

Por su parte, Patricia Gómez de la Fuente, dijo: “La historia de la residencia médica como modelo educativo se inició a fines del siglo XIX y fue creado por William Stewart Halsted en el Hospital Johns Hopkins de Baltimore, Estados Unidos. Este nuevo sistema de formación se basaba en cuatro premisas básicas: dedicación exclusiva, formación en servicio, enseñanza programada y delegación progresiva de responsabilidades y aun hoy se mantiene con las mismas características”.

“El nombre de residencias se debe a la estancia permanente del médico dentro de las instalaciones hospitalarias. El modelo se consolidó hacia 1910, luego del informe Flexner que cuestionó la formación médica y avaló el modelo de formación de posgrado de Johns Hopkins y la especialización a través de residencias”, explicó y, en esa línea, agregó: “Entonces el sistema de residencias en salud no se trata solo de un sistema de formación de posgrado sino que es una formación integral, donde es sumamente importante generar el conocimiento significativo pero que además debe garantizar el conocimiento y la generación de valores éticos”.

El acto, contó con la presencia del Decano de la Facultad de Medicina de la UNNE, German Pagno; y directivos del hospital de campaña escuela Hogar.

En la oportunidad, fueron reconocidos los siguientes profesionales: Santiago Antonio Lorenzo Brisco, José Vladimiro Stancoff, Gladis Torres, Angélica Marisel Meza, Rodolfo Marciano Giraldi, Maida Sosa, Sergio García, María Stael Rromero de De los Reyes e Hipólito Sodero.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes recertificó su estatus de “Libre de Transmisión Vectorial de Chagas”

Publicado en noviembre 14, 2025.

Por Corrientes al Día La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recertificó a la provincia de Corrientes como “Libre de Transmisión Vectorial de Chagas”, un reconocimiento que confirma la eficacia (...)

Fundación Pensar Corrientes realizó una mesa redonda sobre salud mental

Publicado en noviembre 14, 2025.

La presidente de Fundación Pensar Corrientes y diputada nacional, Sofía Brambilla, moderó una mesa de trabajo junto a destacados profesionales del sistema público de salud con el objetivo de analizar (...)

Salud Pública aconseja controles para detectar a tiempo la Diabetes

Publicado en noviembre 14, 2025.

Desde la cartera sanitaria, indicaron que 13 de cada 100 correntinos tiene la enfermedad y que la mitad de este número desconoce que la tiene. El viernes 14, el día (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.